Republica Dominicana.- Es la izquierda la que impulsa la lucha por la democracia en la América Latina de nuestros días dijo Max Puig, presidente de la Alianza por la Democracia, precisando que en la región se está produciendo una polarización política que desafía el desarrollo democrático.
Para el también sociólogo y académico el fortalecimiento
relativo de fuerzas políticas de derecha y de extrema derecha pone en peligro
los logros alcanzados en materia de libertades públicas y derechos democráticos
en muchos países latinoamericanos.
“En América Latina la izquierda ha reforzado sus
posiciones en importantes países de la región, logrando un buen
reposicionamiento a través de coaliciones electorales amplias. Es lo que ha
acontecido en México, Bolivia, Perú, Chile y, más
recientemente, en Honduras. Y es lo que se perfila en Brasil y Colombia. Lo más
sobresaliente es que la izquierda se viene colocando como la representación de
los sectores democráticos de la sociedad frente a una derecha que ha asumido un
discurso ultraconservador con posiciones autoritarias, excluyentes,
negacionistas del cambio climático y de la pandemia”, expuso Puig.
El presidente de la APD expresó estas consideraciones en
una reunión en que la dirección política de esta organización pasó balance a la
situación política del país y definió las grandes las líneas de trabajo que la
orientarán durante el año 2022.
En el encuentro, en el que participaron los miembros de
la Dirección Nacional, así como invitados pertenecientes a diferentes organismos
sectoriales y territorialesapedeistas, se analizaron los avances alcanzados en
la actual gestión de gobierno, la participación de la APD en la misma y los
desafíos que encara la sociedad dominicana en la actualidad.
Sobre la situación de país, se vio que la economía se
manifiesta en franca recuperación gracias a las políticas implementadas por el
gobierno pero que su avance es desigual y concentrado, favoreciendo
determinados territorios y sectores sociales.
Según el análisis de Puig, es en la promesa ética contemplada
en el programa de gobierno el área en que más se ha adelantado. Precisó que la
persecución de los delitos cometidos durante gobiernos anteriores ejerce una
presión benéfica sobre los actuales funcionarios para prevenir la ocurrencia de
hechos similares a los del pasado.
Añadió que la lucha contra la corrupción y la impunidad
podría tener un mayor impacto si se encaminan reformas estructurales encaminadas
a enfrentar las desigualdades y la exclusión social.
Consideró que la situación sanitaria creada como
consecuencia de la pandemia de la Covid-19 se ha manejado con valentía,lográndose
buenos resultados a pesar de que el país tiene un débil sistema sanitario y no
cuenta con un verdadero sistema de Atención Primaria de Salud.
Las líneas políticas adoptadas por la APD enfatizan en el
fortalecimiento de su identidad como organización progresistaque defiende la
inclusión social, el respeto a los derechos humanos, la no discriminación, la
defensa del medio ambiente y la libre determinación de los pueblos.
La asamblea aprobó el Plan Operativo Anual para el año
2022, poniendo en marcha la estrategia plasmada en el Plan Andrés García, el
cual define siete ejes fundamentales con miras a impulsar la reorganización
orgánica, la articulación con la sociedad, la participación de la juventud y la
mujer, la formación política como acción liberadora y una comunicación adecuada
al siglo XXI.
“Sólo si acumulamos fuerzas y avanzamos en la
construcción de un verdadero instrumento político que esté al servicio de la
población, podemos incidir en las políticas públicas y en la implementación de
acciones que influyan en el bienestar del país”, concluyó diciendo Max Puig.
Santo Domingo, 11 de diciembre de 2021.
0 comentarios :