Por Servio Pérez.
A mis hermanos ciudadanos dominicanos todos:
Escribo estas líneas para todos los que de una forma u otra me han
prodigado afectos y sentimientos nacidos en los ya pasados años de mi inicio en
estos aprestos políticos, como simple ciudadano de esta sociedad, donde por el
hecho de vivir en Representación solo soy un ser, anulado excluido, de manera
lato sensu.
Pues, involucro, además de mis apologistas, a aquellos que se han
agrupado en campos contrarios a mis planteamientos y, lo hago fundamentalmente
para buscar los puntos que nos unen y no las diferencias que nos separan, porque
se trata, al fin y al cabo, de nuestro amado Pueblo Dominicano, el cual merece
una mejor vida que la que le espera, de seguir ciego y solo viviendo en el
represivo antidemocrático atrasado Sistema Político Representativo antitético y antiético de la Democracia.
Aprovecho para dejar claro que, en modo alguno, hablamos del Liberalismo
sin dejar de valorarlo por sus buenos propósitos, ya que esta doctrina política
no promete felicidad ni panaceas, porque sólo los niños creen que las cosas son
regaladas y que no cuestan esfuerzo conseguirlas, o que la imposición es el
mejor camino hacia una sociedad mejor.
Bien sabido y conocido es, que el liberalismo es una filosofía política
y moral que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley y una
reducción del poder del Estado, y es aquí donde pierde su fortaleza, porque el
Estado, tal como lo conocemos estructuralmente, debe ser modificado para dar
paso a un modelo cuya simiente quede fomentada y basamentada en el propio
Pueblo Dominicano, que es lo que habrá de garantizar una verdadera
Democracia.
El liberalismo es una corriente muy heterogénea y hay muchas formas y
tipos de liberalismos, pero en general defiende los derechos individuales
(fundamentalmente la libertad de expresión y la libertad de prensa), el mercado
libre, el secularismo, la igualdad de género y la igualdad racial, el
capitalismo, la propiedad privada, la democracia, el Estado de derecho, la
sociedad abierta y el internacionalismo.
Con lo antes señalado vemos que la zapata que da soporte a este Sistema
Político es el mismo que sostiene al enemigo número uno de todo pueblo del
mundo, como lo es el antidemocrático Sistema Político Representativo, el mismo
que crea el culto a la personalidad y que debe desaparecer por y para siempre
de la faz de nuestro amado y respetado Planeta Tierra, pues es lamentable la inoculación, que lleva a los
ciudadanos a ser acólitos de hombres y no de las ideas, la retorcida
representación, insisto, que es Antidemocrática
y que en definitiva, es la madre que prodiga todos los males de nuestro amado
Pueblo Dominicano.
Pero sentencio que este mal, algún día será eliminado, cuando la Participación Directa irrumpa en el
Escenario Político Dominicano, para ponerle fin a la irreverente
representación, y permitir a los ciudadanos dominicanos poder vivir en
Democracia Pura por siempre.
Para poder entender lo que propongo, debemos comprender lo siguiente: la
palabra Anarquía deriva del griego «ἀναρχία», y está
compuesta del prefijo griego ἀν-, que significa «no»
o «sin», y de la raíz arkhê, cuya etimología del término designa, de una manera
general, aquello desprovisto de principio, director y de origen, en conclusión,
propone la ausencia total de estructura gubernamental en un Estado.
Esto es importante, porque
seguimos marchando hacia la Democracia, cuyo término suele ser referido para
designar a una de las formas de gobierno en que puede ejercerse el poder
político del y para el pueblo, en suma, la democracia formal describe al
gobierno del pueblo y la sustancial al gobierno para el pueblo, que es, sin
dudas lo que buscamos de manera concluyente, a través del nuevo Sistema Político Participativo Directo para
todo el Pueblo Dominicano.
Sepan todos mis
conciudadanos, que la Democracia tal como la conocemos en su origen proveniente
del griego antiguo δημοκρατία y que fue
acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a
partir de los vocablos δῆμος (demos, que puede traducirse como «pueblo»)
y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder» o «gobierno»),
la cual se traduce de manera literal como Democracia
"Poder y Gobierno en Manos del Pueblo", Palabra Taxativa y Axiomática, palabras ambas que me apresto con
sobrada urgencia presentar y definir para aquellos que aún se permiten poner
apellido a la palabra Democracia, cito:
Definición de Taxativo: Que
no permite, ni admite discusión, ni postulados sobre lo que se plantea.
Definición de Axiomático:
Una Verdad que no necesita Demostración.
Con lo que explico
anteriormente, preparamos el terreno para darle paso a la estrella de nuestros
propósitos, me refiero al Sistema
Político Participativo Directo, el cual definimos una vez más para la
atención y comprensión de todos mis hermanos dominicanos.
Sistema Político Participativo Directo:
Definición
Nueva visión
1.- El Sistema Político Participativo Directo:
es el sistema que permite la participación activa de los ciudadanos y la
inclusión del pueblo en la toma de las decisiones de los poderes del Estado que
comprometen la soberanía, la gobernabilidad, la educación, la salud, la
vivienda, la convivencia pacífica y la libertad. Sus mecanismos son el de la
elección popular, el plebiscito, el referéndum, consulta popular y el foro
público.
A partir de lo anterior, ya
puede comprender lo que expreso en el siguiente pensamiento, con mucha mayor
facilidad, cito:
Solo para pensadores.
"Anarquía igual a
Democracia, Participación Directa organiza a los Pueblos como Estado y los hace
sostenible en el tiempo". Servio Pérez
Establecido este criterio planteo
que quien
no lucha contra el Sistema Político Representativo no lucha en favor del Pueblo
Dominicano, ni de los pueblos del mundo, que se encuentran sumergidos en este
odioso sistema esclavizante de seres humanos inocentes.
Quien apoya al Sistema Político Representativo también apoya la
corrupción, la falsedad, la maldad, las coimas, las canonjías, la miseria, el
culto a la personalidad, la prevaricación, el atraso y el atropello constante y
despiadado contra un Pueblo Dominicano indefenso, al cual se inocula para
abrazar como Democracia al Sistema Político Representativo traidor,
antidemocrático que le lleva a su desaparición.
Una muestra de lo que argumento es la siguiente: ¿Cómo puede alguien
explicar que ante la arremetida en contra de la Patria Dominicana como es la
entrada indiscriminada de haitianos, los dominicanos tengan que defenderse
solos porque sus Representantes patrocinan estas irregularidades, y teniendo
los medios para detenerlos y defendernos, se muestran indolentes e indiferentes,
permaneciendo incólumes ante tal afrenta que se lleva a su paso siniestro a
nuestros Padres de la Patria?
Y, aun así, no mueven un solo dedo al respecto para revertir lo que
inminentemente se ve que está a punto de suceder, pero son estas autoridades
representantes, al mismo tiempo, las que se suponen velen por el bienestar del
Pueblo Dominicano.
Lo que a la vista está, no necesita espejuelos, y es un crimen de Lesa
Humanidad ignorar que a quien te mata lo defiendes y a quien
pide ser defendido, los dejan en indefensión y sin protección.
A quienes recogen las hojas inservibles de la representación les digo:
"Aun logrando lo que desean, si no
eliminan la representación, siempre vivirán con el temor de que sus peores
pesadillas se hagan realidad".
Servio Pérez
Bloque Nacionalista Dominicano
(BND)
Visión
La realidad política dominicana ha transitado por diversos estadios y
escenarios marcadamente difíciles, desde el nacimiento mismo de la República,
sobre todo, por las aspiraciones políticas han estado inspiradas en la
participación activa y decidida de la población en su concepto de pueblo y la
falta de voluntad de las organizaciones para unificar criterios en torno a los
intereses de la nación.
Esta visión permite, en acciones partidarias muchas veces personalizadas
o sectorizadas, que jamás transitan el camino del beneficio colectivo, al
Bloque Nacionalista Dominicano (BND) comprender la realidad amarga que nos
espera, si no surge una fuerza política estructurada con conciencia social,
participativa directa, justa y equitativa que administre para el pueblo sus
bienes legados y proteja los intereses nacionales con criterio de identidad y
patriotismo.
Misión
El Bloque Nacionalista Dominicano (BND), asume la misión de propiciar el
rescate de los valores patrios a partir de un ejercicio político basado en
unidad de pensamiento de Juan Pablo Duarte y Gregorio Luperón, con el propósito
de dotar a la nación dominicana de una herramienta política que rescate y
salvaguarde la democracia a partir del nuevo Sistema Político Participativo Directo,
el derecho de todos nuestros conciudadanos a tener, en igualdad de condiciones,
acceso a la educación, salud, vivienda, alimentación, trabajo, seguridad y paz
social, con pleno disfrute de soberanía y con el genuino valor de su identidad,
viviendo en plenitud de una verdadera Democracia Pura.
Objetivos
El Bloque Nacionalista Dominicano (BND), tiene como objetivos los
siguientes:
1.- Convertirse en una estructura partidaria que asuma el sagrado deber
de recatar el valor del sacrificio de los Padres de la Nacionalidad Dominicana
en aras de una nación libre, independiente y soberana con identidad propia, que
propicie el bienestar de sus ciudadanos y la convivencia pacífica.
2.- Propiciar la unidad de las fuerzas políticas y sociales que han estado
dispersas, pero que pregonan su apego al pensamiento libertario y un ejercicio
del poder sin exclusión ni desmedro de raza ni credo.
3.- Concienciar a los ciudadanos dominicanos sobre los beneficios y
valores de la democracia Participativa Directa partiendo de la independencia
económica y democrática y con ello el de la nación dominicana.
4.- Fortalecer el ejercicio Participativo Directo del Poder en todas las
instancias del Estado Dominicano para terminar con las políticas genocidas,
excluyentes e injustas, antidemocrática burda y falaz democracia representativa
amparada en el antitético Sistema Político Representativo, la cual se traduce
como el ejercicio republicano del poder en beneficio de pocos y perjuicio de la
mayoría.
5.- Asumir el poder para poner en marcha las propuestas económicas y
sociales sugeridas por Duarte y Luperón, que lejos de perder vigencia se
mantienen incólumes, de manera estoica en el espacio y el tiempo, para dotar
así, a todos los dominicanos del soberano derecho a vivir libres, saludables,
logrando ser cada uno, por separado, un Legítimo
Legislador Veedor del Estado Dominicano, viviendo en verdadera Democracia Pura y convivencia social.
Propósitos planteados por el Lic. Servio Pérez:
Puntos Estratégicos de Desarrollo
El BND se propone eliminar el Sistema Político
Representativo por antidemocrático, excluyente, injusto y violador de los
derechos constitucionales, pues sus resultados son la pérdida de valores
culturales, sociales y cívicos, la criminalidad, la falta de institucionalidad,
así como la violación sistemática de los derechos ciudadanos en
El BND entiende que los políticos profesionales y los
sectores que conscientemente los apoyan, son los responsables de la falta de
desarrollo democrático del pueblo dominicano. Así como también lo son, de que
las cúpulas de las principales organizaciones representativas, continúen
dirigiendo mezquinamente los destinos de la nación.
El BND declara que este proceso de atraso político y social
no cesará hasta tanto el pueblo se decida a detener a esos malos dominicanos,
en su plan sistemático de la destrucción de la república, llevada a cabo
mediante el enriquecimiento ilícito y el desconocimiento de los derechos que
asisten al pueblo dominicano.
El BND sostiene que solo estableciendo
El BND hace un llamado a todos los que se sientan
comprometidos con el progreso social, a unirse a nosotros para transformar
LOS 7 COMPONENTES DE
NUESTRO PROGRAMA SON:
1.
Desarrollo de una política de Innovación Social
Determinada Institucionalmente.
Conducente a una ética gubernamental que detenga la cultura de ir
al estado a enriquecerse. Que al mismo tiempo amplíe el concepto de Inclusión
Social y Desarrollo Humano. El mecanismo para alcanzarlo será a través del Sistema Político Participativo Directo.
Por medio de esto como guía, comenzar a instalar la justicia
social y la igualdad, eliminando los privilegios y las barreras que frenan el
desarrollo individual y colectivo. Ya que lo opuesto a eso, el discrimen
político y social, así como la falta de oportunidades generadoras de pobreza, a
su vez producen una espiral sin fin de actividades delictivas de carácter
violento entre los excluidos.
2.
Desarrollo Social, Cultural, Económico Comunitario y
Territorial de todo el país.
Lo cual se obtendrá, coordinando la planificación desde las
comunidades, con el concurso de todos y todas, hacia la región o territorio de
las provincias ubicadas en los 4 puntos cardinales del país.
Esta planificación partirá de abajo hacia arriba, o sea, desde adentro
hacia afuera de las comunidades y no como se ha estado realizando. Conectando
todo con
Introduciendo
el concepto de Cambio Cultural, se impulsará el fortalecimiento de la soberanía
y la identidad nacional, consistente en una serie de políticas y acciones desde
el gobierno, tendentes a fortalecer el desarrollo individual y colectivo, las
buenas costumbres, el espíritu solidario y humanitario entre los dominicanos y
la idea de que lo primero es la nación dominicana con todos sus ciudadanos.
3. Financiamiento a la industria agrícola y
la industria en general.
Por medio
de mecanismos cooperativos y créditos de bajo costo, elevar el nivel de
productividad y desarrollo de esos sectores vitales para el sostenimiento del
país.
Asignación
de fondos para
Asegurando
la plena libertad de empresa, construyendo un clima de cooperación entre el
estado y los sectores productivos. El cual consistirá, en no seguir explotando
a los sectores productivos mediante impuestos y cobranzas abusivas de agua y
energía eléctrica y convirtiendo al estado en un facilitador y puente de la
prosperidad de la nación.
4. Por una Gobernabilidad Innovadora para
toda la sociedad.
Eliminación
de la corrupción institucional. Desarrollar mecanismos de fiscalización y
participación, en el seno de la sociedad, mediante las Ventanilla Ciudadana de
Participación Directa.
Una
reforma del sistema judicial que elimine la corrupción y que permita fallos en
corto tiempo, así como la modificación de leyes que violan la Constitución en
algunos de sus artículos y los derechos constitucionales de los dominicanos.
5. Por una revitalización de la
infraestructura en los vecindarios rurales y urbanos.
En
combinación con los munícipes, realizar un Plan Nacional de Construcción y
Mejoras de las viviendas de todos los dominicanos que lo necesiten.
De igual
modo, proveer a las comunidades de agua potable, asegurando que los acueductos
y sus líneas de distribución sean de primera, sin ningún tipo de interferencia
desde el lugar de producción y almacenamiento hasta las casas de los munícipes.
Alimentación
para todos y todas. Salud y Educación gratuitas y de calidad.
6. Promoción del progreso social de la mujer
y de la juventud dominicana.
Eso será
mediante la incorporación igualitaria de la mujer en todas las instancias del
estado dominicano. De igual modo, los jóvenes tendrán puestos de trabajo,
mediante la creación de políticas públicas dirigidas a la preparación
técnico-profesional e incorporarlos a empleos permanentes facilitados y creados
por el sector privado y el gobierno.
7. Promoción e impulso de una economía
sustentable y un sistema novedoso de energía renovable y verde.
Pago de la
deuda externa. Uso de Utilities y Comodities, para establecer un sistema
de desarrollo económico estratégico y sostenible.
Se establecerán
sistemas de producción energética renovables a partir del aire, el agua de mar,
la introducción del Grafeno, materia
mineral que se encuentra por doquier, para mover plantas eléctricas y
desalinizar el agua del mar. Aumentar la capacidad de servicio de agua potable
a la ciudadanía.
Al parte final de este manifiesto debemos señalar que
el proceso de acción del Bloque Nacionalista Dominicano (BND), tiene ya
diseñado el Plan Estratégico Nacional,
listo para ser ejecutado con la finalidad de llevar al Pueblo Dominicano a
ejercer de manera Plena e Independiente el Poder y el Gobierno, para desde ahí
empezar a vivir por y para siempre en Democracia
Pura, para gloria y beneficio de nuestra amada República Dominicana.
Concluyo
el presente manifiesto sentenciando que solo
el Pueblo Dominicano “Unidos en
hermandad, Venceremos la Maldad” del Sistema Político Representativo, tal
como señala nuestro
eslogan, ya que la representación solo se derrota si el pueblo se organiza en el
Bloque Nacionalista Dominicano (BND) que es el único organismo político que
enarbola el nuevo Sistema Político Participativo Directo, para ir todos juntos
a las Elecciones, proceso que constituye, a su vez, el único mecanismo legal
para enfrentar abiertamente a la representación.
Y,
solo así, tener la oportunidad de derrotarlo en un solo intento, para a
continuación pasar por vez primera, para pueblo alguno en todo el orbe, de
empezar la romería hermosa de vivir en Participación Directa, que es la
antesala o preludio de lo que a continuación se habrá de conocer como
Democracia Pura, ya que desaparece la zapata representativa.
Los
Tres Poderes del Estado Dominicano tal como hasta hoy los
conocemos, así como sus Subcolumnas (Ayuntamientos y Liga Municipal), tendrán
una nueva visión, que permitirá al pueblo tomar las decisiones que hoy asumen
esas estructuras por representación y en menoscabo de los intereses nacionales.
Por último y no menos importante, ya que con esto se elimina
todo intento de volver a ser representados, comenzarán a desaparecer del
escenario nacional los partidos registrados y su actual modo de influencia y
sustracción de la voluntad popular, que solo ha de ejercerse por los medios que
proponemos, lo que dará paso a la nueva vida Democrática Dominicana, que, sin
dudas, será faro de luz por siempre para la liberación de todos los pueblos
oprimidos, en el mundo.
Viva el Sistema
Político Participativo Directo
Viva la Democracia
Viva la República Dominicana
0 comentarios :