El hospital Francisco Moscoso Puello reportó más de 12 mil casos en lo que va de año
Especialistas sugieren espaciar una semana las vacunas de la influenza y la del COVID-19
República Dominicana- De acuerdo a la jefa de enfermería del centro, María
Severino, de cada 25 personas que acuden al hospital con afecciones
respiratorias, al menos 12 o 13 reciben un diagnóstico que puede terminar en
neumonía. Los casos más graves son traslados al hospital Marcelino Vélez.
Mientras que, el neumólogo Héctor Enrique Castro Pérez,
afirmó que el centro reporta un incremento en los casos de influenza, y que
sumado al COVID-19 agrava los cuadros médicos en pacientes con infecciones
respiratorias.
Picos
En ese sentido, el vicepresidente de la Sociedad de
Infectología, David de Luna, explicó a medios de comunicación que, clínicamente es muy
difícil distinguir la influenza de la infección por COVID-19, aunque son
causadas por virus diferentes y el coronavirus suele ser más severo, pero la
sintomatología es casi la misma.
Indicó que la influenza tiene dos picos; el primero en
verano por la entrada de turistas y el segundo a partir de noviembre por el
frio.
De Luna señaló que el virus es altamente mutante y esos
cambios se deben registrar para determinar la epidemiologia y los esquemas de
vacunas que se implementa cada año.
De igual forma, explicó que es muy raro que una persona
pueda tener COVID-19 e influenza a la vez, pero de suceder todo dependerá de la
inmunidad del paciente.
“Si son pacientes con una inmunidad muy baja, entonces
pudiera tener un cuadro muy severo, pero si son pacientes con una inmunidad
estable, normal, pudiera pasar hasta desapercibido”, indicó.
Medidas
De su lado, el titular de la Dirección General de
Epidemiologia, Ronald Skewes, explicó las medidas para contrarrestar la
influenza son las misma que las del COVID-19; vacunación, distanciamiento y
lavado constante de manos. Destacó que el uso de la mascarilla también ayuda a
que las personas no se contagien de influenza.
El epidemiólogo señaló que los casos de contagios de
influenza que se reportan están dentro de lo esperado, ya que es algo que
sucede cada año.
“El año pasado fue un año muy atípico para la influenza,
hubo muy pocos casos, no es una cosa que la hayamos observado nosotros, sino en
toda parte, incluso hay algunos virus que dejaron de circular por todas las
medidas que se tomaron para evitar COVID-19”, dijo.
Con relación al hecho de que los pacientes que llegan a los
centros de salud con problemas respiratorios son derivados a las áreas
COVID-19, el especialista explicó que esto se hace para descartar
principalmente esta enfermedad que tiene una mayor letalidad que la influenza.
El especialista aclaró que solo en los grupos extremos como
niños y adultos mayores en donde causa mayores estragos, en los adultos en la
mayoría de los casos pasa como un proceso gripal.
Muertes por influenza
Entre tanto, la presidenta de la Sociedad de Neumología y
Cirugía del Tórax, Evangelina Soler, explicó que la influenza es una de las
afecciones respiratorios que más muertes produce anualmente. Dijo que entre 290
mil y 650 mil personas fallecen cada año mundialmente.
Indicó que además de los niños y los adultos mayores, las
embarazadas son severamente afectadas por el virus.
“Si comparamos la afección que produce el virus de la
influenza y la sumamos a del COVID-19 vamos a obtener una dualidad que podría
ser catastrófica en el ser humano que la padezca”, dijo.
En tal sentido, señaló que es importante que la población
tenga muy en cuenta el aumento de los casos que se están registrando en los
últimos meses del coronavirus y que en estos meses es cuando se produce la
mayoría de los contagios de la influenza.
Situación COVID-19
El Ministerio de Salud Pública reportó ayer
968 casos de COVID-19. La institución reportó una muerte por
COVID-19 en las últimas 24 horas, por lo que la cantidad de fallecidos es de
4,154. La tasa de letalidad es de 1.06 % y la positividad del último mes es de
11.66 %.El boletín de Salud Pública detalla que en el país hay 4,520 casos
activos de la enfermedad y que durante la pandemia 381,384 casos se han
recuperado y 1,889,818 han sido descartados. El 30 % de las camas para pacientes
con COVID-19 están ocupadas, así como el 42 % de las UCI.
Vacunación Covid-influenza
La presidenta de la Sociedad de Neumología y Cirugía del
Tórax, la doctora Evangelina Soler , recomendó que para evitar estos dos
procesos respiratorios se debe vacunar contra el COVID-19 y contra el virus de
la influenza, teniendo en cuanta que entre una vacuna y otra debe hacer una
diferencia mínima de dos semanas.
El pasado miércoles, el Ministerio de Salud Pública, junto al
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), presentará el panorama general de la
influenza en el país y anunciará cuándo comenzará la jornada de vacunación
contra la enfermedad.
De acuerdo con lo expresado por el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, el país dispone de 450 mil dosis para esta jornada.
0 comentarios :