SAN CRISTÓBAL.- Ante la gran cantidad de niños, niñas y adolescentes que trabajan en San Cristóbal, la Fundación para el Desarrollo de Bienestar de la Mujer y la Niñez (FUNDEBMUNI), pide a las instituciones, empresas y autoridades de esta localidad que asuman acciones en contra del trabajo infantil.
En sus once años de existencia, FUNDEBMUNI ha rescatado a más de 3 mil niños, niñas y adolescentes de la vida en las calles, logrando resinsertarlos en la vida social y en las escuelas. Cada día, más de cien menores de edad visitan la fundación para recibir instrucción por parte de profesionales y así evitar el trabajo infantil.
Rosalba Germán, encargada y fundadora de FUNDEBMUNI informó que los lugares periféricos y los más empobrecidos de la ciudad son los más vulnerables para el trabajo infantil, porque es en estos sectores donde los menores de edad son sometidos al abandono de sus padres que carecen de recursos económicos y de educación.
Germán añadió que según un informe de Encuesta Nacional sobre Trabajo Infantil (ENTI), datos del año 2000 revelan que 17,6% de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de República Dominicana están en San Cristóbal, ocupando el tercer lugar después de Cibao 20,3% y Santiago 19,3%.
La encargada de FUNDEBMUNI en San Cristóbal convocó a todas las personas e instituciones de esta ciudad a asumir un compromiso real y que dé resultados en contra del trabajo infantil. La reflexión se hizo en ocasión de la presentación del Tercer Informe Mundial de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado "Intensificar la lucha contra el trabajo infantil". Según este documento, más de 200 millones de menores de edad están sometidos al trabajo infantil, 115 millones de ellos lo ejercen en sus peores formas.