SANTO DOMINGO, RD.- La doctora Etty Chaer, presidenta del Movimiento Internacional Socialista (MIS), hizo un llamado este martes a la población dominicana a acatar las medidas sanitarias tomadas por el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, a través del Gabinete de Salud, para evitar la propagación del Coronavirus (Covid-19).
Destacó
el papel jugado por las autoridades en el combate de la Covid-19, ofreciendo
informaciones oportunas acerca de la evolución de la pandemia, acogiéndose a
las normas y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
“La
transmisión del virus del Covid-19 en la República Dominicana es más propensa
en actividades nocturnas, por lo que deberíamos abandonar estas prácticas
mientras dure la pandemia. La clave es la moderación”, recomendó la dirigente
política y odontóloga dominicana, especializada en Cirugía Oral en la
Universidad de Rennes, en Francia.
Asimismo,
Chaer agregó: “El toque de queda es positivo en las noches para evitar los
contagios en masividad, ya que las gotículas se depositan en botellas, vasos,
superficies y aire. Lo contrario del día cuando estamos en el trabajo donde
nuestro comportamiento es diferente”.
Señaló
que gran parte de los ciudadanos tratan de cumplir las obligaciones, pero no
reparan en pequeños detalles que, dada la situación, pueden ser relevantes.
Asimismo,
sostuvo que en este país hay la cultura de vocear “cuando compartimos en
ambientes sociales, lo cual genera una alta transmisión del virus a través de
la saliva, por lo general en actividades nocturnas con el consumo de alcohol”.
“A
grandes rasgos, el coronavirus se puede propagar a través de tres vías: el
contacto con superficies, las gotículas y los aerosoles”, indicó la también
directora de Ultramar del Frente de Seguridad Social del Partido Revolucionario
Moderno.
La
galena subrayó: “El riesgo de contagio de Covid-19 al gritar o cantar generamos
tres veces más gotículas que llegan más lejos, es decir, la emisión de
partículas se aumenta al hablar alto o cantar y estas podrían llegar más allá
de los dos metros ayudadas por el aire espirado. La cantidad de gotículas que
producimos varía si respiramos, hablamos, cantamos, gritamos o estornudamos”.
Puso
como ejemplo que “un estornudo provoca en torno a 40,000 gotículas de todos los
tamaños, y las más finas pueden volar hasta los ocho metros en un ambiente
cerrado, tal y como recoge materia”.
Además,
agregó: “La tos lanza entre 1,000 y 3,000 gotículas y hablar durante unos pocos
minutos puede provocar entre 100 y 6,000, dependiendo de la vocalización,
hablar alto o a gritos genera el triple de partículas que hacerlo en voz baja”.
0 comentarios :