Ciudad de México, 03 de febrero 2022.-El Instituto para el Desarrollo Democrático (IDDECO), la Red de Observación e Integridad Electoral (RedOIE) y el Centro de Liderazgo de Mujeres de las Américas (CLA) despliegan Misión de Observación electoral en Costa Rica.
El Instituto para el
Desarrollo Democrático (IDDECO) en cooperación y coordinación con la Red de
Observación e Integridad Electoral (RedOIE), así como con el acompañamiento del
Centro de liderazgo de Mujeres de las Américas; desplegará una Misión de
Observación Electoral (MOE) para las elecciones que se realizarán el próximo 6
de febrero en Costa Rica, en las que se elegirá Presidencia, dos
vicepresidencias de la república, y las 57 diputaciones de la Asamblea
Legislativa.
Esta Misión, la primera de
la región en este 2022 está dirigida por la Presidenta Nacional del Instituto
para el Desarrollo Democrático y la Competitividad, Claudia Isela Guzmán
González, líder y experta en Estrategia y Desarrollo Democrático en México, en
su país ha sido reconocida como una de las mujeres más influyentes del sector
público y privado e impulsora de modelos y programas de Desarrollo Sostenible,
instrumentos de política pública a favor de una democracia incluyente con
perspectiva de género y juventudes, con una visión de Desarrollo Democrático,
Innovación y Competitividad.
Este despliegue cuenta con
diversas innovaciones en su metodología, iniciando en su diseño con un modelo
de vinculación estratégica al contar en su integración con la Red de
Observación e Integridad Electoral (RedOIE) que se incorpora a la agenda de
trabajo, con la representación de 16 países, y el acompañamiento de su
Secretario Ejecutivo el Señor Andrés Araya Moctezuma.
Así mismo cuenta con el
apoyo del Centro de Liderazgo de Mujeres de las Américas, con su representante
en República Dominicana Estela de León y su Directora Ejecutiva Nadia Ramos de
Perú darán vista y análisis en materia de perspectiva de género.
Cuenta con la integración
de la organización Fractal, organización que ha orientado sus resultados en la
observación de los derechos humanos y políticos de las juventudes en México,
acciones lideradas por su Director Martín Tinoco. Y finalmente se suma la
perspectiva de las Instituciones Electorales al incorporar al Consejero
Presidente del Instituto Electoral de Baja California Sur en México, el Doctor
Chikara Yanome subjefe de la MOE, quien desde su experiencia como autoridad
electoral aportará su análisis del diseño electoral.
La Misión tendrá como
objetivos el acompañar la jornada e identificar desde los indicadores del
Desarrollo Democrático y la Competitividad; los parámetros el desempeño del
sistema democrático, la alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
las acciones para garantizar el acceso a la Información y Transparencia, el
papel del sector privado, las garantías de derechos para juventudes, mujeres,
así como los planes de gobierno de las personas candidatas que en sus
propuestas y planteamientos, afirmen las libertades político y económicas que
salvaguarden un estado democrático, pleno y de goce de derechos.
La Misión atenderá una
amplia agenda de exposiciones de líderes de opinión y expertos en el análisis y
perspectiva del proceso provenientes de la academia, el empresariado, la
sociedad civil y la autoridad electoral, con temas muy diversos como: el
contexto político electoral; la desinformación y la integridad, el papel del
Órgano electoral en capacitación, especialmente con mujeres; planes de gobierno
y corrupción; las redes sociales y el voto joven, la visión empresarial. Estas
exposiciones serán de manera presencial y se podrán seguir en las plataformas
virtuales por el Facebook live de IDDECO y de la RedOIE.
La MOE se encuentra en el
país, para detonar las acciones de este modelo de observación aprobado por la
autoridad electoral: el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica.
Al concluir sus trabajos
dará un informe preliminar sobre el proceso electoral en conferencia de prensa
el próximo 07 de febrero de 2022 a las 10:00 hrs.
0 comentarios :