
miércoles 3 de agosto de 2011
Emily se aleja no causaría fuerte impacto en Dominicana SC fuera de peligro

23 familias son evacuadas en el barrio Moscú SC



Efectos tormenta Emily ya se sienten, Declaran en alerta roja 26 provincias dominicanas

Esas provincias son San Juan de la Maguana, La Altagracia, Valverde, Barahona, La Romana, San Cristóbal, Azua, Sánchez Ramírez, Pedernales, Monseñor Noel, Peravia, La Vega, , San Pedro de Macorís, Santiago, Santo Domingo, Dajabón, Distrito Nacional, El Seíbo, San José de Ocoa, Duarte, Independencia, María Trinidad Sánchez, Bahoruco, Espaillat, Hermanas Mirabal y Elías Piña.
En alerta amarilla están las provincias Monte Plata, Puerto Plata, Samaná, Santiago Rodríguez, Hato Mayor y Monte Cristi.
"Los vientos máximos sostenidos se mantienen en 85 kph, con fuertes ráfagas, se prevé siga intensificándose gradualmente en las próximas 48 horas. Los vientos de tormenta se extienden a unos 185 kilómetrosprincipalmente al norte y al este de su centro. Es probable que comencemos a tener vientos con intensidad de tormenta esta tarde en las provincias de La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel, y en las primeras horas de la noche a medida que Emily siga avanzando, en San Cristóbal, San José de Ocoa, Peravia, Azua, Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco, Elías Piña, Dajabon, Santiago Rodríguez y San Juan de la Maguana. Asimismo podrían ocurrir ráfagas de vientos durante los aguaceros en Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia", agregan.
En la costa caribeña, comienzan a observarse oleajes anormales así como rompientes, las condiciones marítimas seguirán deteriorándose de forma gradual a medida que Emily siga transitando hacia el oeste. Los modelos de predicción numérica siguen indicando olas entre 6 y 8 piesalcanzando hasta 12 pies, con rompientes superiores a lo largo del litoral caribeño, es probable también, que poco a poco se observen fuertes oleajes hacia la costa norte, las embarcaciones deben permanecer en puerto, asimismo, los habitantes en zonas bajas costeras deben alejarse de la misma, ya que podrían producirse también penetraciones por mareas anormales, en este caso ocasionada por la tormenta. También se recomienda a los conductores que transiten en vías cercanas a la costa tomar las precauciones de lugar.
Medidas tomadas por las autoridades son las siguientes:
1- Se ordenó evacuaciones de carácter obligatorio en los poblados aguas abajo de las presas Sabana Yegua en las comunidades de: Jaquimeyes, El peñón Palo Alto, Bombita, pescadería, La Hoya, Habanero y Cristóbal. En Sabaneta las comunidades de: Mesopotamia. En Valdesía: las Barias, Semana Santa y Juan Barón.
2- Se activa el plan Relámpago de las Fuerzas Armadas en su fase 1.
3- Elevar el nivel de protección en los puertos.
4- Activar los Planes de Contingencias de los Aeropuertos.
5- Ordenar la activación del plan de contingencia de la refinería.
6- Envió del sistema de mensaje masivo.
7- Activación de la Red Nacional de radio comunicación.
8- Defensa Civil está realizando evacuaciones en San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Peravia, Monte Plata y Barahona.
9- Se prohíbe el uso de playas, pesca y actividades acuáticas en todas las costas y ríos del país.
10- Se ordena a los usuarios de las embarcaciones medianas, frágiles, pequeñas y de gran canotaje deben de permanecer en puerto.
11- El plan Social de la Presidencia y los Comedores Económicos garantizan la alimentación de las personas evacuadas.
12- El INDAC activó su plan de contingencia ante la temporada ciclónica.
13- El CECEP activó su plan de contingencia para la temporada ciclónica y a tomado medidas puntuales en los principales puertos del país.
14- Se mantienen las coordinaciones con los organismos de primera respuestas.
Autoridades gubernamentales de SC declaran 11 sectores en estado de emergencia

SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- El Gobernador y presidente del Centro de Emergencia de esta provincia, Gamalier Montás Domínguez, se reunió con los organismos de socorro y presidentes de juntas de vecinos en prevención de tragedia en esta ciudad.
Montás Domínguez, dijo que once sectores han sido declarados en estado de emergencia, donde ya se han evacuado a familias del sector Moscú y trasladados a lugares seguros para evitar víctimas debido a la amenaza de los fuertes aguaceros por la entrada al país de la tormenta Emily.Los sectores vulnerables son el barrio Moscú, Las Flores, Jeringa, Cinco de Abril, Madre Vieja Norte, Madre Vieja Sur, Pueblo Nuevo y Lava Pie, según informara el gobernador, quien señaló que cuenta con alimentos necesarios en caso de emergencia, para entregarlos a familias pobres damnificadas.
Mientras tanto la recién designada presidenta de la Defensa Civil, la periodista Natyhobi Mejia, dijo que ya se han tomado las medidas de prevención en los sectores vulnerables para evitar tragedias de cara al paso inminente de la tormenta tropical para este día.
En San Cristóbal Ejercito Nacional y DC sacan residente de sus hogares por tormenta Emily pocos se resisten a ser desplazados por temor a delincuencia

SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- Por temor a la delincuencia, residentes del barrio Moscú de esa ciudad no desean abandonado sus casas pero son sacado a la fuerza por miembros de Ejercito Nacional y Defensa Civil por los peligros que representan las lluvias de la tormenta tropical Emily, que ya se ubica al sur del territorio dominicano.
Los padres de familia han decidido enviar al centro comunal de la barriada a sus esposas e hijos, pero ellos se han quedado en sus casas para evitar saqueo de sus ajuares pero no son dejados en sus hogares por los miembros de seguridad del estado.
En torno al caso, el director de la Defensa Civil en la zona, el capitán José Ceballos, dijo que el organismo evacua a los lugareños por ordenes del gobierno para así evitar causas mayores, a su vez expresó Ceballos que cada vez que ocurre un fenómeno de esa naturaleza ellos se refugian inmediatamente.
Una situación similar se vive en el sector Villa progreso II, el barrio Las Flore, Jeriga y Zona Verde de esa ciudad, donde pocos dicen que dejaran sus casas, a pesar de que las lluvias ya se empezaron a sentir desde media mañana a entrar la tarde de este miércoles.
Meteorología advierte sobre oleajes peligrosos en costas República Dominicana Emily sigue su trayectoria a SC

Todas las embarcaciones a partir de hoy deben permanecer en puerto, y los habitantes en zonas bajas costeras deben alejarse de la misma ya que podrían producirse también penetraciones por mareas anormales ocasionadas por la tormenta. De la misma manera, se recomienda a los conductores que transiten en vías cercanas a la costa, tomar las precauciones de lugar.
Por otra parte, la Oficina Nacional de Meteorología, mantiene el aviso de tormenta tropical para todo el perímetro costero, desde la Bahía de Manzanillo hasta Cabo Engaño y desde Cabo Engaño hasta Pedernales.
Un aviso significa que en 36 horas o menos dos o tres de los efectos asociados a un ciclón tropical, como son vientos fuertes, lluvias intensas y marejadas, pueden afectar las zonas bajo aviso.
A las 7:00 a.m. de hoy, el centro de la Tormenta Tropical Emily fue localizado cerca de la latitud 16.7 Norte y longitud 68.5 Oeste. A unos 250 kilómetros al sureste de Santo Domingo. Emily se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 22 kph, esperándose un giro hacia el noroeste.
Los vientos máximos sostenidos están en 85 kph con fuertes ráfagas, se prevé una gradual intensificación en las próximas 48 horas. Los vientos de tormenta se extienden a unos 185 kilómetros principalmente al norte y este de su centro.
De acuerdo al alcance actual de los vientos de tormenta y la proyección pronosticada, es probable que en las próximas horas, los vientos de tormenta alcancen las provincias Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel y después del medio día a medida que Emily siga avanzando, en San Cristóbal, Peravia, Elías Piña, Azua, Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco, Dajabón y San Juan de la Maguana.
La tormenta tropical Emily continúa moviéndose hacia el oeste/noreste acompañada de un amplio campo nuboso con aguaceros, tormentas eléctricas y fuertes ráfagas de vientos que serán mas frecuentes sobre las regiones las regiones norte, noreste, sureste, suroeste, Cordillera Central y la zona fronteriza.
Santo Domingo y sus municipios. Incrementos nubosos con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos.
Distrito Nacional. Medio nublado, siendo nublado en ocasiones con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos.
Hospitales y centro de salud en alerta ante paso de tormenta
La información la ofreció el doctor Water Encarnación, Director Regional Valdesia de Salud, quien manifestó que las emergencias de los hospitales han sido dotadas con medicamentos, equipos y todo lo necesario para enfrentar cualquier estado de emergencia.
Señaló que tanto el personal médico, como para medico y los promotores de las Unidades de Atención Primarias de las provincia de San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa están listos para socorrer y atender cualquier tipo de necesidad que se pudiera presentar.
El doctor Water Encarnación luego de sostener reuniones con los directores de hospitales de San José de Ocoa, Peravia y San Cristóbal, manifestó que todo el personal relacionado con la salud siempre está a la disposición y al servicio de la población.
Además, el Director Regional Valdesia de Salud, participó en las reuniones de planificación del Comité de Emergencia en cada provincia y puso a la disposición del COE los vehículos y choferes para que se integren a la jornada de prevención.
El doctor Water Encarnación hizo un llamado a toda la población a respetar y cumplir con las medidas que tomen las autoridades para prevenir desastres y cualquier otra eventualidad.