San Cristóbal , RD.- Con la difusión de una agenda de actividades especiales, el Ministerio de Cultura y el Sistema de las Naciones Unidas, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MinEconomíaRD), anunciaron hoy la nueva apuesta cultural que busca reconocer y visibilizar las expresiones de la diversidad dominicana denominada “Diálogo de Tambores: desde la diversidad cultural dominicana”.
El evento, que se
realizará del 17 al 19 de marzo en Santo Domingo y San Cristóbal, tiene el
objetivo de reconocer y visibilizar las expresiones de la diversidad
dominicana, destacar la herencia afro dominicana e impulsar la participación
plena y equitativa de las personas afrodescendientes en los diferentes
escenarios de la sociedad.
Lee más: Peña Gómez,
Balaguer y el racismo (III)
Asimismo, esta iniciativa
está estrechamente vinculada a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, de
manera específica al ODS 10, enfocado en reducir las desigualdades y garantizar
que nadie se quede atrás.
Además, será el escenario
ideal para contribuir a la apropiación de una narrativa que impulse el
reconocimiento y la justicia, basada en las raíces afro caribeña, hispana e
indígena de los dominicanos.
Detalles
Por parte del Sistema de
las Naciones Unidas, el Diálogo de Tambores es impulsado por el Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La Agencia de las Naciones
Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Panamericana de la Salud
(OPS/OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO) y la Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO (CNDU).
Este evento, está
estrechamente vinculado a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, de manera
específica al ODS 10 enfocado en reducir las desigualdades y garantizar que
nadie se quede atrás.
La iniciativa busca apoyar
la implementación y cumplimiento de los compromisos asumidos con la declaración
del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024).
Sobre las actividades
Dentro de las actividades
incluidas para el primer día del evento se encuentran un diálogo de alto nivel,
en donde se identificarán los avances, desafíos y nuevas oportunidades para la
implementación de los compromisos adquiridos a favor de garantizar los derechos
y fortalecer la visibilidad de las personas afrodescendientes dentro de la
diversidad cultural dominicana.
Además, la comunidad de
Nigua en San Cristóbal se convertirá en un escenario de identidad, arte y
resistencia, allí se realizarán recorridos, conversatorios y la puesta en
circulación de las obras literarias:
“Somos Quien Somos” y “En
el corazón de la revuelta”. Este recorrido cultural será encabezado por la
ministra de Cultura, Milagros Germán.
Para el viernes 18, se
tiene prevista la inauguración de los conversatorios “Diálogos Contemporáneos
sobre la Identidad Dominicana” en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña
(BNPHU), que contará con varias conferencias y presentaciones de estudios
realizados respecto a la realidad que viven las personas afrodescendientes en
la actualidad. También, se presentará un material audiovisual titulado: “Trayectoria
e historias de éxito afro dominicanidad” en la Biblioteca Nacional Pedro
Henríquez Ureña (BNPHU).
Más
El sábado 19 de marzo será
el gran día de cierre cuando se llevará a cabo una feria en la explanada del
Museo de Arte Moderno, donde a partir de las 9:00 de la mañana el público podrá
disfrutar de degustaciones y animaciones.
Finalmente, los asistentes
podrán disfrutar de la presentación del concierto “Alma Negra”, que contará con
más de 40 artistas en escena, entre ellos, figuras del arte como Xiomara
Fortuna, Roldan Mármol, Pororó, Acentoh y Aura Estrella.
Para este evento se espera
la participación de representantes del gobierno central, organizaciones
internacionales y de la sociedad civil. Asimismo, representantes académicos,
artistas y líderes y activistas afrodescendientes.
El público podrá consultar fechas y horarios de las actividades accediendo a las redes sociales de Naciones Unidas RD y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en República Dominicana. Varios de los encuentros estarán disponibles vía streaming