Por Lic. César Fragoso.
El Presidente Luis Abinader ha dado a
conocer un extraordinario proyecto de construcción de viviendas para favorecer
a los que menos posibilidades tienen de adquirir una casa o apartamento y esta
excelente noticia tiene confundidas a muchas personas.
Como a mí me han llamado para consultarme
sobre el tema, entiendo que debo hacer algunas aclaraciones en palabras simples
que sean del entendimiento de todos.
Lo primero que debo decir es que, aunque
ha salido con grandes titulares la información de que “EL gobierno va a
construir 60,000 mil viviendas” la realidad es que el Estado NO va construir
una sola casa, ni un solo apartamento como parte de ese programa de
construcciones.
El propio Presidente Abinader dijo que: “No son proyectos de construcción del Gobierno. Nosotros lo
que estamos haciendo básicamente, es facilitar desde la estructura financiera y
aquella brecha financiera que los sectores más desposeídos no tienen”.
Adicional a esa aseveración también informó que: “Para este
proyecto, el Estado tiene presupuestado una inversión de 200 millones de
dólares, en los cuatro años de duración, a través de bonos que serán otorgados
a las familias que se acojan a este, pero los bonos y sus beneficios dependen
de los ingresos”.
Y todavía fue más preciso al decir que el: “Estado pondrá
facilidades de terrenos en todo el país y las construcciones serán “focalizadas
y desarrolladas” por lotes en base a un plan previamente establecido”.
A pesar de estas claras informaciones otorgadas por el
Presidente Abinader, algunos medios se han referido a la noticia indicando que
el Gobierno va a construir
esas viviendas y esto tiene a muchos pensando en que les van a regalar una casa
o apartamento.
Aquí se hace necesaria otra clara y
precisa información ya que a nadie se le va a regalar una de las casas o
apartamentos que se construyan en cualquier lugar de la geografía nacional.
En los diferentes mandatos del Dr.
Joaquín Balaguer los dominicanos nos acostumbramos a recibir, de parte del
Gobierno, apartamentos en forma de regalo o con extremas facilidades de pago y,
ante la forma de titular la información dada por el actual Mandatario que
algunos medios han usado, hay quienes están pensando que esos tiempos han
vuelto a nuestros días.
A los que piensan que volvieron los
tiempos de Balaguer, lamentablemente debo decirles que no es así, que esos
tiempos ya se fueron y, lo más probable, es que jamás regresen.
Reconociendo el marcado interés del
Presidente Luis Abinader de ayudar a que los más humildes lleguen a tener un
techo propio, el esfuerzo del Gobierno se limita a poner la tierra para la
construcción y a otorgar los bonos detallados, según indicó el Ejecutivo: “Los subsidios del gobierno vendrán en bonos para el pago
inicial (Bono Inicial Familiar) y en la tasa de los préstamos (Bono Tasa) para
facilitar los pagos mensuales de los nuevos propietarios de vivienda, durante
un período de siete años”.
Considerando que esas viviendas serán construidas por
promotores del sector privado, tendrá que estar presente la figura del
fideicomiso en la que el Estado pone las tierras, los bancos prestan el dinero
a los constructores a bajas tasas de interés, reciben los dineros de los
compradores y los constructores hacen las viviendas.
Estamos ante la presencia de otro proyecto habitacional
similar al de Ciudad Juan Bosh con la diferencia de que será a nivel nacional
y, por el momento, no tendrá un nombre específico de una figura importante del
partido que hoy dirige la casa de la Dr. Delgado.
Algo que me preocupa y que dejaré para analizarlo más adelante,
es lo relativo al posible aumento de los materiales de construcción lo que, sin
lugar a ninguna duda, podría encarecer los costos y dejar de ser atractivo para
los constructores el desarrollar los proyectos, aún con las favorables
condiciones que pretende dar el Estado.
En las pasadas últimas semanas, sin que existiera un plan tan
agresivo del uso del cemento como el que se avecina, las asociaciones de
desarrolladores de viviendas y constructores en general, se quejaron ante el
país por los incrementos que han tenido que soportar en los insumos que
utilizan y, las casas y apartamentos, han sufrido alzas en sus precios.
Esperemos a ver qué pasará en los próximos días cuanto este
plan de nuevas construcciones comience a ejecutarse.
0 comentarios :