El oficialismo pierde las alcaldías principales y en las gobernaciones “media Bolivia” no es del MAS.
Este domingo 4 de abril recién pasado los bolivianos eligieron 9 gobernadores, 337 alcaldes, además de Asambleístas departamentales y concejales municipales. Así se inicia el proceso de autonomías implantado a través de dos referendos precedentes.
La derrota del Movimiento al Socialismo (MAS), partido del Presidente Evo Morales fue contundente en los municipios principales de Bolivia.
El oficialismo ganó en sólo dos de las nueve alcaldías de las ciudades capitales de departamento: Cobija (Pando) y Cochabamba, la tercera ciudad en importancia del país.
Además, los candidatos del partido oficialista (MAS) ganaron cinco de las nueve gobernaciones del país: Esteban Urquizo de Chuquisaca, Edmundo Novillo en Cochaba
mba, Cesar Cocarico en La Paz, Santos Tito en Oruro y Félix González en Potosí.
Los departamentos opositores de la “media luna” se fortalecen en las gobernaciones.
Los partidos opositores ganaron tres de las cuatro gobernaciones de la “media luna”: Beni Pando y Santa Cruz; en Pando hay un empate técnico. La “media luna” está formada por cuatro departamentos del oriente del país que desde el inicio del gobierno de Morales (2006) tuvieron una fuerte oposición regional.
Según datos difundidos por la televisora de difusión nacional, Red Uno, los ex prefectos opositores: Rubén Costas (Santa Cruz), Ernesto Suárez (Beni) y Mario Cossio (Tarija) recibieron el apoyo electoral de sus regiones constituyéndose en los primeros gobernadores electos de esos departamentos.
Costas, logró el 52% de apoyo
electoral y es el virtual gobernador sin necesidad de una segunda vuelta en Santa Cruz. Suárez logró un 43% de votos a su favor pero la sorpresa en Beni fue el 39% de votación a favor de la ex Miss Bolivia Jessica Jordan, candidata del partido oficialista. En Tarija, Cossio fue elegido gobernador con el 48% de las votaciones.
La gran derrota: Evo pierde la alcaldía de la sede de gobierno
El MAS pierde la Alcaldía de La Paz, ciudad sede de gobierno y centro político del país. El ganador fue Luis Revilla, candidato de su ex aliado, Movimiento Sin Miedo (MSM), partido que también se impuso en la alcaldía de Oruro con Rocío Pimentel.
El MSM comienza a consolidarse como un partido nacional y su líder, el ex alcalde de La Paz, Juan del Granado podría perfilarse como candidato a la Presidencia en las elecciones de 2015.
Otros opositores que coparon las alcaldías en ciud
ades principales son: Percy Fernández en Santa Cruz, Jaime Barrón en Sucre (Chuquisaca), Oscar Montes en Tarija, René Joaquino en Potosí y Moises Shiriqui en Trinidad (Beni).
Edwin Castellanos en Cochabamba y Ana Lucía Reis en Cobija (Pando), son los candidatos oficialistas que ganaron las alcaldías de dos de las principales ciudades del país. En la ciudad secundaria de El Alto, distante a no más de 20 kilómetros de La Paz, el oficialismo se impuso en la Alcaldía con su candidato Edgar Patana.
La Corte Nacional Electoral (CNE) dará a conocer oficialmente los resultados el 2 de mayo.