San Cristóbal, República Dominicana.- El Presidente del Instituto de Capacitación Legal, mayor general retirado, doctor Manuel de Jesús Pérez Sánchez, disertó ayer los Desafíos y Retos Juveniles, en San Cristóbal, exhortando a la juventud a fortalecer los valores éticos, seguir modelo de los campeones de la dignidad humana, y evitar la mala compañía.
Hablando ante un centenar de personas, en el Hotel San Cristóbal, Pérez Sánchez se refirió a la importancia de prevenir el VIH/SIDA, así como otras enfermedades de transmisión sexual, por su impacto en la demografía, productividad, educación y calidad de vida de nuestra sociedad.
La matrícula del Club Rotario San Cristóbal, así como estudiantes de tercer y cuarto año de bachillerato, recibieron orientaciones sobre las amenazas y peligros al libre desarrollo de la personalidad, particularmente los embarazos no deseados; alcohol y las drogas, al mismo tiempo que se refirió a la adolescencia y sus características psicosociales, planteando el tema de la selección de las metas vocacionales, así como brindando consejos para prevenir la violencia intrafamiliar.
A la conferencia, organizada por Melvin Brioso, Presidente Club Rotario San Cristóbal, asistieron abogados, autoridades provinciales y regionales. Estaban presentes la Doctora Rafaela Pérez, del Comité de Cónyuges de la Gobernación del Club Rotario, el Licenciado Federico de Jesús Salcedo, Ingeniera Jenny De Jesús Reyes; la doctora Bencosme y varios miembros de la sociedad san cristobalense.
Pérez Sánchez explicó el contexto histórico y social en el que se desenvuelve la juventud latinoamericana, así como los móviles y factores psicológicos que afectan a la adolescencia, ofreciendo herramientas prácticas para su triunfo en la vida, así como para prevenir la violencia.
El Presidente del INCAL entregó folletos sobre Las Mujeres de Febrero; Prevención de la Violencia; Ley sobre Casa de Acogida; Resumen de su conferencia y a cada asistente se lereconoció su participación a través de la entrega de un diploma.
También se refirió a la diversidad cultural, al valor tolerancia y a la importancia de proteger y cultivar nuestra identidad en cuanto a los rasgos gastronómicos, religiosos, musicales, etc.
Esta conferencia, así como otras que se han dado en todo el territorio nacional, forman parte del programa de capacitación del Incal que, con la ayuda de organismos públicos y privados -tales como el Ministerio de la Juventud, Ministerio de la Mujer,la Fundación Institucionalidad y Justicia y el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia-difunde los valores éticos fundamentales, el contenido de la nueva Constitución, y otros temas, para contribuir al desarrollo nacional.