SANTIAGO; RD.- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Angel Rafael Salazar rodriguez, participó en el Primer Encuentro por la Transformación Energética Eficiente, que organizó el Foro de Energía Sostenible y celebrado en la ciudad de Santiago.
Ante un grupo de expertos sobre temas de energías renovables tanto del ámbito académico como empresarial, el ejecutivo detalló la misión del plan estratégico de la empresa para el período 2020-2026, que se basa precisamente en generar fuentes de energías renovables que vayan acorde a los lineamientos internacionales, para seguir manteniendo el liderazgo en la producción de energía limpia.
Explicó que al asumir la
administración de EGEHID la producción de energía era únicamente
hidroeléctrica, pero que inmediatamente incorporó al Plan Estratégico el
desarrollo de otras formas de producción de electricidad, “y en ese sentido la
empresa tiene encaminados varios proyectos de energía solar y eólica, tanto en
ejecución como en fase de estudio”.
Salazar destacó además, la
importancia de los proyectos hidroeléctricos como estrategia de sostenibilidad
energética para el país, porque permiten al Estado regular el uso del agua y
garantizar la producción eléctrica.
Considera que el país debe mirar hacia modelos como el de Costa Rica, donde casi el 100% de la generación eléctrica es de fuentes renovables, mayormente de hidroeléctricas. Insiste en que el país debe aspirar a seguir aprovechando las aguas.
La meta del país para el
2035 es alcanzar una producción de energía renovable de 35% de la demanda
nacional. En la actualidad entre solar, eólica, biomasa e hídrica llega a un
16%.
Este Primer Encuentro por
la Transformación Energética Eficiente tuvo lugar en el Hotel Hodelpa Gran
Almirante y se abordaron temas sobre la transición energética en la República
Dominicana, el sistema energético y el ahorro, cambios regulatorios para la
transición energética, incentivos a la eficiencia energética y microrredes.
Participaron ejecutivos de
la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), de la Superintendencia
de Electricidad (SIE), académicos de la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra (PUCMM), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y promotores de
la autogeneración de energía renovable.
También la Asociación para
el Desarrollo (APEDI), Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), la
Asociación de Industriales de la Región Norte (AERIN) y el Consejo para el
Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES).
0 comentarios :