Pasadas autoridades del PLD tenían “nóminas ocultas”
República
Dominicana.- En el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), durante
la pasada administración del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), había
nóminas ocultas mediante las cuales se pagaban salarios a personas que no
rendían ninguna labor, conocidas como “botellas”, por un monto anual de RD$611
millones, según informes.
Entre
los que recibieron esos pagos, a los cuales el periódico digital Diario Libre
tuvo acceso, figuran familiares del presidente interino del PLD, Temistocles
Montás.
Esa investigación arrojó un abultamiento de las nóminas del Ministerio en las representaciones provinciales, como el ejemplo el caso de San Cristóbal, donde había 26 personas con sueldos entre RD$11 mil pesos y RD$200 mil.
Según los resultados de la investigación, Alfonso Gamalier Montás, hermano de Temistocles Montás, cobraba un sueldo de RD$200 mil, y dos de su sobrinos, Eddy y Oscar Montás Guerrero, ganaban RD$150 mil.
A
pesar de que se pagaban a través del ministerio, los recursos los aportaba la
Presidencia de la República, a través de una nómina de RD$44 millones
mensuales, mediante la cual se mantenían miembros y simpatizantes del PLD, que
nunca acudieron a trabajar y cuyos expedientes solo estaban sustentados por un
nombramiento y la copia de la cédula del beneficiado.
Otra
nómina por RD$10,418,319.51 mensuales, también pagada por el Ministerio
Administrativo de la Presidencia con 883 personas fue detectada en la
institución, con pagos entre RD$8 mil y RD$100 mil.
Estos
pagos, supuestamente dirigidos a dirigentes y simpatizantes del PLD, fueron
desmantelados por el ministro del MICM, Víctor -Ito- Bisonó, quien desde que
asumió el cargo ordenó un levantamiento de todo lo encontrado en la institución
y Diario Libre tuvo acceso a la documentación.
Más
de 50 asesores y coordinadores eran pagados por las gestiones pasadas del
Ministerio de Industria y Comercio, sin que se pudiera verificar si las
funciones se realizaban.
4,500
“botellas” eliminadas
Hasta
la fecha, unas 4,500 personas que se determinó cobraban sin trabajar están
fuera de la institución. Datos obtenidos por dicho medio dan cuenta de que
estas personas cobraban y nunca justificaron con trabajo los recursos que
recibían. Además, los expedientes sólo contenían el nombramiento, sin ningún
soporte adicional, como manda el Ministerio de Administración Pública.
Más
médicos que un hospital
Solo
en el dispensario médico del Ministerio de Industria y Comercio “trabajaban” 25
médicos, entre ellos un odontólogo y un ortopeda para dar servicios a los
colaboradores de la institución, que solo cuenta con un consultorio y una
camilla.
Una
fuente explicó a Diario Libre en el Ministerio de Administración Pública
explicó que dicho escenario es ilegal, ya que ninguna institución de servicios
que no sea el Ministerio de Salud puede tener esa cantidad de profesionales
haciendo ese tipo de labores.
Gastos
combustibles, flotas y alquiler de vehículos
El
MICM gastaba cada seis meses RD$17,388,000 en combustibles para los vehículos
de los funcionarios y la movilidad del personal, a través de la Dirección de
Transportación. Este combustible era consumido sin control, ni fiscalización y
cada mes se facturaba RD$2.9 millones.
A
la fecha y con la aplicación de una política de control, se logró bajar el
consumo de combustibles significativamente.
Al
16 de agosto, el ministerio tenía 700 contratos de teléfonos, de los cuales
estaban activos 535 y por los cuales se pagaba una factura anual de
RD$10,620,000. A la fecha, solo están activas 328 flotas telefónicas, con una
facturación mensual de RD$380 mil.
Cabe
destacar que el 95 por ciento de los aparatos telefónicos no fue devueltos al
ministerio por las personas que los tenían asignados.
En
alquiler de vehículos, el MICM pagaba RD$4 millones de pesos al año, lo que fue
eliminado y se está aplicando un plan de reacondicionamiento de los vehículos
propiedad de la institución.
Permisos
suspendidos
A
la llegada de Bisonó, se suspendieron los permisos para instalar nuevas
estaciones de combustibles y se inició la revisión de los permisos pendientes,
porque se festinaron.
El desorden era tal que los incumbentes anteriores de la Dirección de Hidrocarburos están sometidos a la Justicia por empresas a las que se otorgaban permisos de instalación de manera simultánea, sin respetar la distancia de ley.
0 comentarios :