Por Ramón Mercedes
NUEVA
YORK.- El congresista de origen dominicano por el distrito 13-NY, Adriano
Espaillat, dio a conocer su fructífera labor durante el año 2020 en la Cámara
de Representantes.
Entre
sus logros destaca los proyectos y resoluciones para favorecer a cientos de
miles de votantes de su distrito y a los Estados Unidos como nación.
Se
citan el H.R. 2914, Ley de Vivienda para Víctimas de Grandes Desastres de 2020,
el H.R. 7703, Ley de Autorización de la
Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe, y el H.R. 4387, para
establecer Competencia en Financiación como Acelerador de Crecimiento.
En
financiación federal precisó que pudo asegurar fondos en los proyectos de ley
de asignaciones federales en nombre de sus constituyentes que impactan a las
familias de todo el país.
Asimismo,
14.4 millones de dólares en cámaras corporales para agentes fronterizos para
una mayor transparencia y supervisión de las agencias de control de
inmigración, sobre la base de los 21 millones de dólares obtenidos el año pasado.
Otros
fondos conseguidos por Espaillat son los $15 millones para la Iniciativa de
Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI), lo que eleva ese proyecto a casi $75
millones en total, para combatir el tráfico de drogas, promover la justicia
social y aumentar la seguridad pública en la región.
Además,
$2 mil millones para el programa de Subvenciones para Inversión de Capital,
para el proyecto de Extensión de la Fase II del Subway de la avenida Segunda en
Manhattan. Esto se suma a los más de $2 mil millones asegurados el año pasado.
Los
$46.5 millones para un programa de subvenciones de la Fundación Nacional de
Ciencias, para las universidades de dos y cuatro años que sirven a los hispanos
y amplíen las oportunidades en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas (STEM). Esto se suma a los $45 millones logrados el año pasado.
El
financiamiento para los Institutos Nacionales de Salud que incluye recursos
para una variedad de programas de investigación especializados como los
Institutos Nacional del Cáncer (NCI) para la investigación del cáncer; de
Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS); de Salud Mental
(NIMH) para la Iniciativa BRAIN; Iniciativa de Medicina de Precisión.
También,
los $21 mil millones para el Programa de Nutrición del Mercado de Agricultores
de WIC, para que los beneficiarios puedan comprar productos frescos de los
mercados de agricultores de origen local. Este es un aumento de $2.5 mil
millones con respecto al año anterior.
Espaillat
sostuvo que continuará trabajando más allá en la Cámara para obtener logros
para los constituyentes de su distrito, y espera con entusiasmo trabajar con la
Administración entrante de Biden-Harris.
Añadió
que se siente orgulloso de sus exitosos esfuerzos para otorgar subvenciones de
hasta 10 mil dólares a las pequeñas empresas que sufren por la pandemia, así
como por el proyecto de ley H.R. 3870, que se aprobó y se convirtió en ley para
nombrar la Oficina Postal de los EE.UU. en la avenida Audubon con la calle 165
en el Alto Manhattan, en reconocimiento póstumo a la quisqueyana Normandía
Maldonado.
0 comentarios :