Santo Domingo, República Dominicana.- El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), doctor Enrique González, reveló que el 4.8 por ciento de la población privada de libertad vive con VIH, siendo uno de los grupos de más altos indicadores de la epidemia en la República Dominicana.
Gonzálezcitó datos de laEncuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación
Serológica 2020, auspiciada por el CONAVIHSIDA, en una reunión sostenida con el
director general de Prisiones, coronel Roberto Hernández, donde se
identificaron áreas para la intervención en los centros penitenciarios.
El director del CONAVIHSIDA indicó que el gobierno organiza una estrategia
conjunta con la Dirección General de Prisiones y el Servicio Nacional de Salud
(SNS) para abordar la situaciónen forma integral y evitar que se expanda a la
población general.
“Los datos de la Encuesta Serológica -aseguró- nos han motivado a
identificar áreas de intervención y a organizar acciones estratégicas dirigido
a mejorar la calidad de vida de las personas privadas de libertad, focalizadas
en aquellas que viven con VIH”.
El funcionario indicó que, debido al movimientode entrada y salida de los
visitantes, se corre el riesgo de que se forme una cadena de transmisión quemueva
el virus hacia la población general, poniendo en riesgo los avances alcanzados
por el país frente a la epidemia.
“Esta es una situación que hemos heredado y tenemos la responsabilidad de
abordarla de inmediato, a fin de prevenir un retroceso en los indicadores de la
epidemia”, advirtió González.
Recordó que el VIH se mantiene como una epidemia concentrada en las
poblaciones vulnerables, entre las que se incluyen las personas privadas de
libertad.
Según datos recientes de la Dirección General de Prisiones, en la República
Dominicana existe una población carcelaria de 27,670 recluida en los cuarenta y
dos centros penitenciarios del país.
El doctor Enrique González adelantó que la Dirección General de Prisiones y
el CONAVIHSIDA trabajan en un acuerdo tripartito, junto al SNS,que sirva de
marco a las acciones de prevención y atención que se llevarán a cabo en los
centros penitenciarios.
González resaltó la sensibilidad y apertura de la actual gestión de la Dirección
General de Prisiones y su disposición a establecer una alianza con el
CONAVIHSIDA y otras instituciones para abordar la situación.
El director general de Prisiones, coronel Roberto Hernández, aseguro que la
presente gestión de gobierno tiene interés en fortalecer el componente de
derechos humanos en la población privada de libertad, y resalto la necesidad de
poner énfasis en los temas de salud.
Expresó que esa dirección encamina acciones para mejorar la situación de
salud de las personas privadas de libertad, y citó el ordenamiento de las
visitas conyugales como uno de los mecanismos de control.
El plan prevé que las personas privadas de libertad conozcan su estatus
serológico, además de promover las medidas de prevención adecuadas para
prevenir la expansión del virus, entre otras acciones.
“La salud es un derecho fundamental de todos los ciudadanos y eso lo
tenemos claro en la gestión penitenciaria de hoy”, precisó el coronel Hernández.
El director general de Prisiones y del CONAVIHSIDA reiteraron el interés
del gobierno actual en mejorar la condición de salud de la población, y
fortalecer el componente de derechos humanos incluida las personas privadas de
libertad.
0 comentarios :