Santo Domingo, RD.- La frontera dominico-haitiana siempre ha estado al centro de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, con el flujo migratorio irregular siendo un punto contencioso para ambas partes.
Por
esto, la necesidad de mejorar la vigilancia de la línea divisora de la isla ha
sido tema frecuente para las autoridades dominicanas. La administración de Luis
Abinader ya presentó una alternativa a la problemática: modernizar la frontera
estableciendo una especie de ¨perímetro tecnológico¨ para frenar la entrada
ilegal de indocumentados a lo largo de la línea divisoria.
Esta
idea fue tocada por el canciller de la República, Roberto Álvarez, mientras
leía los puntos acordados entre los presidentes Luis Abinader y Jovenel Moise,
tras la reunión que sostuvieron dos semanas atrás. Allí Álvarez simplemente se
refirió al compromiso de República Dominicana y Haití para desplegar
“tecnologías de vanguardia”, que permitan eliminar el flagelo que es el
traspaso ilegal de personas de un país vecino a otro.
Posteriormente,
durante su participación en el Desayuno del Listín Diario, el funcionario
explicó que la empresa israelí Sistemas de Defensa Avanzada Rafael, está diseñando
un proyecto piloto para establecer un perímetro tecnológico en la frontera.
Pero,
¿cuál es la historia Rafael? Rafael, (también conocida como Raphael, acrónimo
en hebreo que significa Autoridad para el Desarrollo de Armamentos), es una
compañía de defensa tecnológica, y tiene sus raíces hace más de 70 años con el
Ministerio de Defensa de Israel.
Fue
fundada como el Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo de ese país,
a fin de potenciar las defensas y perfeccionar las armas del ejército. A
principios del nuevo milenio fue reestructurada como una empresa estatal, luego
de operar durante la década de los 90 con pérdidas multimillonarias.
¿Cómo
opera? “La compañía ha estado a la vanguardia de los avances en soluciones de
defensa, cibernética y seguridad para el aire, la tierra, el mar y el espacio”,
indica el portal de esta empresa, destacando su amplio catálogo de servicios.
En cuanto a protección fronteriza Rafael oferta sus servicios bajo diferentes
modalidades, entre ellas el Sisdome, una “suite hecha a la medida para defensa
fronteriza”, que según Rafael les permite a los usuarios la posibilidad de
localizar, analizar y contrarrestar las posibles amenazas que se presenten en
la frontera.
Dentro
de los beneficios que tiene este sistema está la recolección de información en
tiempo real de un área determinada, monitoreo de 24 horas, y la alta
adaptabilidad del sistema al antojo de quien lo opere.
También
está el SISCOM, definido como “el corazón de las soluciones y sistemas de
seguridad de Rafael”, este sistema provee protección no solo para fronteras,
sino que también para instalaciones de energía, puertos marítimos, costas y
sitios en alta mar.
0 comentarios :