
jueves 4 de agosto de 2011
Área peatonal puente son intransitable, llenas de hierbas y basuras SC

COE reporta 5,013 desplazados y se esperan más por aguaceros en San Cristóbal
Los desplazados están ubicados las mayorías en albergues de San Cristóbal, en Monte Plata, San Juan de la Maguana, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.
El COE informó en rueda de prensa ofrecida a media mañana que hay 9 comunidades aisladas en Monseñor Nouel, Azua y San Pedro de Macorís.
Debido a las lluvias, el COE ha informado que mantiene en alerta roja esta ciudad sureña al igual que las provincias San J
uan, Barahona, Azua, Pedernales, Peravia, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, Independencia, Bahoruco, Hermanas Mirabal, La Altagracia, La Romana, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Dajabón, El Seibo, Duarte, María Trinidad Sánchez, Espaillat y Elías Piña.
El organismo mantiene en alerta amarilla son Valverde, Puerto Plata, Samaná, Santiago Rodríguez, Hato Mayor y Monte Cristi.
La Oficina Nacional de Meteorologia (Onamet) informa que en las últimas imágenes satelitales y del radar meteorológico indican que sigue la penetración de campos bien activos de aguaceros y ocasionales tormentas eléctricas al territorio dominicano.
En su informe de la 1 de la tarde. La Onamet establece que las provincias que actualmente muestran mayor actividad son Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana y San Pedro de Macorís.
La Onamet dijo que otros campos bien activos se observan en las aguas costeras del Mar Caribe y que seguirán desplazándose hacia nuestro país en esta tarde y la noche. Se mantiene el alto riesgo de inundaciones repentinas y graduales de tipo urbano.
A la 1:00 P.m. de hoy, el centro de la tormenta tropical Emily fue localizado cerca de la latitud 17.4 norte y longitud 72.4 oeste, aproximadamente a unos 90 kilómetros oeste/suroeste de la Isla Beata. Emily se mueve lentamente hacia el oeste/noroeste a unos 7 kph.
Esperándose un giro gradual hacia el noroeste como se muestra en la imágenes de este medio Noticias SC. De continuar con su movimiento actual y responder a los modelos de trayectoria, el centro de Emily seguirá poco a poco alejándose de nuestra área.
San Cristóbal es la ciudad más afectada por huracán del país

desde esa fecha se cumplirán 32 años del ciclón David. Una semana después de ocurrir, el 6 de septiembre de 1979, la tormenta tropical Federico trajo más lluvias por varios días, saturando más los suelosde esta ciudad de San Cristóbal la de mayor daños en todo el país .
Antes de ello, la República Dominicana vivió los efectos el 3 de septiembre de 1930, del huracán San Zenón, de categoría 4. Su ojo atravesó Santo Domingo. Dejó más de 2 mil muertos y 15 mil heridos.
Entre otros, el 26 de septiembre de 1966, con categoría 4, llegó el huracán Inés, afectando la península de Barahona donde ocasionó al menos 74 muertes.
Con categoría 3, el huracán George vino el 22 de septiembre de 1998. Provocó serios daños a la economía, más de 280 muertes y la destrucción de unas 40 mil casas.
En el 2010 el huracán Thomas se acercó al territorio nacional dejando muchas precipitaciones.
Tormentas devastadoras
El país ha sufrido consecuencias de vaguadas, ondas tropicales y paso cercando de tormentas y depresiones. Se recuerda el paso directo de la tormenta Frances, que impactó el Noroeste del país el 30 de septiembre de 1961.
En septiembre de 2004 se sintió el campo nuboso de la tormenta Jeanne.
Las más recientes han sido Noel, el 28 de octubre de 2007, y Olga el 12 de diciembre de ese mismo año. Dejaron unos 120 muertos y pérdidas millonarias a la economía nacional. Sus secuelas aún se verifican en pueblos del país.
En SC están felices porque el ciclón se desvió de su ruta
En barrios como El Moscú, El Hoyo del Moscú, La Suiza, Zona Verde, La Cañada del Cinco de Abril, Las Flores, La Piscina (Jeringa) y otros que desde su fundación se anegan de agua, la gente se había preparado para lo peor.
Numerosas personas empacaron sus cosas y resguardaron los niños en casa de familiares y amigos, mientras se quedaron a la espera de que el fenómeno entrara.
Sin embargo, los pronósticos dados a conocer por la Oficina Nacional de Meteorología los pusieron en expectativa, porque aún y cuando Emily cambió su trayectoria, habrá intensas precipitaciones, por lo que los organismos de socorro mantienen las alertas.
Inactividad
Desde las primeras horas de la tarde de ayer se observó poca circulación de personas en el interior de los barrios de esta provincia, mientras los pequeños comercios que operaron fueron cerrados en su mayoría al caer la tarde noche.
El dinamismo de esta ciudad se “apagó”, pues la atención principal estaba puesta en el desarrollo de la tormenta tropical Emily.
El director del Hospital regional sur y Universitario Juan Pablo Pina de aquí, Roberto García Márquez, informó que el centro de salud se había preparado para prestar asistencia masiva tras el anuncio del paso de la tormenta tropical Emily.
El galeno García Márquez precisó que los médicos, las enfermeras, bioanalistas y el resto del personal que laboran en el hospital están listos para dar respuesta a los casos de emergencia que pudieran ocurrir.
Dijo que se declararon en sesión permanente desde que se anunció que el país iba a ser tocado por la tormenta tropical Emily. Exhortó a las personas que viven en zonas vulnerables a mantenerse alerta a pesar del desvio de la de presión tropical.
“Nosotros hacemos un llamado a las familias que habitan en zonas inundables a mantener los niveles de higiene para evitar infecciones”
Roberto García Márquez director del hospital Juan Pablo Pina