viernes, 28 de mayo de 2021
Inicia en NYC afiliaciones masivas hacia FP
miércoles, 12 de mayo de 2021
Ministro de Energía y Mina: 61 empresas quieren invertir en plantas de gas en Manzanillo
República Dominicana.- Unas 61 empresas se han inscrito para concursar en el proceso de licitación pública para la construcción de dos plantas de gas natural en Manzanillo, provincia Montecristi, que generarán unos 800 megavatios y aumentarán la capacidad de generación del sistema eléctrico nacional.
La
información la ofreció ayer el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte,
quien aseguró que el gobierno escogerá la empresa que ofrezca mejor propuesta
económica, que ha venido de parte de compañías asiáticas, árabes, europeas,
norteamericanas, latinoamericanas y también dominicanas.
Al
conversar con la prensa sobre el tema, Almonte recordó que el Estado dominicano
no invertirá un solo peso en la edificación de esas dos plantas, y que
contrario a esto, lo que hará es comprar la energía que estas produzcan.
“Esa
licitación está en marcha, la construcción la hará una empresa privada y es la
que resulte ganadora. La construcción sería a cargo y costo de las empresas que
resulten ganadoras y el único compromiso del Estado dominicano es, a través de
las distribuidoras, comprarle la energía que produzcan”, expresó el
funcionario, previo a su participación en la reunión que realiza cada martes el
Gabinete Eléctrico en el Palacio Nacional.
Los
términos y el proceso
En
el acto de firma del Pacto Eléctrico, en febrero de este año, el presidente
Luis Abinader anunció una licitación pública internacional para la contratación
de nueva energía y potencia producidas por plantas generadoras que construirán
inversionistas privados en la Bahía de Manzanillo, con sus depósitos de gas
natural para incrementar en 800 megavatios la capacidad de generación del
sistema eléctrico. También informó la puesta en marcha de nuevos proyectos de
energías renovables eólica y solar que añadirán otros 240 megavatios.
Ya
para marzo, el Ministerio de Energía y Minas, comunicó el inicio de la
licitación a través de un espacio pagado publicado en los diarios nacionales,
dando a conocer las bases del proceso para la nueva generación denominada
“EDES-LPI-NG-01-2021”.
La
licitación está reservada de manera exclusiva para proyectos de nueva
generación a gas natural a ciclo combinado y por una potencia total a contratar
de entre 700 a 800 MW. Todo contrato de compraventa de energía eléctrica de
largo plazo que se suscriba con motivo de esa licitación tendrá un plazo para
su inicio de 36 meses contados a partir de la fecha de suscripción del
contrato, y tendrá una duración de 180 meses.
El
20 de mayo vence plazo para los oferentes
El
plazo dado para las muestras de interés en el proyecto vencía el pasado 20 de
abril, pero luego de una resolución de la Superintendencia de Electricidad
(SIE) se hizo una extensión por 30 días, cuyo tiempo termina el próximo 20 de
mayo próximo. La convocatoria a participar del proceso fue lanzado por las
empresas distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste, bajo la coordinación
específica del Ministerio de Energía y Minas.
martes, 11 de mayo de 2021
Luis Abinader ante Plan Nacional de Titulación entrega otros 490 títulos tierra
República Dominicana.- El presidente Luis Abinader afirmó ayer tras entregar 490 títulos inmobiliarios definitivos a 1,900 personas en el Gran Santo Domingo, que el Gobierno ha impactado la vida de 32 mil personas con el Plan Nacional de Titulación.
Durante
el acto dijo que la acción no solo hace justicia social, sino que también
genera un futuro más esperanzador para miles de personas.
“Con
esta entrega del Plan Nacional de Titulación ya han beneficiado a más de 8,000
familias, con impacto positivo en la vida de 32,000 dominicanos y dominicanas»,
manifestó el presidente Abinader.
Manifestó
que cada acción del Gobierno es para mejorar la calidad de vida de los
dominicanos, lograr justicia social y hacer una buena gestión y que esas
acciones son inspiradas por el pensamiento y las ideas que dejó el líder
perredeísta y perremeísta José Francico Peña Gómez.
Señaló,
que con estas acciones generan las condiciones de un futuro más esperanzador y
cargado de oportunidades para miles de personas en el país.
Destacó
que esta acción es desarrollada de manera simultánea en todos los sitios y
rincones.
viernes, 7 de mayo de 2021
Excandidato a senador por el PLD en Independencia se suicida en medio del parque
MELLA, Provincia Independencia.- Un expolítico y escritor se suicidó este jueves de un balazo a la cabeza por motivos que se desconocen, en la glorieta del parque centrral de este municipio.
Se
trata de Modesto Casilla Mancebo, quien fuera un reconocido dirigente del
Partido de la Liberación Dominicana, entidad de la que fue candidato a senador
en 1998.
La Policía dijo que investiga el caso.
lunes, 26 de abril de 2021
PLD denuncia con gritos plan para «matar la obra» de gobierno de Danilo Medina
Declaró
que el Gobierno de Luis Abinader lleva a
cabo un «show mediático» y trada de construir pruebas y recurre a «presiones políticas» contra el PLD.
Estas
acusaciones están contenidas en un documento que fue emitido al término de una
reunión de más de siete horas del Ciomité Polìtico del PLD, la cual fue encabezada por el expresidente de
la República, Danilo Medina, en su calidad de presidente del PLD. Estuvo acompañado del secretario general del
partido, Charles Mariotti; la ex vicepresidenta de la República,
Margarita Cedeño; el ex presidente del
PLD, Temístocles Montás; el pasado
candidato presidencial, Gonzalo Castillo; la
encargada de actas, Cristina
Lizardo, y el delegado político ante la
Junta Central Electoral, José Ramón Fadul,
El
documento indica que «a pesar de las persecuciones atropellos y show mediático,
el Partido de la Liberación Dominicana NO se saldrá de su agenda guiada por la
necesaria reorganización y relanzamiento».
Dice
buscan esconder deficiencias
De
izquierda a derecha, Charles Mariotti, el expresidente Danilo Medina y la
exvicepresidenta Margarita Cedeño.
Dice
que «las acciones de persecución
procuran esconder la realidad de una notoria incompetencia» de las actuales
autoridades que se reflejan, a su juicio, en deterioro del sistema 911, cierre
de estancias infantiles, desempleo,
cancelaciones masivas, altos precios de los combustibles y de la canasta
familiar, disminución de pruebas PCR a la población, deficiencia de los
programas de vacunaciones de enfermedades recurrentes como el caso de la
difteria, y delincuencia «por sus fueros».
Indica
que también se pretende esconder «la crisis agropecuaria que pone el peligro la
seguridad alimentaria de la población dominicana y la amenaza de impago o
default de la deuda externa».
El
documento
El
texto del documento del PLD es el siguiente:
«Nada
va a distraer al PLD de su objetivo: el servicio al pueblo dominicano
El
PLD continúa avanzando en su agenda institucional de renovación y
fortalecimiento de las estructuras partidarias.
El
Comité Político agotó hoy una completa agenda en la que se avanzaron los
preparativos de las elecciones que tendrán lugar el próximo 9 de mayo y se
conocieron y aprobaron los siguientes documentos:
Reglamentos
para la implementación de la línea organizativa y electoral del PLD
Informe
de la Comisión para definir Perfiles de las y
los aspirantes a coordinar las diferentes secretarías
Reglamento
para la designación de los Enlaces Provinciales.
Instructivo
para el trabajo de los enlaces provinciales.
Además
de estos trabajos, el Comité Político estableció la posición oficial del
Partido ante el actual debate sobre la aprobación de las tres causales para la
interrupción del embarazo.
A
este respecto, el Partido de la Liberación Dominicana establece su respaldo a
las tres causales, tal como expresó el entonces presidente de la República y
ahora presidente del PLD, Danilo Medina,
en las observaciones realizadas al Código Penal.
El
Comité Político del PLD ve también con preocupación la falta de iniciativa que
se observa en el gobierno del Presidente Abinader y que es especialmente grave
ante la complicada situación que viven los dominicanos y dominicanas.
Pasan
los meses y vemos como no solamente no se da cumplimiento a las promesas
realizadas, sino que tampoco se resuelven los problemas más acuciantes de la
gente.
Hacemos
un llamado al gobierno a que centre sus esfuerzos en dar respuesta a asuntos
como la subida constante del costo de vida, los incrementos en la canasta
básica, en los combustibles y, por supuesto, al desempleo creciente.
De
la misma forma, es motivo de preocupación el aumento de la violencia y la
delincuencia en las calles, que está acompañado por un deterioro visible en la
capacidad de respuesta del 911.»
Todo
esto ha derivado en un descenso notable en la confianza de la población en las
fuerzas del orden, especialmente tras el brutal asesinato de la pareja de
evangélicos, ocurrido hace unas semanas.
Tampoco
podemos olvidar, por supuesto, el número creciente de hospitalizados por Covid
19 y la respuesta del gobierno que, al mismo tiempo que garantiza pruebas y
tratamiento a los turistas, estableció esta semana la reducción en la cobertura
a los dominicanos y dominicanas, limitando el número de PCRs.
Y
si hablamos de empleos, la situación es crítica. Mientras en el Estado se
producen despidos masivos sin pago de prestaciones, en el sector privado vemos
cómo se eliminan ayudas como FASE o Pa ti, lo que ha incrementado también los
despidos.
Es
decir, en lugar de proteger y fortalecer a los más vulnerables en estos tiempos
difíciles, el gobierno decide recortar y dejar a las familias solas y
desamparadas.
Esta
realidad la sufren especialmente las mujeres dominicanas, especialmente las más
humildes, que ven como siguen cerradas las estancias infantiles, que eran
fundamentales para las madres solteras, o como las cifras de mortalidad
infantil se disparan, porque la atención pública es cada vez peor. Cabe señalar
que en los primeros tres meses de 2021, el país registró un aumento de un 48%
en las cifras de mortalidad materna respecto a igual periodo en el 2020.
En
definitiva, estamos ante un gobierno que no ha dado respuesta a los problemas
nacionales, que no cumple sus promesas y cuyo único fin es criticar la pasada
gestión, no hacer nada y, por si fuera poco, destruir lo conquistado por el
pueblo dominicano.
Para
justificar su fracaso y falta de iniciativa han salido a perseguir y
atropellar.
Continúan con su show mediático, tratando de
construir pruebas por el camino y recurriendo a presiones políticas, todo con
el único objetivo de mantener la atención de la gente en otro foco que no sea
su propia ineficiencia.
Desde
el Partido de la Liberación Dominicana enfatizamos, como lo hemos hecho en todo
momento, nuestro respeto y respaldo total a la labor de una justicia
independiente y ecuánime.
Confiamos
en que el Ministerio Público actuará con
probidad y perseguirá con igual diligencia todas las causas que se le
presenten, de acuerdo a nuestro marco jurídico, sin buscar atajos, ni aceptar
presiones.
Estamos
seguros que, más allá de los manejos políticos de algunos, al final, la
justicia prevalecerá y la verdad saldrá a relucir,
Mientras
tanto, nada va a distraer al PLD de nuestro principal objetivo; el servicio al
pueblo dominicano.
Nada
va a impedir que el PLD siga su proceso de transformación, trabajando por los
mejores intereses del país, defendiendo a los más necesitados y apoyando a los
sectores productivos, como siempre lo hemos hecho.
Aquí estamos, trabajando en domingo, preparándonos mientras otros descansan y poniendo, una vez más, el oído en el corazón del pueblo y en sus necesidades más urgentes, que no son otras que pan y paz en los hogares.
jueves, 22 de abril de 2021
Rafael Chaljub Mejía: Izquierda debe determinar por qué no ha tenido éxito político
lunes, 12 de abril de 2021
Presidente Luis Abinader garantiza transparencia en escogencia miembros CC
República Dominicana.- El presidente Luis Abinader garantizó transparencia en la escogencia de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas de la República, cuya gestión actual está siendo investigada por supuesto actos de corrupción a favor del saliente Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana.
Abinader
aseguró este que la misma transparencia con que con se eligió una justicia
independiente, así como las Altas Cortes, serán
elegidos los miembros de la Cámara de Cuentas, organismo fiscalizador de
los bienes del Estado.
“No
podemos olvidar, no debemos olvidar que somos el resultado de una vocación
democrática contraria al caudillismo partidario, el PRM fue fundado el primero
de febrero del 2015…Porque las Altas Cortes especialmente Tribunal Superior
Electoral y la Junta Central Electoral estaban dirigidas y obedecían al poder
político gobernante, nunca olvidemos eso. Y si sufrimos nosotros eso, nuestro
compromiso histórico es hacerlo diferente, por eso elegimos una Junta Central
Electoral libre de partidismo, y por eso los miembros nuevos de las Altas
Cortes han sido seleccionados sin injerencia y con esos mismos criterios vamos
a elegir a los miembros de la Cámara de Cuentas”, expresó el mandatario.
En
una reunión de la Comisión Política del Partido Revolucionario Moderno, el
mandatario proclamó que su administración seguirá trabajando sin descanso para
cumplir de forma efectiva con los objetivos trazados en el plan de gobierno y
con los compromisos asumidos su la militancia y la sociedad en general.
“Debemos
desarrollar las capacidades necesarias y ejercer las funciones específicas de
los partidos en las democracias más avanzadas”, indicó.
El
jefe de Estado precisó que para participar con éxito en el proceso de
consolidación democrática el PRM no puede ser solamente una maquinaria
electoral que se activa cada cuatro años.
Al
igual que José Ignacio Paliza, Abinader afirmó que todos los compañeros de
partido tendrán una oportunidad dentro de su gestión. En su discurso, el jefe de Estado abordó
además algunas de las metas cumplidas durante su gestión presidencial del PRM.
Asimismo,
aprovechó para reconocer al expresidente de la República y miembro del PRM,
Hipólito Mejía, por sus aportes al partido.
sábado, 10 de abril de 2021
Video: Restituido general Aquino Reynoso Robles, nuevo director de la Policía Nacional
El 25 de febrero de 2018, el general Aquino Reynoso Robles denunció responsablemente, que en todo San Juan de la Maguana, pero específicamente en las Matas de Farfán, policías y fiscales en contubernio, se dedicaban a la venta de drogas. Días después, este honesto y valiente general fue puesto en retiro por el entonces presidente Danilo Medina.
2 – Como es bien sabido, el
retiro del general Robles se debió a que el presidente Danilo Medina había
constituido el Estado en un narcoestado; ante esta situación, lógicamente, el
presidente tenía que obedecer las exigencias de destitución de este general
demandada por los carteles que en ese entonces operaban en nuestro país con la
protección del jefe de Estado. En aquel
momento, la población recibió atónita, impotente e indignaba la destitución del
honesto general Aquino Reinoso Robles, puesto que él, lo que se merecía por sus
actuaciones valientes y puntuales contra el narcotráfico y otro tipo de lucha
contra la delincuencia era apoyo y ascenso.
Pero el querer de César el Abusador y demás narcotraficantes de ese
calibre, tenían más peso que la ley y los deseos del pueblo.
3 – Cuando el 16 de agosto de
2021 Luis Abinader se juramentó como presidente constitucional de la república,
muchos ciudadanos esperábamos que el general Aquino Reinoso Robles fuera
restituido en el rango de general activo y nombrado como director de la Policía
Nacional o jefe regional, con lo que se enviaba un mensaje poderoso a quienes
los habían destituido y a todos los narcotraficantes que venían operando con la
complicidad del Estado.
4 – En lugar de Aquino Reinoso
Robles, nuestro presidente nombró como director nacional de la policía a Edward
Ramón Sánchez González, quien pese a su pesado currículo, ha resultado un
imberbe, falto de experiencia y muñeca para dirigir tan complicada institución
policial.
5 – Ante la crisis de
ingobernabilidad policial que ha generado la falta de un mando con peso y
autoridad moral, y frente al caos que ha producido los asesinatos a mansalva en
Villa Altagracia de una pareja de pastores evangélicos, imagino que las horas
de actual director de la policía en ese cargo, están contadas. También imagino, que ya nuestro presidente
tiene en sus manos la terna para elegir al nuevo incumbente de esa
institución.
6 – Ante esta situación, como
dominicano, amparado por mis derechos y deberes constitucionales, me permito
proponerle formalmente a nuestro presidente, reincorporar al general Aquino
Reinoso Robles a la Policía Nacional, restituir su rango de general activo, y
nombrarlo director general de la Policía Nacional. Con esta restitución y nombramiento, la
sociedad saldaría la enorme injusticia que se cometió con ese probo ciudadano,
cuando se le retiró arbitrariamente, por cumplir con su deber como la ley
manda. A la vez, con este nombramiento
se le mandaría un poderoso mensaje a los narcotraficantes, y en general a los
delincuentes que están azotando a nuestro país. En este momento, no veo a nadie
más idóneo para dirigir la Policía Nacional que el general Aquino Reinoso
Robles.
7 – Lógicamente, mi propuesta,
que espero sea tomada en cuenta, queda en las manos soberanas de nuestro
presidente Luis Abinader Corona, para quien pido que Dios lo ilumine, para que
tome la mejor decisión que redunde en el mayor beneficio para nuestro sufrido
país.
Enlaces: General Aquino Reinoso Robles dice: En San Juan hay fiscales que venden drogas, según Director Regional de la Policía Nacional
Video: https://www.youtube.com/watch?v=cetHegXd0eg
Fuente Almomento.net
miércoles, 7 de abril de 2021
Pte. Luis Abinader: Transformaré PN “cueste lo que cueste”; juramenta comisión que hará recomendaciones
SANTO DOMINGO, Republica Dominicana.- El presidente Luis Abinader juramentó este martes a los miembros de una comisión designada mediante el decreto 211-21 para trabajar en la transformación y profesionalización de la Policía Nacional (PN), y aseguró que llegó al Gobierno para cambiar las cosas de manera radical y para siempre.
El mandatario advirtió que para
la transformación de la Policía Nacional están preparados y determinados para
no parar y concluir ese cambio, “cueste lo que cueste y me cueste lo que me
cueste”.
“También reconozco que es
posible que en este proceso de trasformación encontremos obstáculos y
dificultades y más aún, les quiero advertir que la situación podría empeorar
antes incluso de empezar a mejorar. Nos jugamos mucho y hay muchos intereses en
juego”, precisó el jefe de Estado.
Estas declaraciones las produjo
el mandatario durante un acto celebrado en el Salón de Embajadores del Palacio
Nacional, donde fueron juramentados los miembros del grupo de trabajo para la
transformación y profesionalización de la Policía Nacional.
El mandatario estuvo acompañado
de la vicepresidenta, Raquel Peña; los ministros Administrativo de la
Presidencia, José Ignacio Paliza; de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; de
Interior y Policía, Jesús Antonio Vásquez; Economía y Desarrollo, Miguel Ceara
Hatton; el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta y el
director general de la Policía Nacional, Edward Sánchez González.
“El objetivo que queremos
alcanzar es irrenunciable porque va en la línea de flotación de nuestra calidad
democrática como país. Otros gobiernos los han intentado y por alguna razón no
han continuado, pero quiero expresar aquí que yo ni me cansaré ni me va a
cansar”, expresó el primer mandatario.
Apuntó que la necesidad de una
transformación de la institución del orden se ha convertido en urgencia de
trabajo y determinación de este Gobierno para solucionarlo.
“El grupo de trabajo que hoy
hemos juramentado tiene la misión de hacer un análisis de la estructura
policial, producir las recomendaciones de rigor para una verdadera depuración
del cuerpo, y proponer todas las soluciones dentro del marco legal e
institucional que estime más conveniente para la absoluta e inmediata
trasformación de este cuerpo policial”, manifestó el presidente Abinader.
Aseguró que la transformación
que se proponen no es una transformación de parte. “No es la transformación del
Gobierno. Es la transformación que buscamos todos nosotros y nosotras. La de
todo un país”.
El jefe de Estado agregó además
que, “por eso, este grupo de trabajo está integrado por diversas personas
provenientes de diferentes sectores. Queremos la mirada más amplia posible para
que nada se quede al margen ni sea excluido del análisis”.
Los 21 juramentados
Servio Tulio Castaños, quien lo
preside, Radhamés García, Juan Ramírez, Bautista López García, Rosalía Sosa,
Pedro Brache, Celso Juan Marranzini, Ricardo Nieves, José Luis Mendoza, Osvaldo
Santana, Monseñor Francisco Ozoria y Fidel Lorenzo.
Ademas, Mu-Kien Sang Ben,
Héctor Guerrero Heredia, Carlos Manuel Estrella, Jorge Antonio López Hilario,
Fausto Mejía, Francisco José Torres, Carolina Santana y Manuel María Mercedes.
Funciones grupo de trabajo
El decreto 211-21 establece que
los miembros de este grupo de trabajo lo harán mediante servicio honorífico y
tendrán un plazo de 1 año para la realización de sus objetivos.
Precisa también que el grupo de
trabajo queda bajo la dependencia funcional del Ministerio de Interior y
Policía y que se constituye con el objetivo de elaborar y recomendar políticas
públicas enfocadas en la reforma legal, institucional, operativa y funcional de
la Policía Nacional.
Del mismo modo, establece que
algunos de los objetivos serán: sugerir las características deseables en el
perfil de los nuevos miembros de la Policía Nacional.
Asimismo, recomendar las
modificaciones legales necesarias para el fortalecimiento institucional de la
Policía Nacional, los mismo que promover la aprobación de los reglamentos
institucionales pendientes, entre otras cosas.
martes, 23 de marzo de 2021
Expediente del caso Odebrecht sigue mostrando debilidades tras declaraciones de testigos de la PGR
Santo Domingo, República Dominicana.- Dos de los últimos testigos del Ministerio Público que han comparecido en las audiencias del caso Odebrecht han provocado una contradicción entre las pruebas presentadas para formular las acusaciones y los testimonios presentados por los propios testigos de la Procuraduría General de la República.
Sin
embargo, el pasado jueves el titular de
la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa
(Pepca), procurador adjunto Wilson Camacho, afirmó que "uno de los
testigos del Ministerio Público ha resultado un árbol imposible de roer",
En
esa audiencia, principal testigo del ministerio Público y tasador de los bienes
de los imputados en el referido caso, admitió en la audiencia del pasado jueves
que para establecer el valor de los inmuebles registrados hace 28, 11 y hasta 8
años atrás del exsenador Tommy Galán no accedió a las propiedades para
constatar el valor actual de los mismos en función de sus características, sino
que habría “tasado desde la calle”.
Sobre
la certificación de su informe, el ingeniero Ramírez Pérez ratificó que el
mismo es una simple valuación sobre lo que conforme a su criterio es el valor
de los inmuebles a la fecha del mismo, puesto que “el ministerio público en
ningún momento informó que el propósito de la valuación era demostrar que los
mismos habían sido subvaluados al momento del registro de su adquisición”.
En
su informe de evaluación, el perito confirma, además, que los valores que
estableció a los inmuebles fueron considerados a la tasa del dólar al día 18 de
mayo de 2018, conforme a la tasa fijada por el Banco Central, por lo que dejó
establecido en el documento que “el valor de mercado expresado no incluye
cualesquiera otros valores que pudieren derivarse por otras causas”.
Situación
similar ocurrió en la audiencia del pasado 15 de febrero, cuando el juez
dispuso la exclusión del expediente de las pruebas presentadas por la
procuraduría que buscaban probar la supuesta falsedad en las declaraciones
juradas de bienes del exsenador por San Cristóbal, Tommy Galán, luego de que
los auditores de la PRG admitieran la legalidad del patrimonio del pasado
legislador.
En
este punto, la decisión del tribunal se sostuvo, entre otros factores, por las
constancias en la documentación oficial suministradas por la Superintendencia
de Bancos, que descarta un patrón de enriquecimiento ilícito del exlegislador,
de las que no tuvieron acceso a establecer ningún tipo de ilícito.
Posición
de la procuradora Mirian Germán
martes, 16 de marzo de 2021
APD aprueba Plan Andrés García
Santo Domingo, D.N.- La Dirección Nacional de la Alianza por la Democracia (APD) aprobó este fin de semana el Plan Estratégico “Andrés García”, dirigido a fortalecer las estructuras de la organización política, su crecimiento y el desarrollo demayores vínculos con los movimientos reivindicativos que reclaman la profundización de la democracia y las libertades públicas y un desarrollosostenible para la República Dominicana y toda América Latina.
El Plan Andrés García, presentado en la reunión plenaria de
la Dirección Nacional de la APD, consta de siete áreas de concentración entre
las que se destacan el análisis de la realidad socio política dominicana, el
plan de crecimiento, el desarrollo orgánico y del Secretariadode la APD, el
fortalecimiento del área de educación yformación política, elimpulso de la
articulación y formación de movimientos sociales y reivindicativos,el desarrollo
de la plataforma tecnológica y de las comunicaciones, así como el fortalecimiento
electoral y la ampliación de las políticas internacionalesde la organización.
“Con este plan estamos reforzando los postulados que nos
dieron origen, impulsando la creación y articulación de un gran movimiento
político social, capaz de asumir con determinación las demandas vigentes de la
sociedad actual”, manifestó Carlos Sánchez, secretario general de la APD y
responsable del área de articulación de movimientos sociales y programáticos.
Por su parte, Max Puig, presidente de laorganización
política, realizó un análisis ponderado del contexto político y social en el
que se encuentra el país, destacandoel avance de las luchas democráticas y
sociales y las contradicciones que caracterizan la sociedad dominicana en la
actualidad.
Puig analizó el reposicionamiento de las clases y grupos
sociales en la presente coyuntura que dio lugar al establecimiento del actual
bloque de poder y el desarrollo de temas de preocupación como la defensa de los
recursos naturales y el cambio climático, la inseguridad ciudadana, el flagelo
de la corrupción, la migración y la negación de derechos a partir del relativo auge
de ideas conservadoras que frenan el desarrollo social.
En la reunión también se abordaron otros temas como el
análisis de la coyuntura política desde la perspectiva local y los aportes que
realiza la APD con su participación en el gobierno desde una visión crítica.
Don Andrés García, fallecido recientemente, fue un
destacado músico vegano que dedicó gran parte de su vida a la defensa de los
derechos de los artistas, siendo el creador, junto a otros músicos, de la
Asociación Nacional de Músicos, Cantantes, Bailarines, Locutores, Actores y
Afines, AMUCABA, de la que fue presidente en más de 5 ocasiones.
Andrés García fue fundador de la APD y a la hora de su
fallecimiento era miembro ad-vitam de su Dirección Nacional.
A la asamblea, convocada por la Dirección Ejecutiva de la
organización, asistieron además del presidente y el secretario de la
organización, Andrés Santana, Miguel Ferreras, Andy Mieses, Hilma Escalante,
Josefina Calzado, Benito Vidal, José Luis Ramos, Víctor Aponte, Raysa Peraltay
Rosalía Ruiz, entre otros.
jueves, 11 de marzo de 2021
Pte. Luis Abinader crea comisión para reducir burocracia y hacer eficiente el Estado
Santo Domingo, RD 11 mar.- El Poder Ejecutivo dispuso hoy la creación de un plan general para la reforma y modernización de la administración pública, dirigido a reestructurar organismos y priorizar un marco legal «propicio para la construcción de un Estado moderno, efectivo y centrado» en el ciudadano.
A
través de un decreto, el presidente Luis Abinader también establece que se
ejecutarán las medidas necesarias para materializar el nuevo marco jurídico, la
desconcentración y descentralización, el fortalecimiento municipal, las mejoras
significativas de los servicios públicos y la transparencia y efectividad de la
gestión.
El
plan contempla la estructuración de la Comisión de Reforma y Modernización de
la Administración Pública, cuyo director ejecutivo será José Ramón Oviedo, de
acuerdo a otro decreto difundido hoy por Presidencia.
El
decreto dice que se persigue garantizar el acceso a derechos, mejorar el gasto
administrativo, la calidad de los servicios públicos y así impactar
positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía.
Entre
las funciones de la comisión está sugerir medidas para la racionalización de la
macroestructura del Poder Ejecutivo y la reestructuración de consejos,
comisiones, comités y órganos públicos.
También,
sugerir la implemementación de reformas sectoriales que se consideren
necesarias y prioritarias.
Asimismo,
rediseñar los procesos administrativos que faciliten la racionalización de las
estructuras organizativas de los órganos públicos.
Otro
de los puntos contenidos en la disposición presidencial, ordena elaborar
anteproyectos de leyes y propuestas de decreto que permitan alcanzar los
objetivos de reforma a la administración pública y, además, que regulen el
silencio administrativo, la simplificación burocrática, la inversión extranjera
y la estabilidad jurídica.
Los
organismos que conformarán la comisión son los ministerios de Administración
Pública, que la presidirá, de la Presidencia, de Economía, de Hacienda, además
del consultor jurídico del Poder Ejecutivo y el director ejecutivo del Consejo
Nacional de Competitividad.
La
comisión cesará sus funciones cuando, según el decreto, se logren los objetivos
para los que fue creada o, en su defecto, a más tardar el 31 de julio de
2024.EFE
¡Comparte
esta noticia!
lunes, 8 de marzo de 2021
El ex director SNS Chanel Rosa Chupany afirma PLD no lo quiso en su Comité Político
SANTO DOMINGO, RD.- El exdirector del Servicio Nacional de Salud ,Chanel Rosa Chupany, afirmó que el Partido de la Liberación Dominicana no quiere en su Comité Político.
Rosa
Chupany reaccionó ante su derrota para llegar al alto organismo de dirección
peledeista.
“El
PLD decidió que no merezco ser miembro de su Comité Político. Gracias a la
sociedad dominicana por tanto”, dijo en su cuenta de Twitter.
De
igual manera, el exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, no
logró entrar al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana en las
elecciones para escoger los nuevos 45 integrantes.
Rodríguez
alcanzó 288 votos quedando en la posición 55.
La
exministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, quién sacó 285 votos, quedó en la
posición 56. Igualmente quedaron fuera Robert de los Santos, asistente del
expresidente Danilo Medina, y Eduardo
Selman, exministro de Cultura.
viernes, 5 de marzo de 2021
Presidente Luis Abinader promete solución a juntas vecinos sin importar afiliación política
SANTO DOMINGO, RD.- El presidente Luis Abinader afirmó este jueves que el Gobierno atenderá los reclamos de la sociedad, sin importar la militancia partidaria de los representantes de las comunidades que demandan obras.
Durante un encuentro con comunitarios del municipio Santo Domingo Oeste en el Palacio Nacional, dijo que irán atendiendo los reclamos por medio a la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial.
No obstante, precisó que algunas de las peticiones presentadas se tomarán tiempo para realizarse, ya que varias de éstas tienen más de una década que fueron canalizadas por intermedio de anteriores administraciones.
Las juntas de vecinos corresponden a la Cuarta Circunscripción de Santo Domingo Oeste, entre ellas Las Palmas de Herrera, Hato Nuevo, Bayona, Manoguayabo, Kilómetros 12 y 13 de la Carretera Sánchez y la Zona de Expansión de Santo Domingo Oeste.
Los reclamos de los comunitarios

Entre las solicitudes formuladas al Mandatario se incluyen facilidades para garantizar la seguridad ciudadana, asfaltados de calles, dispensarios médicos, construcciones de polideportivos, centro culturales y multiusos.
El presidente Abinader dijo que las solicitudes son canalizadas por intermedio del director general de Operaciones de la Presidencia, Aníbal Belliard y el presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Rolfy Rojas.
Belliard es el responsable de supervisar los requerimientos remitidos a la Presidencia desde las juntas de vecinos de los barrios; en tanto, que Rojas, canaliza las distintas peticiones al Poder Ejecutivo.
Los representantes y líderes comunitarios reconocieron el trabajo del presidente Abinader desde los primeros días de su gestión.
El mandatario manifestó que el gobierno y las entidades correspondientes están abiertas a resolver las necesidades presentadas de cada municipio, para lograr impacto positivo en su desarrollo.
¡Comparte esta noticia!
jueves, 25 de febrero de 2021
Reconocen instituciones por buenas prácticas de sostenibilidad ambiental en sus operaciones
Santo Domingo, República Dominicana. - Los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Industria, Comercio y Mipymes, junto a la firma Sostenibilidad 3Rs (Reducir, Reutilizar, Reciclar), realizaron la cuarta entrega de la Certificación Sostenibilidad 3Rs, a diversas instituciones públicas y privadas que trabajan para reducir y compensar impactos ambientales a través de sus operaciones.
El acto fue encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, el titular de Industria y Comercio, Víctor “Ito” Bisonó y la señora Ginny Heinsen, representante de Sostenibilidad 3Rs. Participó, además, el director Regional de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Sr. Takayuki Kondo.
En esta ocasión fueron reconocidos, con Mención Oro, 5 sedes del Banco Popular y el nuevo edificio de negocios de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
La Mención Plata fue otorgada a la sede de la Unión Europea, mientras que la sede principal de Schad Logistic recibió el Certificado 3Rs en la Mención Bronce.
Asimismo, demostrando la continuidad en el sistema de gestión ambiental se recertificaron en Mención Oro, el Ministerio Administrativo de la Presidencia, 3 sedes del Banco de Reservas y Mueblería y Colchonería La Nacional y también una Mención Plata para la empresa Fumicontrol.
La señora Ginny Heinsen precisó que con estas certificaciones se reconocen las organizaciones que han desarrollado o mantienen un sistema de gestión ambiental lo que se constituye en aporte esencial para el desarrollo del país.
El ministro Orlando Jorge Mera señaló que “En el marco de la política ambiental de todo el país, certificar a una empresa u organización que posee una cultura de sostenibilidad 3Rs dejó de ser un valor agregado, hoy es un valor imprescindible, como gobierno dominicano nuestro compromiso es claro, contar con un sistema de gestión ambiental efectivo, incluyendo programas de manejo de residuos, salud y seguridad”.
Mientras, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó resaltó que; “República Dominicana es de los países más expuestos por el Cambio Climático, por lo que iniciativas como estas que promuevan la adopción de medidas y estrategias que reduzcan las emisiones de carbono, desechos sólidos y líquidos contaminantes, y que, a su vez, promuevan el reciclaje, constituye un paso trascendental en la instauración de una cultura de responsabilidad corporativa con una visión medioambiental”.
La actividad realizada en el Ministerio de Medio Ambiente, contó con la participación de los representantes de cada una de las empresas certificadas.
Para otorgar las certificaciones la firma sostenibilidad 3Rs evaluó a las instituciones reconocidas en aspectos como los programas de Manejo del Agua, Control de la Calidad del Aire, Ahorro de Energía y Combustibles Fósiles, Gestión Social, Manejo de Residuos, Salud y Seguridad, entre otros.
Entradas populares
- Matan tercera dominicana en Cayena Guayana Francesa, nativa de Haitillo San Cristóbal
- Discurso de Rafael Leonida Trujillo Molina en 1939
- Dominicanos ya no necesitarán visa para entrar a EEUU a partir de Enero del 2020
- Aparatoso accidente entre dos motoconchista deja tres lesionados en Lava Pies San Cristóbal.
- Acusan JCE entregan cédula a haitianos, lo inscriben comité político PLD para que voten a su favor año 2020
- En República Dominicana existen ocho reformatorios en protección ley 136-03, uno en SC
- Dictan tres años de prisión al ex juez, fiscal y político Tico Faxas, dirigía banda de malhechores.
- Encuentran hombre ahorcado en su residencia SC, se desconocen los motivos
- Encuentran restos destrozados de la cantante mexicana Jenni Rivera y demás acompañantes
- Ramfis D.Trujillo gana encuesta más 90% preferencia electorado en redes sociales como presidente RD para año 2020