San Cristóbal.-Con el propósito de reducir las altas tasas de mortalidad materna y neonatal en las provincias de San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa, la Organización No Gubernamental Infante Sano suscribió un convenio de colaboración con la Regional I de la Secretaría de Salud Pública (SESPAS), el cual contempla mejorar la calidad de la atención brindada a parturientas y neonatos.
El acuerdo fue firmado por las doctoras Sara Tolentino, directora de Infante Sano en República Dominicana; y Rafaela Pérez, directora regional I Sur Corto de SESPAS, quienes informaron que la razón de mortalidad materna es de 159 por cada 100 mil nacidos vivos para el país y la mortalidad neonatal es de 21 por cada mil nacimientos para la provincia de San Cristóbal, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud (ENDESA) 2007.
Indicaron que las complicaciones durante el parto y en los primeros meses tras el nacimiento impactan negativamente la calidad de vida de las mujeres y los niños del país, por lo que se hace necesario ejecutar acciones que contribuyan con su disminución.
Entre dichas acciones se encuentran la correcta aplicación de las normas y protocolos de salud materna y neonatal por parte del personal de SESPAS, mejorar continuamente la calidad de la atención y promover la iniciativa Hospital Infante Sano.
Tolentino y Pérez sostuvieron que las principales causas de muerte y morbilidad materna en las provincias de San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa son el sangrado, los trastornos hipertensivos del embarazo y las infecciones; en tanto que los recién nacidos son amenazados por el nacimiento prematuro, el bajo peso al nacer y las infecciones generalizadas.
Agregaron que, en un hospital como el Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, en el cual ocurren cinco mil partos por año, hay una mortalidad neonatal de 18 por cada mil nacidos vivos.
Las representantes de Infante Sano y de SESPAS sostuvieron que el convenio beneficiará a una población total estimada en 838,560 personas.
La primera institución tendrá a su cargo el reforzamiento de la capacitación en salud materna y neonatal al personal de SESPAS, mediante la ejecución de programas educativos que incluyen charlas a médicos, enfermeras y pacientes; mientras que la Regional I brindará asesoría, colaboración y acompañamiento durante el proceso, el cual tendrá una duración ilimitada.
Tolentino y Pérez añadieron que dichas iniciativas serán desarrolladas en los hospitales y centros de atención primaria de SESPAS en la Región I, con hincapié en los temas de embarazo en adolescentes y chequeo rutinario de las parturientas.