República Dominicana.- El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), durante la gestión de Temístocles Montás, firmó con el Banco de Reservas un contrato de arrendamiento, con opción a compra, del edificio donde actualmente funciona ese organismo, por la cantidad de US$31.0 millones, unos RD$1,464,750,000.00, a la tasa del momento, sin cumplir con las especificaciones de licitación, confirmó el periódico digital Diario Libre.
El
contrato fue firmado por Montás, el administrador general del Banco de
Reservas, Simón Lizardo, y el subadministrador de Negocios Gubernamentales,
José Manuel Guzmán Ibarra, el 24 de enero de 2017 y tendrá una vigencia hasta
el 31 de diciembre de 2036. El MICM paga una cuota mensual de RD$24.0 millones
por el inmueble.
Consultado
el portal de la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCP), para la
fecha de la negociación, no registra licitación alguna para la adquisición de
inmuebles por parte del MICM, operación que debió pasar por este proceso,
tomando en cuenta el volumen de la inversión.
El
director Administrativo del MICM, José Ramón Cerda, confirmó esta información a
DL y explicó que esta operación viola la Ley de Compras y Contrataciones de
Bienes y Servicios del Estado.
De
acuerdo al documento, al cual tuvo acceso Diario Libre, el Banco de Reservas
adquirió el inmueble, luego de que su Consejo de Directores, mediante la cuarta
Resolución de la sesión celebrada el 21 de diciembre de 2016, la aprobara y
pagó un valor de US$31 millones.
El
Banco de Reservas, luego de la firma del contrato, entregó al Ministerio US$2.0
millones para ejecutar las adecuaciones que requiriera el edificio, que fue
ocupado el 17 de enero de 2017 por el personal de esa institución estatal.
La
compra
El
Banco de Reservas se lo compró a la empresa Diseño Integral S.R.L., propiedad
del ingeniero Freddy Pérez, quien fue ministro de Obras Públicas y director de
la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en los
gobiernos de Leonel Fernández. A la fecha de la negociación era miembro del
Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y no ocupaba cargo
en el gobierno. Montas es el presidente interino del PLD desde 2019.
Al
respecto, DL requirió a la Dirección de Comunicaciones del Banco de Reservas
los detalles de la compra y posterior arrendamiento financiero y/o alquiler con
opción a compra al Ministerio de Industria y Comercio del edificio en cuestión,
y su respuesta fue que “el banco no ofrece informaciones sobre sus operaciones
financieras privadas”.
El
contrato firmado por Montás, Lizardo y Guzmán Ibarra establece que el
Ministerio reconoce que el precio de adquisición es el establecido, que es
irrevocable y tendrá una vigencia hasta 2036 y, que en caso de ejercer la
opción a compra, el precio de adquisición será el mismo precio pagado por el
arrendador.
También,
si el MICM opta por comprarlo, las cantidades pagadas al Banco e imputadas a
amortizar el precio del arrendamiento (el contrato dice adquisición), serán
consideradas como entregadas a cuenta del precio total y por tanto descontadas
del precio de la compra.
El
inmueble, ubicado en la avenida 27 de febrero No. 306, fue previamente
seleccionado por el MICM, quien posteriormente autorizó al Banco de Reservas a
adquirirlo a la empresa Diseño Integral S.R.L., según consta en el artículo
tres del contrato.
El
Ministerio también aceptó que el inmueble fuera entregado en las mismas
condiciones que la empresa Diseño Integral S.R.L se la cedió al Banco y que
queda bajo la responsabilidad del Ministerio la adecuación del edificio a sus
necesidades, sin que ello implique reformas estructurales, a menos que hayan
sido aprobadas por el Banco.
Negociación
confusa
El
contrato es confuso como instrumento legal, pues en inicio se lee “alquiler con
opción a compra” y más adelante plantea la figura del “arrendamiento
financiero”.
“Este
contrato crea una confusión desde el punto de vista legal, ya que en inicio se
refiere a un alquiler con opción a compras y más adelante plantea la figura del
arrendamiento financiero que es una especie de leasing financiero mediante el
cual pagas para arrendar un inmueble y de esas cuotas queda una parte que se
abona para la compra”, explicó Cerda, director administrativo del MICM.
Calificó el contrato como “poco claro” y afirmó que el proceso financiero está
bajo investigación.
Un
estimado de cuánto costaba el metro cuadrado de construcción en esa zona del
Distrito Nacional (Bella Vista) para la fecha de la negociación, arrojó que el
metro cuadrado de construcción rondaba los US$1,200 y US$800 el metro cuadrado
de terreno. De acuerdo a ese estimado, entre terreno y construcción, el costo
de la edificación habría sido de US$26.0, aproximadamente. El Banco lo compró
en US$31.0 millones.
El
MICM paga una mensualidad que es el doble de lo que pagaría una edificación en
similares condiciones en el polígono central del Distrito Nacional, confirmó
Diario Libre.
El
artículo 12 del acuerdo establecía que si el MICM se atrasaba con el pago de
dos o más cuotas, el Banco, de pleno derecho y sin necesidad de ninguna otra
formalidad judicial o extrajudicial podría embargar el inmueble, y el
arrendatario debía pagar la totalidad de las cuotas hasta la fecha de
terminación del contrato; una indemnización adicional equivalente a un 1% de
las mensualidades vencidas y al pago de los gastos legales del proceso en que
incurriera el banco.
Mediante
una primera Adenda al contrato, firmada nuevamente por Temístocles Montás y
Simón Lizardo, se modificó ese artículo y se eliminó que en caso de atraso el
MICM debía pagar la totalidad de las cuotas hasta la fecha de terminación del
contrato.
Pero
también se le agregó un párrafo que establecía que en caso de rescisión del
contrato, el arrendador entraría en posesión del inmueble, sin necesidad de
procedimiento judicial o notificación alguna, 30 días después de la rescisión ,
quedando a favor de éste los valores que haya recibido.
En
una posterior adenda, firmada esta vez por Nelson Toca Simó, quien sustituyó a
Montás en el MICM en el 2018, y Simón Lizardo, se elimina este párrafo.
El
24 de agosto de 2018, en respuesta a las denuncias de la compra poco
transparente, el MICM emitió un comunicado que decía: “El Ministerio de
Industria y Comercio no ha realizado compra de inmueble y por consiguiente no
ha tenido relación contractual con el Ingeniero Freddy Pérez ni entidad
vinculada al mismo.
Se
negocia con el Banreservas
Las
actuales autoridades iniciaron negociaciones con el Banco de Reservas para que
se le reconozca una rebaja en la tasa de interés que es de un 16%, a la tasa
del mercado, porque debido a la pandemia las tasas de interés han descendido
mucho. El próximo paso es ver cómo se logra alargar el plazo de ese
financiamiento, para obtener una menor cuota mensual en los pagos.
El edificio de 13 niveles presenta problemas en las tuberías, cristales y deterioro de las áreas internas. Se filtra el agua cuando llueve y tiene déficit de parqueos, entre otros vicios de construcción.
0 comentarios :