
7 de abril de 2021.- En el funeral de la pareja de predicadores vilmente asesinados por una unidad de la desacreditada Policía Nacional, el pastor Ezequiel Molina Rosario, en un sermón que llamaba al perdón y a la reconciliación, expresaba que algún propósito tenía Dios con esta tragedia, que quizás serviría para que por fin las autoridades tomaran en serio la necesidad de sanear nuestra policía.
La rápida intervención del presidente Luis Abinader, realizando una rueda de prensa para la historia, le dio la razón a las palabras del pastor, pero cuando todos asegurábamos que se visualizaba una salida digna a esta tragedia, el director de la policía en una entrevista con Alicia Ortega, se despacha con unas declaraciones que parecen tomadas de la serie animada los Simpson, alegando que la tragedia fue provocada por la supuesta persecución de una banda que se había robado una pasola, entrevista que se hizo viral y provocó vergüenza, risas, burlas y hasta indignación social.
Este marte 6 de abril el presidente da otro paso importante nombrando una comisión de reforma a la PN, integrada por personalidades de la sociedad civil y presidida por Servio Tulio Castaño Guzmán, que cuenta dentro de sus miembros con el reputado psiquiatra y comunicador Héctor Guerreo Heredia, el Arzobispo de Santo Domingo Francisco Ozoria (primera vez en la historia que el arzobispo está en una comisión que no la preside), personalidades del medio de comunicación, las iglesias y sector empresarial. Aplaudimos esta iniciativa, aunque no la apoyamos cien por ciento por las razones siguientes:
1.- ¿A quién se le ocurre poner a Ricardo Nieves y a Héctor Guerreo Heredia en una comisión?, pues, aunque ambos son excepcionales, honestos, intelectuales y comunicadores, todos sabemos que son radicales, no son concertadores, donde ellos están se hace lo que ellos dicen o se van.
2.- Considero que esa policía debe ser eliminada y poner en manos del Ministerio de Defensa de manera provisional la seguridad ciudadana, reclutar y formar en un año 50 mil policías civiles, bien capacitados y remunerados, sus integrantes actuales pueden ser distribuidos de la siguiente manera: a)los que califiquen entrarían bajo contrato en la nueva policía, b) los que tengan la edad en la institución suficiente para pensión, deberán ser pensionados y c) el resto que no califique se desvincula con el pago de sus derechos adquiridos establecidos por ley.
3.- Eliminar los rangos, pues esto solo sirve para sacar policías de las calles y crear desigualdades y rebatiñas, aumentarles el sueldo y la responsabilidad por evaluación de desempeño, esto incluiría dividirla en policía nacional y policía municipal.
4.- No me explico cómo si los partidos de oposición representan un 40% de la población, no fueron incluidos en esa comisión teniendo mucho que aportar.
5- Se da por sentado que el presidente tiene en su programa de gobierno la visión de la reforma policial, me imagino que la designación del director actual fue porque sus lineamientos estaban acorde, siendo así, ¿cómo es posible que lo dejara fuera de la comisión?, eso equivaldría a que el Alcalde le designe una comisión para realizar cambios estructurales en su casa, compuesta por un sacerdote y un pastor del pueblo, un comerciante y un locutor y usted no forme parte, siendo usted el jefe de la casa, dueño de llave y conocedor de la ubicación de los muebles.
6.-Me preocupa que el presidente haya establecido un plazo a la comisión de un año para realizar sus investigaciones y recomendaciones, pudiendo tomar más tiempo si es necesario, demasiado tiempo considerando que después de eso iniciará otro recorrido por las cámaras legislativas.
7.- Se especifica que esta comisión hará recomendaciones, ya que la PN, cuenta con una Ley Orgánica que es la 590-16, promulgada por el ex presidente Danilo Medina el 15 de julio del año 2016, la reforma deberá ser aprobada por el Congreso Nacional, y allí es que la puerca retuerce el rabo.
Por último, quiero mostrar mi preocupación por las expresiones del presidente “Es posible encontrar obstáculo”, “cueste lo que cueste”, “la situación podría empeorar antes de mejorar”, “nos jugamos mucho”, “hay muchos intereses en juego” ya que esas palabras lejos de expresar valentía expresan miedo y preocupación. Pero, ¿preocupación por qué?, ¿usted se imagina un aumento de la delincuencia común?, ¿de los abusos policiales?, ¿de la inseguridad? O ¿a qué se refiere?.
0 comentarios :