SANTO DOMINGO, RD. - El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), cerró el año 2021 cosechando frutos de las acciones que impulsaron la reactivación económica en la República Dominicana, posterior a la crisis generada por la pandemia de la Covid 19.
El sector Zonas Francas se
convirtió en uno de los de mayor
dinamismo de la economía nacional con la
instalación e inicio de operaciones de 100 nuevas empresas de zonas francas con
una inversión de US$231.5 millones, y la generación de 12,575 empleos directos.
En materia exportadora
este sector generó al país 6,500 millones de dólares con 734 empresas de
manufactura operando en 79 parques industriales, y habilitando 182 mil puestos de trabajo, creando las bases
para fortalecer la estrategia de nearshoring y alcanzar una de las más
importantes metas propuestas por el presidente Luis Abinader, de convertir a la
República Dominicana en el principal Hub logístico de la región.
El ministro de Industria,
Comercio y Mipymes, Víctor –Ito- Bisonó,
realizó más de 50 visitas a empresas de todos los sectores productivos como
parte del ambicioso programa “Ruta Industrial” implementado por la actual
gestión, y que se dedica a identificar
oportunidades de apoyo para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas
empresas.
La industria manufacturera
local alcanzó importantes avances
pasando a ocupar el primer lugar a nivel mundial en la fabricación de productos
capilares, y convirtiéndose en el principal exportador en la región del Caribe
en la producción de cosméticos y plásticos.
En referencia a la
industria de cosméticos en el año 2021, creció 300%, esto sumado a la puesta en
marcha de un proyecto de RD$108 millones para desarrollar las capacidades de
producción del sector.
Las mipymes como punto
neurálgico de la economía nacional facilitó el impulso proyectos para el
desarrollo de diversos modelos de negocios, con capacitaciones, acompañamiento
y financiamiento a micro, pequeños y medianas empresas. Estos proyectos
estuvieron agrupados bajo la sombrilla de los programas “Ruta Mipymes, “Mujeres
en la Frontera” y “Certificación Mipymes Mujer”, del viceministerio de Comercio Interno.
A través de la Dirección
de Emprendimiento, se capacitaron 11,511 estudiantes y emprendedores, 63
emprendedores recibieron asistencias técnicas para desarrollar habilidades y
diseñar sus planes de negocio.
De igual forma 2,171
emprendedores de las 10 provincias de la región fronteriza, entre otras
provincias, fueron capacitados en los programas "Desafío Emprendedor RD"
y "Reto Frontera".
A nivel nacional, 1,609
emprendedores fueron capacitados en los programas de Desafío Emprendedor Social RD; y en la semana global
de Emprendimiento se capacitaron 112 personas a través del Programa de
Desarrollo Comunidades Emprendedoras (PDCE).
Otros 7,500 estudiantes
del país, recibieron capacitación en mentalidad y cultura emprendedora, a
través del Programa Aprender para Emprender y el Programa de Formación De
Facilitadores en Desarrollo de Mentalidad y Cultura Emprendedora (Train of
Training).
Modernizando el Comercio
Exterior
El MICM entregó al
Poder Ejecutivo la primera Estrategia
Nacional de Exportación de Servicios Modernos que busca a impulsar la
exportación en sectores de la economía creativa, la industria audiovisual,
telecomunicaciones, informática, entre otros denominados servicios
modernos.
El proceso de diseño se
realizó con el acompañamiento de la Comisión Económica para América Latina
(CEPAL), en una amplia jornada de 20 consultas participativas con más de 150 representantes
de los diferentes sectores involucrados. Esta estrategia se convirtió en la
primera del país para comercializar a través de internet, servicios
Desde el MICM se
implementó el Primer Panel Interactivo de Comercio Exterior “DATACOMEX-RD”, una
herramienta estadística que permite al usuario tener acceso a datos confiables
de comercio y poder realizar políticas públicas efectivas.
El proyecto se implementó
a través del viceministerio de Comercio Exterior, la plataforma / contiene 10
secciones para consultar productos, países, regiones, puertos, aeropuertos,
regímenes, así como las vías por las que salen los productos enviados por la
República Dominicana hacia el mundo.
de telecomunicaciones,
informática, videojuegos, software y otros servicios empresariales.
Transparencia
y competitividad
Como muestra del
compromiso con la competitividad y la transparencia desde las instituciones
gubernamentales, se aprobó la primera “Política Nacional para la Calidad” una
herramienta que permitirá garantizar seguridad, salud y bienestar a la
población, contribuirá a elevar y mantener estándares en nuestros productos y
servicios, y ayudará a insertarnos en mercados con mayor competitividad
productiva.
Desde el viceministerio de
Comercio Interno, tutor del desarrollo de buenas prácticas en la actividad comercial
local se diseñó e implementó la aplicación de consulta “Precios Justos”, instrumento que sugiere el
valor de los precios de la canasta
básica familiar y productos asociados.
De igual forma, el
ministerio de Industria, Comercio y Mipymes recibió la certificación
internacional ISO 9001:2015 por haber cumplido con todos los elementos de
gestión de la calidad en sus diferentes procesos vinculados a sus principales
servicio.
Otros reconocimientos en
materia de transparencia, ética y apoyo a la recuperación económica fueron
otorgados por la presidencia de la República a través del Premio Nacional de la
Calidad; por la dirección general de Etica e Integridad Gubernamental con tres
galardones por participar en campaña digital “Corta el Hilo de la Corrupción; y
por el sector industrial a través de la Asociación Nacional de Industrias, con
el el galardón a la Labor Institucional
en Apoyo al Sector Industrial 2021.
0 comentarios :