República Dominicana.- Para garantizar la seguridad ciudadana en el país se hace necesario un matrimonio sin divorcio entre la Policía Nacional y la población. Ese es el criterio que busca implementar en su gestión el director de la Policía Nacional, mayor general Edward Ramón Sánchez, quien asegura luchará para hacer desaparecer la imagen violenta y represiva que se tiene de esa institución.
“Nuestro
sueño es que nuestra ciudadanía nos reconozca como una institución cercana
sobre todo y que los acompaña en sus problemáticas. Eso es un parámetro
mundial”, dijo Sánchez destacando como puntos adicionales la transparencia y el
respeto a los derechos de los ciudadanos para tener armonía.
Aunque
reconoció que en la actualidad se debe trabajar arduamente para ganarse esa
confianza en el pueblo, explicó que cada día ese es el objetivo que persigue su
gestión.
La
Policía no es represiva. La imagen represiva y violenta, establecida en épocas
y gobiernos pasados es un lastre que debe ser erradicado.
“El
origen de la policía en su momento fue represivo. Nació en una dictadura, pero
ha ido cambiando”, explica el alto mando policial, que puso como ejemplo el
pénsum académico de las escuelas el cual está basado a la comunidad.
“Ahora
se encuentran muchos policías profesionales en diversos renglones. Si se
pregunta, fácilmente cualquier alistado tiene una licenciatura y estamos
trabajando en eso. Necesitamos mejorar, lo entendemos, pero la policía ha
cambiado mucho. Claro que hay excepciones que cometen errores”, dijo el mayor
general Edward Ramón Sánchez.
Aseguró
que para lograr una gestión fundamentada en la drasticidad al aplicar sanciones
y el velar por el buen comportamiento de sus agentes, se han fortalecido los
controles internos; para muestra de ello se realizó un relanzamiento de la
dirección de Asuntos Internos, con el general Andrés Modesto Cruz Cruz al
mando, y en la Inspectoría General, donde se designó al general de brigada
Carlos Peguero.
Estos
departamentos institucionales representan los órganos que tienen el control de
las actuaciones policiales, tanto ética como la del uso excesivo de la fuerza o
violación a los reglamentos internos.
La
violencia en el país. Al director policial le preocupa los altos niveles de violencia
que se han ido reportando.
“El
año pasado fue un tema que incidió, por ejemplo, en la criminalidad el país
terminó con 9.1 en el índice de criminalidad por cada 100 mil habitantes;
cuando lo comparamos con el 2019 el indicador fue de 9.8. Lo que indica que el
año pasado tuvimos menos muertes violentas.
La
inseguridad ciudadana. El flagelo del raterismo en las calles es otro de los
puntos a reforzar en el combate desde su gestión, para lo cual reveló se
incorporarán 1,000 agentes para patrullar los nuevos cuadrantes en las zonas de
más incidencia de casos. “Queremos que la gente transite y vaya a sus casas y
lugares de trabajo de la manera más segura posible”, destacó el jefe policial,
no sin antes destacar el interés del presidente de la República, Luis Abinader,
y el ministro de Interior y Policía en que ese tema sea resuelto.
Más acceso a las denuncias.
Adelantó
que se trabaja en la creación de un gran proyecto en el sistema de denuncias,
para que la ciudadanía tenga un mejor acceso. Esto se encuentra en fase de
levantamiento para tener los requerimientos de los equipos. “Vamos a mejorar la
Policía”, concluyó el director de la PN.
0 comentarios :