
martes 26 de mayo de 2009
Vargas, Hipólito y Abinader concertan convención para mediano del mes Junio

Dictan prisión preventiva a matadores de Florián Feliz SC

Por Miguel Angel Solano
SAN CRISTÓBAL.-Tres meses de prisión preventiva, dictó el juez, Cristino Marichal, contra un teniente coronel y un capitán de la Policía acusados de la muerte de seis disparo en la espaldad del narcotraficante Rolando Florián.
Marichal emitió el veredicto luego de interrogar durante más de tres horas al teniente coronel Francisco Pulinario Rodríguez y el capitán Lino de Oca Jiménez, responsables de la muerte del narco mientras estaba recluido en la cárcel modelo de Najayo en condiciones de excepcional comodidad y en compañía de dos mujeres, cuya presencia en la celda parece haber sido el origen del incidente.
Ambos fueron acusados formalmente por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Policía Nacional del asesinato de Florián Feliz la noche del 16 de mayo.
El archifamoso interno Barahonero estaba sentenciado a 20 años de prisión por violación a la Ley 50-88, sobre posesión y tráfico de drogas narcóticas.
Y quien en más de 27 ocasiones había solicitado su libertad condicional negándoseles rotundamente.
Florián Fue muerto de ocho balazos que le hizo el capitán de Oca Jiménez, según declaró a la Comisión que investigó este caso.
Los oficiales policiales fueron trasladados al Palacio de Justicia en la Padre Borbón con General Cabral, bajo estrictas medidas de seguridad a cargo de miembros del cuerpo élite de los Swat.
El teniente coronel tuvo como jefe de su barra de defensa a Pedro Luna y el capitán De Oca Jiménez a Juan Demóstenes Cotes.
Sancionan otros policias
Por otra parte, Treinta días de prisión fueron impuestas como sanción disciplinaria a tres oficiales y tres alistados de la Policía Nacional que prestaban servicio en la cárcel de Najayo, donde fue muerto a balazos Florián.
Los sancionados son el teniente coronel Julio César de los Santos, el capitán Antonio Faña, el primer teniente José Labour, los sargentos mayores Manuel Peñaló, Manuel Pinales y el sargento Leonardo Bidó.
La dirección de Asuntos Internos de la Policía realiza las coordinaciones para que los agentes empiecen a cumplir con la sanción sugerida por el fiscal del Distrito Nacional, doctor Alejandro Moscoso, el procurador adjunto, doctor Ramón Arístides Madera, el doctor Henry Garrido, supervisor general de prisiones, y el general Manuel Castro, director de asuntos internos de la Policía.
Será el Poder Ejecutivo
Se informó que en relación al retiro forzoso del coronel Rafael Antonio Peña, comandante de la cárcel de Najayo, y el teniente coronel José Antonio Pulinario, subcomandante y oficial ejecutivo, sus retiros de las filas policiales serán recomendados al Poder Ejecutivo.
El magistrado Marichal se reservo a que cárcel irían los suspendidos oficiales de la Policía Nacional, como medidas de seguridad. Una fuente de la fiscalía dijo que estos serán trasladados a Operaciones Especiales de Manoguayo, como medidas de seguridad.
Hasta el momento las versiones de lo sucedido están en plena oscuridad según familiares y abogados consultados en ocasiones pasada.
COCECYT Organiza Conferencia sobre glándula pineal, censor biológico relacionado al movimiento de los astros

SANTO DOMINGO.-La Consultoría de Cooperación, Educación, Ciencia y Tecnología (COCECYT), la Sociedad Astronómica Dominicana y la Academia de Ciencias de la República Dominicana, en el marco de desarrollo de las actividades conmemorativas al Año Internacional de la Astronomía invitan a la conferencia: “Integración del Humano l sistema Planetario ( un enfoque médico científico) dictada por la Dra. Ana de Castro, La Dra. De Castro es especialista en cirujia general y vascular, especialista en envejecimiento y delegada internacional de la Sociedad Mundial anti envejecimiento, en Roma, Italia.
La conferencia tratará fundamentalmente sobre la función reguladora de la glándula pineal, la cual controla nuestro desarrollo y nuestras actividades. Se explicará cómo nos afectan los cambios de la naturaleza que ocurren de manera cíclica, tales como el día y la noche, el movimiento del Sol y de la Tierra, la luz y la oscuridad, y las estaciones, y lo que debemos hacer para adaptarnos mejor al entorno natural en beneficio de nuestra sobrevivencia y calidad de vida.
La ciencia ha descubriendo que la alternancia de la luz diurna y la oscuridad afecta a nuestra salud de formas sorprendentes. Los "nuevos" descubrimientos revelan que los ciclos diarios de luz regulan determinados ritmos biológicos básicos en los animales y seres humanos, debido a las respuestas químicas que se producen en nuestro organismo.
La glándula pineal (en comunicación directa con el hipotálamo) segrega una sustancia denominada melatonina. El descubrimiento de esta sustancia ha permitido afirmar que la glándula pineal (glándula principal productora de esta sustancia) es el reloj biológico que controla el envejecimiento, y que la producción diaria de melatonina por parte de esta glándula establece el ritmo básico de vida para cada órgano, cada tejido y cada célula del cuerpo.
Las células desarrolladas en la Glándula Pineal se llaman pinealocitos y se subdivide en fotorreceptores y secretadores. Los fotorreceptores se encuentran en peces, anfibios y reptiles.
En las aves se encuentran menos desarrollados y se habla de fotorreceptores modificados. En mamiferos no existen los fotorreceptores, si bien la glándula está estrechamente relacionada con la función foto sensorial. Se une vía ganglio cervical superior y núcleo supraquiasmático hipotalámico a la retina. Así pues se puede considerar que la pineal es parte de las vías visuales y así convierte la información lumínica en secreción hormonal.
La melatonina es producida a partir de la seroronina. La epífisis está relacionada con la regulación de los ciclos de vigilia y sueño. Se ha comprobado que esta hormona sirve para contrarrestar los efectos del sídrome de diferencia de zonas horarias. Es también un poderoso antioxidnte; y se ha comprobado que participa en la apoptosisde células cncerosas en el timo. Pero también está comprobado que altas dosis de esta hormona tiene un efecto cancerígeno. Es también un hecho que controla el inicio de la pubertad e influye en los rítmos circadinos. La producción de esta hormona disminuye con la edad.
La glándula pineal produce dimetriltriptemina que es un neurotrsansmisor derivado de la serotonina la cual, se cree, es responsable de producir los efectos visuales del sueño. También se ha planteado la relación que alberga con las experiencias cercanas a la muerte, donde se produciría en mayor cantidad momentos antes de morir, provocando experiencias extracorpóreas. La dimetriltriptemina en forma pura es considerada el alucinogeno más poderoso en existencia, es capaz de aislar la conciencia humana de todos los sentidos alterando dramáticamente la noción del tiempo y la realidad.
Luz y oscuridad.
La producción de melatonina es regulada, en buena parte, por el ciclo de luz y oscuridad (conocido como ciclo circadiano). La glándula pineal está conectada con los ojos, y la oscuridad sirve de señal al organismo para empezar a producir melatonina. El sueño, por la noche, se debe a que la glándula pineal ha comenzado a verter melatonina al flujo sanguíneo, donde inicia los cambios fisiológicos que nos preparan para el sueño: el ritmo cardiaco y la digestión se ralentizan, la temperatura corporal y la presión sanguínea disminuyen, la atención se reduce. Al amanecer, la luz que penetra por la retina del ojo interrumpe la producción de esta sustancia considerablemente. Estos cambios químicos inducen a la actividad durante el día (luz) y a la relajación y sueño durante la noche (oscuridad).
La conferencia se llevará cabo este miércoles 27 de mayo a las 7 de la noche en el salón de conferencias de la Academia de Ciencias de la República Dominicana ubicada en la Calle Las Damas esquina El Conde de la Zona Colonial.