República Dominicana, 8 dic.- La economía dominicana habrá recuperado para finales de este año la totalidad de los empleos perdidos durante la pandemia de covid-19, afirmó este miércoles el presidente del país, Luis Abinader.
A raíz del impacto del
coronavirus, República Dominicana perdió más de 500.000 puestos de trabajo en
2020. Para mayo pasado se habían recuperado 385.000 empleos.
El mandatario expuso las
bondades del país de cara a la inversión extranjera, entre las que destacó el
crecimiento de la economía en un 11 %, lo que equivale a crecer a una tasa del
4 % durante la pandemia.
El país cuenta «con
instrumentos de cooperación e incentivos a la actividad económica, que genera
empleos», y constituye «una apuesta segura» para los inversores, dijo Abinader,
al participar en un encuentro en la Cámara Americana de Comercio (Amcham).
Además, aludió a las
acciones frente al coronavirus, destacando la vacunación completa del 64,8 % de
la población objetivo, lo que ha permitido reducir las medidas de
distanciamiento social y relanzar la economía, en particular el turismo,
principal sector de la economía dominicana.
El presidente explicó que
una prioridad inmediata del Gobierno es impulsar la inversión extranjera
directa y las exportaciones, y que espera captar 3.000 millones de dólares en
inversión extranjera directa (IED), que tuvo una aportación del 30 % por parte
de Estados Unidos.
Para potenciar las
relaciones con el país norteamericano, la República Dominicana impulsa junto a
Costa Rica y Panamá la «Alianza para el Desarrollo en Democracia», con tres
áreas de acción: política, cooperación y economía, asuntos que abordarán los
presidentes de esos países este fin de semana en una reunión en el norte
dominicano.
«El intercambio comercial
total con EE.UU. de nuestras tres economías nos colocaría, si fuéramos un solo
país, como el tercer socio de Estados Unidos, con más de 86.000 millones de
dólares en los últimos dos años y medio. Esto convierte a nuestra alianza en un
evento significativo en la región”, destacó el gobernante caribeño.
Abinader aludió, asimismo,
a la estabilidad democrática y el respeto a los derechos civiles de la República
Dominicana, que contrasta con el actual «contexto de convulsión política,
económica, social y cultural para América Latina y el Caribe».
Citó la medición del
Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) de
2020, que indica que el país pasó de ser clasificado como una «democracia
débil», a ser catalogado como una «democracia de desempeño medio» por primera
vez desde comienzos de siglo.
Esto, en parte, como
consecuencia de la lucha contra la corrupción, que ha colocado a la República
Dominicana como el país de la región que más aumentó su puntaje en el Índice de
Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), correspondiente a 2021.
El presidente de la Amcham
en República Dominicana, Roberto Herrera, coincidió en apuntar las grandes
oportunidades de crecimiento que presenta el país «gracias a la estabilidad y
predictibilidad que atesora, como demuestran los principales indicadores
internacionales».EFE
0 comentarios :