New York.- Tras alcanzar su precio más alto desde febrero de 2020, situándose en 58,46 dólares el barril esta semana, los especialistas advierten que seguirá aumentando en este año, motivado entre otros factores, por el principal importador de petróleo del mundo, China, que aumentó significativamente sus importaciones de petróleo crudo a principios de año en un 32% en comparación con el año pasado.
Esta
notable recuperación económica de China ha afectado los precios de los
combustibles en América Latina, para Edward Moya, analista senior de mercados
en Oanda, la coyuntura global y los mercados están llevando a los precios del
petróleo a sostener valores altos. Si los productores esperan que el valor del
crudo siga repuntando, las reservas en EE.UU. y China deben seguir cayendo y
hasta ahora así lo han hecho.
“La
presencia de un mayor número de vacunas COVID que registran cifras sólidas de
eficacia, ha fortalecido la confianza de inversionistas y viajeros que vienen
impulsando la demanda mundial de combustible”, advierte el analista de Oanda.
Llevar al precio del crudo a máximos de hace un año, se debe también a las
expectativas de recuperación económica, según Moreno Jaramillo.
Para
los estrategas de Saxo Bank el crecimiento económico chino también influirá en
el alza del llamado oro negro. En el cuarto trimestre, la economía de China se
expandió más de lo previsto, un 6,5 por ciento interanual”, por lo que
entienden que “el fuerte crecimiento económico pronosticado este año podría
impulsar aún más la demanda de petróleo chino, las importaciones de petróleo y,
eventualmente, los precios mundiales del petróleo”.
Para
los países no productores de petróleo y cuya recuperación económica depende de
factores externos, el incremento de los precios del petróleo incrementa los
precios de las gasolinas, mientras que el GLP también continua en una tendencia
alcista fruto del consumo provocado por la demanda del invierno.
0 comentarios :