República Dominicana.- El Ministerio de Salud confirmó este sábado la identificación en una de las muestras la presencia de la variante B.1.1.529 (Ómicron) de SARS-CoV-2. Se trata de un caso importado (transmisión fuera de territorio dominicano), procedente de Sudáfrica, quien presentó sintomatología leve, por lo que recibió asistencia médica ambulatoria, y posteriormente evolucionando de forma satisfactoria. Ante este caso se tomaron las medidas de lugar, según los procedimientos de vigilancia epidemiológica para la COVID-19 en el país.
Posterior a este caso la
Dirección General de Epidemiología recibió la notificación, del Centro Nacional
de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional de Chile, informando el
caso de una persona que viajara desde RD hacia Chile, y que luego de una prueba
de PCR diera positiva a la variante Ómicron; ante estos casos la DIGEPI
mantiene las investigaciones de otros posibles casos de Ómicron en el país.
Aunque los hallazgos y
datos preliminares, tanto epidemiológicos, de modelización, filogenéticos y
clínicos sugieren que el SARS-CoV-2 VOC 202012/01 posee mayor transmisibilidad,
los análisis preliminares hasta la fecha no indican cambios en la gravedad de
la enfermedad (medida por la duración de la hospitalización y la tasa de
letalidad a los 28 días), o la aparición de reinfección entre los casos
positivos a esta variante en comparación con casos por otros linajes de
SARS-CoV-2 que circulan en diferentes países. Aún sin que se observe mayor
gravedad en los casos, es importante el aumento de transmisibilidad, porque se
asocia a un trascendental impacto de salud pública, debido al aumento de casos
en un plazo de tiempo limitado.
En ese sentido el
Ministerio de Salud Pública informa a toda la población que ante estos
resultados mantiene el monitoreo permanente de la circulación del virus que
causa la COVID-19 en el territorio dominicano. De igual manera recomienda a:
La población en general
– Continuar fortaleciendo
las medidas preventivas como son, el lavado de manos, uso de mascarillas y
mantener el distanciamiento físico.
– Evitar aglomeraciones de
personas y lugares cerrados donde se puedan agrupar muchas personas.
– Ante cualquier duda,
acudir a un establecimiento de salud o consultar a su médico.
A las autoridades de
puntos de entradas (puertos, aeropuertos y pasos fronterizos terrestres):
– Seguir las indicaciones
del Algoritmo de identificación casos en Puntos de Entrada y seguimiento de
viajeros contenidas en el procedimiento para la vigilancia de la enfermedad por
coronavirus 2019 (COVID-19), disponible en: http://digepisalud.gob.do/docs/Vigilancia%20Epidemiologica/Alertas%20epidemiologicas/Coronavirus/Nacional/Procedimientos%20Vigilancia%20COVID-19%20Rev-02%20noviembre.pdf
A las Direcciones
Provinciales/Áreas de Salud, y los prestadores de servicios de salud públicos,
privados, organizaciones sin fines de lucro y sanidad militar y policial:
– Fortalecer las
actividades de notificación, investigación y seguimiento de casos y contactos.
– Realizar la toma de
muestra oportuna a las personas que cumplan con la definición de caso
establecidas en el procedimiento de vigilancia para la COVID-19 vigente.
– Aplicar las medidas de
precaución estándar basadas en la transmisión para prevención y control de
infecciones en el manejo de todos los casos, disponibles en: http://digepisalud.gob.do/docs/Vigilancia%20Epidemiologica/Alertas%20epidemiologicas/Coronavirus/Nacional/Procedimientos%20Vigilancia%20COVID-19%20Rev-02%20noviembre.pdf
0 comentarios :