
Al dictar una conferencia en la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, explicó que en cinco años el ahorro sería de 5,650 millones de dólares y al mismo tiempo se evitarían los daños que ocasiona el carbón.
Señaló que si en vez de usar carbón o gas natural, se hubiera invertido en energías renovables, los beneficios se hubieran duplicado a 2,230 millones de dólares al año que, proyectados a cinco años, alcanzarían los 11,150 millones de dólares.
Indicó que hubiera sido preferible “cien millones de dólares para la construcción de un gaseoducto desde Los Mina a Punta Catalina, a 2 millones de dólares por kilómetro, en un trayecto de 50 kilómetros, y entre 200 y 385 millones de dólares para reequipamiento de las plantas”.
El experto advirtió que si Punta Catalina es operada con carbón, será imposible recuperar la inversión, pues a corto plazo la generación eléctrica a carbón no será competitiva, ya que será muy cara frente a la producida a partir de fuentes renovables, independientemente de que la oferta del carbón como combustible será escasa y alcanzará muy alto precio.
“Punta Catalina no encontrará carbón en el mercado y si lo consigue, no tendrá recursos para adquirirlo, es decir que esta termoeléctrica corre el riesgo de convertirse en un elefante blanco”, dijo.
0 comentarios :