La misma impacta a las empresas instaladas en Pedernales, Bahoruco, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez durante.
Realizan
un llamado al Gobierno a discutir las bases y alcances de un plan de desarrollo
fronterizo atado integralmente a políticas de inversión social.
SANTO
DOMINGO, Republica Dominicana. - Industrias San Miguel aplaudió la extensión realizada por el
Gobierno Dominicano a la Ley 28-01 a través de la Ley 12-21, la cual amplía por
un período de 30 años el régimen de exención de impuestos internos y aranceles
a las empresas que se instalen en las provincias de Pedernales, Bahoruco,
Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi y Santiago Rodríguez, este
último donde se encuentra ubicada su planta de producción.
Agradeciendo
al presidente de la República, Luis Abinader, por intermediar personalmente
para lograr un histórico acuerdo legislativo que permitió zanjar las
diferencias y materializar una ley ampliamente armonizada.
“Con
este logro se disipan todas las aprensiones e incertidumbres que se cernían en
la frontera sobre la vigencia de un modelo de inversión que ha atraído
capitales, empleos, movilidad social y dinamismo económico a una zona
desatendida y sensiblemente deprimida”, ISM va a seguir su labor de desarrollar
la frontera con nuevas inversiones apostando por el crecimiento sostenido de
república dominicana, consideró ISM a través de un comunicado.
Asimismo,
agradeció el compromiso de los senadores y diputados en la defensa de esta Ley
para mantener vivo este instrumento como pieza estratégica en la sostenibilidad
económica de la región fronteriza,
En
conjunto con la Asociación de Empresas Fronterizas, Inc. (ADEFRO), consideraron
que resta elaborar un reglamento coherente y funcional que aligere la pesada
burocracia en los procesos de clasificación, de autorización de las exenciones,
de desaduanar y en la aplicación de los incentivos con mínimos márgenes de
discrecionalidad para la autoridad pública.
Además,
realizaron un llamado al Gobierno a discutir las bases y alcances de un plan de
desarrollo fronterizo atado integralmente a políticas de inversión social, a
fondos de desarrollo y cooperación, a la construcción de infraestructuras y a
acciones de inclusión educativa y social, que permita el esperado desarrollo de
la frontera.
0 comentarios :