Diseñado y construido por el ingeniero Rudyard Montás Bazil y el arquitecto Manuel Álvarez Bazil, el monumento que honra la memoria de los redactores de la primera Carta Magna dominicana, firmada el 6 de noviembre de 1844, es imponente. Se levanta en la Plaza de la Constitución, en la margen occidental del río Nigua, frente a la avenida Los Constituyentes antigua Libertad.
Las 33 estructuras ascendentes de hormigón, repartidas en tres grupos de 11, simboli
zan a los 33 diputados que redactaron el acta de nacimiento de la nación dominicana.
Con estos fines, y por disposición de la Junta Central Gubernativa, se había establecido la Asamblea Nacional en un rancho ubicado en la parte tracera del actual parque 6 de Noviembre mejor conocido como el de Los Vagos, el 24 de septiembre de 1844.
“Por mucho tiempo se tuvo la creencia de que ese rancho, propiedad del general José María Cabral y Luna, había estado en el lugar que hoy ocupa el Ayuntamiento, pero investigaciones históricas demostraron que no”, aclara Tomás Zacarías Espinal, asesor cultural del Ayuntamiento de San Cristóbal para varios años.
La decisión de construir el Monumento a los Constituyentes fue tomada en 2002 por el concejo edilicio del Ayuntamiento de San Cristóbal. La obra, inaugurada el 26 de abril de 2006 siendo síndico Dionisio de la Rosa (Nelson), es hoy un símbolo de la ciudad y un orgullo para los sancristobalenses. “La cu

na de la patria fue la Trinitaria, pero el bautizo como nación libre e independiente fue la Constitución de la República, la que, a pesar de las tantas reformas y revisiones de que ha sido objeto, en su esencia y espíritu es una sola”, dice Espinal.
El lugar donde fue levantado el monumento, en la vieja autopista que une San Cristóbal y Santo Domingo, estaba ocupado en tiempos de la dictadura por una estatua de Leonidas Trujillo a caballo.
Con la obra, dijo en 2006 la profesora Guarina Renville, fue saldada “la deuda histórica que teníamos con los señores constituyentes, al construir en su memoria este monumento maravilloso que perpetuará el respeto, agradecimiento y admiración que sentimos por ellos a través de todas las generaciones”.
La plaza años tras años se convierte en uno de los puntos más visitados de la ciudad de San Cristóbal. Espinal dice que miles de estudiantes se acercan cada año a conocerlo y a seguir los rastros históricos de esa primera Constitución. “La Alcaldía los recibe, les prestamos las atenciones debidas y les brindamos información sobre el tema y algo más, porque la zona de San Cristóbal es una de las más ricas en monumentos culturales e históricos del país”, explica.
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada