Republica Dominicana.- Con el objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas para continuar mejorando los servicios a la ciudadanía y rendir cuentas sobre el avance institucional en materia de ética, transparencia y buen gobierno se creó la “Mesa de Transparencia de la Seguridad Social”, bajo la coordinación de la Gerencia General del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
Por
primera vez la máxima autoridad del órgano rector de ética y transparencia
gubernamental participa en dicha reunión la cual contó con la asistencia de
funcionarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
El
encuentro estuvo presido por la Directora General de Ética e Integridad
Gubernamental (DIGEIG), Milagros Ortiz Bosch; la directora ejecutiva de la
DIGEIG, Berenice Barinas; el gerente general del CNSS, Félix Aracena Vargas y
el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Santiago Hazim.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo
del director ejecutivo del SeNaSa, Santiago Hazim quien consideró que la
transparencia es obligatoria para todos, pero mucho más para los funcionarios
públicos que manejan recursos.
“Ser
transparentes y éticos en el ejercicio de nuestras funciones nos hace tomar
decisiones que quizá no sean del agrado de otras personas, pero si de algo
estoy seguro es de que cuando tomamos las decisiones correctas, la satisfacción
que nos deja es mucho mejor. Juntos vamos a intercambiar inquietudes para
seguir mejorando la transparencia”, dijo Hazim.
Mientras
que la directora general de Ética y Transparencia Gubernamental, Milagros Ortiz
Bosch, valoró la iniciativa de las entidades del Sistema Dominicano de
Seguridad Social, como un paso de avance para empoderar la ciudadanía de su
derecho a conocer cómo se administran los recursos públicos.
En
tanto que el gerente general del CNSS, Félix Aracena Vargas puso a disposición
de la DIGEIG la Mesa de Transparencia de la Seguridad Social, para contribuir
con la transparencia y la cultura de rendición de cuentas, a fin de que toda
persona interesada acceda de manera oportuna a las informaciones disponibles en
los portales de transparencias de las entidades.
“El
acceso real a la información veraz y oportuna es un derecho fundamental de las
personas, a través del cual pueden ejercer control sobre el ejercicio de las
funciones de todos los que administramos los recursos del pueblo, por cuanto es
responsabilidad de los servidores públicos seguir mejorando la calidad de los
servicios y garantizar la transparencia en la gestión pública”, afirmó Aracena
Vargas.
En
la primera reunión de la Mesa, realizada en el marco de la conmemoración del
205 aniversario del natalicio del patricio Ramón Matías Mella, estuvieron los
responsables de la Oficina de Acceso a la Información (RAI) del CNSS, SeNaSa,
la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales (SISALRIL), Dirección de Información y Defensa de los Afiliados
(DIDA), Tesorería de la Seguridad Social (TSS); Ministerio de Trabajo, del
Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA) y del Tribunal Superior
Electoral (TSE).
Asimismo,
por la sociedad civil, el presidente del Consejo de Acceso a la Información por
la Transparencia, Rafael Menoscal Reynoso.
0 comentarios :