Qué es la navidad y porque la celebramos? La navidad viene del latín Nativitas, que significa nacimiento; era una fiesta que se celebraba en un principio para celebrar el nacimiento del dios sol, para el solsticio de invierno, que inicia el 21 de diciembre de cada año; posteriormente la Iglesia Católica la adoptó, y convirtió la navidad, en la fiesta más importante del mundo cristiano, ya que se celebra el nacimiento de Jesucristo.
Los
motivos que existen para celebrar la navidad no han desaparecido, con la
pandemia o sin pandemia, debe celebrarse, porque la navidad celebra el
acontecimiento más importante para la humanidad, que es el nacimiento del niño
Dios o sea Jesús de Nazaret, se dice trajo a la humanidad una esperanza para
vivir, trajo amor y felicidad para toda la humanidad. Hay que sonar la música,
con los villancicos, que conmemoran la navidad.
En
esta navidad, ya se reanudan los abrazos entre la familia, los amigos y los vecinos;
se extrañan las fiestas, los eventos artísticos, los aguinaldos, las serenatas,
la invitación al intercambio de regalos y la participación de toda la familia a
cenar y celebrar la navidad, reunidos todos en familia; se reanudan los viajes
de vacaciones familiares para visitar las familias en el campo, en los barrios
y los viajes al extranjero. Este fin de año se celebrará una mejor navidad.
Las
tradiciones son parte del alma de la sociedad y sin ellas no puede la humanidad
vivir y disfrutar a plenitud, porque representan valores éticos, morales, fe en
el porvenir y en el deleite de las artes, las letras, la comida, la religión,
las fiestas y toda la belleza que ha acompañado al hombre a través de la
humanidad.
A
partir del siglo diecinueve (XIX), una vez afianzada esta tradición, se
popularizó el hecho de intercambiar regalos, luego surgen las imágenes de Santa
Claus y Papa Noel y con el tiempo se han ido transformando en una celebración
muy comercial y desde noviembre se comienzan a promocionar los productos para
toda la familia: Arbolitos de navidad, ropas, fiestas, intercambios de
angelitos, canastas, comidas y los actos religiosos.
Las
principales tradiciones se representan con los villancicos como son, Noche de
paz y Belén Camino a Belén; los pesebres, los reyes magos: Gaspar, Melchor y
Baltasar; María, José y el niño Jesús; las reuniones religiosas como las misas
y cultos para honrar y adorar a Jesús; las cenas, los arbolitos de navidad y
los regalos que se reparten entre familiares, amigos y vecinos. Pero lo que no
se puede quedar es, el vestirse con ropa nueva, lo que cotidianamente le llaman
estrenar en navidad y año nuevo.
Ahora
con los arbolitos se encienden las luces desde finales del mes de noviembre
para alegrar la vista y horizontes de los edificios, residencias y llevar
entretenimiento a los transeúntes y alegrar las compras de las familias, que
incluyen desde dulces, adornos, vestidos, carnes, frutas, bebidas como vinos,
cervezas, whisky, coñac, ginebras, champagne, vegetales, teleras, bizcochos y
grandes fiestas…los aguinaldos, las serenatas y los casamientos.
El
mundo ha estado siendo amenazado por el surgimiento de la pandemia covid-19 que
ha dejado un gran saldo de muertes, contagiados, personas sumidas en la
pobreza, pérdida de empleos y quiebra de micro y pequeñas empresas. En estas
navidades hay que celebrarla con cautela, pero sin perder la tradición de los
arbolitos, los regalos, la cena de navidad y evaluar lo ocurrido en el pasado
año y programar lo mejor para el año que se avecina, por lo que ya podemos
comenzar a saludar a nuestros amigos y vecinos con: Feliz Navidad.
Aquí
les dejo un presupuesto para la compra de navidad de acuerdo con los precios
del mercado. Hemos comparado los precios del año 2019 con los precios del año
2021, encontramos un incremento de un 63.76%. ¡Feliz Navidad!:Arroz (3 libras)
a $31.89, igual $95.67; Guandules (dos latas) $180.00; Carne de Cerdo Asado (3
libras) $750.00; Pollo al horno (un pollo) $375.00; ensalada Verde (lechuga,
tomate, repollo, espinaca) $600.00; Ensalada tipo rusa (3 libras) $960.00; Pan
telera (1) $75.00; Pasteles en hoja (3) $360.00; Frutas (manzana, Uvas y peras)
$600.00; Dulces (1 libra) $260.00; Ponche crema (1 litro) $625.00; Vino (2
botellas) $2,200.00; Cervezas (6) a $200.00, igual a $1,200.00 pesos. Total, presupuesto para la cena navideña RD$8,380.00 pesos.
Deseamos
una navidad de amor, amistad y sobre todo, de solidaridad.
0 comentarios :