SAN JUAN, Puerto Rico - El capo dominicano Justo Germán Rosario (CPOT No. 64), también conocido como “Papín”, fue procesado, arrestado y extraditado a los Estados Unidos para enfrentar cargos de narcotráfico presentados en el Distrito de Puerto Rico.
“Esta extradición es otro
paso importante en nuestra lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado
transnacional”, dijo el fiscal federal W. Stephen Muldrow para el Distrito de
Puerto Rico. “Durante los últimos años, el Distrito de Puerto Rico ha
establecido alianzas más sólidas con nuestros países vecinos en muchas áreas de
aplicación de la ley, incluidas las extradiciones. Continuaremos fortaleciendo
esas alianzas”.
Rosario era el líder de
una organización criminal transnacional (TCO) sospechosa de importar miles de
kilogramos de cocaína a Puerto Rico desde varios sitios estratégicos dentro del
Caribe, incluyendo a la República Dominicana y San Martín.
El 15 de julio de 2020, un
gran jurado federal en el Distrito de Puerto Rico emitió una acusación formal
contra Rosario, acusándolo de conspiración para importar cocaína a los Estados
Unidos (cargo uno). El cargo dos de la acusación inculpa al acusado de importar
cinco kilogramos o más de cocaína a los Estados Unidos desde Venezuela, San
Martín, República Dominicana y otros lugares, de febrero a diciembre de 2017.
Este enjuiciamiento es
parte de la operación “Tridente de Neptuno” de las Fuerzas Especiales de
Control de Drogas y Crimen Organizado (OCDETF), con la colaboración de la
Administración de Control de Drogas de los EE. UU. (DEA), Investigaciones de
Seguridad Nacional (HSI) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.
UU. El programa OCDETF identifica, interrumpe y desmantela las organizaciones
criminales de más alto nivel que amenazan a los Estados Unidos utilizando un enfoque
de múltiples agencias dirigido por fiscales e impulsado por inteligencia. Se
puede encontrar información adicional sobre el Programa OCDETF en
https://www.justice.gov/OCDETF.
El procurador General
designó a Rosario como un Objetivo Organizacional Prioritario Consolidado
(CPOT) de la OCDETF en 2019. La lista CPOT Interagencial del Procurador General
(AG) está compuesta por líderes que ejercen “comando y control” de los
elementos del narcotráfico/lavado de dinero de las organizaciones más
prolíficas que tienen el mayor impacto en el suministro de drogas ilícitas a
los Estados Unidos. La lista CPOT representa a los “más buscados” del liderazgo
del cártel y asegura que todas las capacidades del Gobierno de los EE. UU.
estén enfocadas, de manera coordinada y clara, en un grupo acordado de
objetivos de alto nivel.
Agentes adscritos a la
Fuerza de Ataque del Corredor del Caribe (CCSF) han estado investigando la
organización narcotraficante (DTO) de Rosario desde 1994.
El CCSF es una fuerza de
ataque de la OCDETF de múltiples agencias compuesta por agencias de aplicación
de la ley federales y estatales, incluida la DEA, el Departamento de Seguridad
Nacional (DHS), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el FBI,
el Servicio de Investigación de la Guardia Costera de EE. UU. (CGIS) y el
Servicio de Alguaciles de los EE. UU., con la colaboración del Departamento de
Seguridad Pública de Puerto Rico, el Negociado de la Policía de Puerto Rico,
FURA, Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU., Patrulla Fronteriza de
los EE. UU. e Investigación Criminal del IRS.
En el caso, están a cargo
de la acusación el fiscal federal auxiliar Max J. Pérez-Bouret, jefe de la
sección de Crimen Organizado Transnacional y la fiscal federal auxiliar Camille
García. Los cargos fueron presentados originalmente por la fiscal federal
adjunta Kelly Zenón. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de
Justicia trabajó con socios encargados de hacer cumplir la ley en San Martín
para asegurar el arresto y la extradición de Rosario a los Estados Unidos.
Si es declarado culpable,
Rosario enfrenta una posible sentencia de 10 años en prisión y hasta cadena
perpetua.
OCDETF se estableció en
1982 para llevar a cabo ataques integrales de varios niveles contra las
principales organizaciones de narcotráfico y lavado de dinero y es la piedra
angular de la estrategia de reducción de drogas del Departamento de Justicia.
Hoy en día, OCDETF combina los recursos y la experiencia de sus agencias
federales miembros en cooperación con las fuerzas estatales y locales del orden
público. La misión principal del programa OCDETF es identificar, interrumpir y
desmantelar las principales organizaciones de tráfico de drogas, organizaciones
criminales transnacionales y organizaciones de lavado de dinero que presentan
una amenaza significativa para la seguridad pública, económica o nacional de
los Estados Unidos.
Una acusación es
simplemente un alegato y todos los imputados se presumen inocentes hasta que se
pruebe su culpabilidad más allá de una duda razonable en un tribunal de
justicia.
0 comentarios :