Por Carlos Ogando
La
República Dominicana está pasando por un periodo de crisis, escasez y alto
costo en los servicios técnicos especializados y a la vez amenazados por la
falta de confianza en esta etapa del Covid-19 y que los usuarios sienten temor
para contratarlos y confiarle el acceso a sus hogares.
La
falta de ética y moral que está afectando el fiel desenvolvimiento y prestación
de estos servicios técnicos que requiere la ciudadanía, desde un reparador de
aires acondicionado, mecánico de vehículos, albañiles, plomeros, pintores,
carpinteros, servicio de limpieza, transportista, electricista, seguridad y
hasta los servicios bancarios, porque siempre hay el temor de ser estafado.
Muchas
personas que creen que la falta de calidad en la prestación de esos tipos de
servicios se debe a la degeneración de los valores morales y la falta de
educación en el hogar, así como falta de una política educativa que debe
implantar el estado en el sistema educativo, dotando a los maestros para que
impartan a los estudiantes, en las escuelas técnico vocacional, que sirva de
base a los técnicos egresados como un código de ética para que ofrezcan un
servicio de calidad.
Hemos
sido testigos de haber alcanzado un crecimiento de nuestra economía de manera
sostenida y se espera que para este año 2021 haya un incremento de la economía
en un 10 por ciento (del PIB), no así ha ocurrido con el desarrollo de técnicos
con conciencia social responsable. Este crecimiento en la demanda de productos
y servicios de calidad ha quedado rezagado y no ha habido forma de que el
crecimiento de la economía vaya en armonía con el desarrollo técnico social, y
es que en sentido general la demanda se ha incrementado con una contra oferta
de baja calidad.
Estamos
ante un crecimiento sin desarrollo y seguirá así, hasta que no nos aboquemos a
planificar lo que necesitamos los dominicanos. Dos puntos fundamentales para
alcanzar el desarrollo: 1) Un cambio radical en la educación tradicional,
realizando un relanzamiento de los politécnicos, con miras a la formación de
técnicos humanizados, enfocados en ofrecer servicios de mayor calidad y costos
sostenibles garantizados. 2)La planificación de la demanda de técnicos por
áreas de servicios y tipo de clientes (residenciales e industriales) y,
controlar la migración ilegal buscando calidad de inmigrantes legales.
La
ignorancia asoma por pipa. Se observa que nos hemos quedado atrás para entender
y dar cumplimiento al nuevo estado de derecho que disfrutamos y que cuyas
normativas legales no se entienden o simplemente no las cumplimos. Esto se
contrapone con tanto esfuerzo, al esfuerzo que se ha hecho y se traduce en una
estocada al actual sistema de derecho instituido por la Constitución del 2010.
La
semana pasada estuve en una tertulia literaria y una de las asistentes propuso
que diéramos apoyo a un proyecto, que tiene como finalidad preparar un manual
de educación de moral y cívica para impartirlo en las escuelas desde la
primaria hasta el bachillerato para tratar de inculcar a esta generación que va
subiendo, el amor por la patria, los valores familiares, el valor del trabajo,
el valor de estudiar, la solidaridad, los valores cristianos, con amor y temor
a Dios.
Siempre
menciono al escritor argentino José Ingenieros y su libro Fuerzas Morales,
donde el autor quiere inculcar a los jóvenes que son los herederos de lo viejo,
y cuando se refería a lo viejo, quería decir a la moral que nos enseñaron
nuestros ancestros, a ser hombres y mujeres de bien, con temor a Dios, amor a
los padres, amor al trabajo, a la educación, al prójimo y a su patria, que es
nuestra casa.
Se
entiende que el trabajo es digno para cada ciudadano y que por igual le
corresponde hacerlo con responsabilidad, a cada trabajo corresponde un precio,
una cantidad, un tiempo y una calidad, por lo cual debe existir un contrapeso
por el grado dificultad, que es lo que le da el carácter de trabajo técnico.
Estamos todos relacionados y el daño que infliges a alguien estará afectando a
otros. Cada uno espera que al contratar un técnico este esmere en hacer un
trabajo con buena calidad y exija un precio justo.
Se
evidencia una escasez de técnicos en el mercado nacional, falta de preparación,
precios muy elevados y una falta de conciencia en la oferta de trabajo, razón
por la cual hay desconfianza al momento de contratar los servicios y la gente
es renuente a dar referencia.
0 comentarios :