Santo Domingo, RD.- La Asociación Dominicana de Alguaciles Inc. (ADA) como cada año participó en los actos de conmemoración del Día del Poder Judicial conforme establece el párrafo del artículo 40 de la ley 327-98 sobre Carrera Judicial de fecha 11 de agosto del año 1998, mediante la plataforma digital en cumplimiento de las disposiciones del Gabinete de Salud expresaron en nota enviada a la redacción de Noticias SC.
En el discurso por motivo del Día del
Poder Judicial, el Magistrado Luis Henry Molina Peña, dijo: Los sistemas
de justicia en todo el mundo han sido golpeados por la pandemia. Como
explicaba en marzo pasado el Juez Presidente de Singapur, Sundaresh Menon, “el
reto para la judicatura es sostener el sistema de justicia a la vez que
proteger a sus usuarios, tanto como sea posible, de los riesgos de contagio y
transmisión”. Italia experimentó el cierre total de los tribunales.
La Corte de Casación francesa suspendió
los procedimientos no esenciales. El Tribunal Supremo del Reino Unido
desarrolló atención exclusivamente virtual. En nuestra región, Argentina,
Chile, Colombia, Brasil y México, entre otros, suspendieron las audiencias
presenciales y se vieron forzados a sustituirlas por audiencias
virtuales. En nuestro país la situación llegó en forma repentina, lo que
para brindar el servicio de justicia: No hubo recursos adicionales, tiempo para
capacitar al personal, tampoco tiempo para implementar plan piloto, y
situaciones que en circunstancias normales hubieran tomado años debieron ser
realizadas en meses, incluso semanas”.
Hipólito Girón Reyes presidente de la
ADA manifestó: “El 7 de enero de cada año es tradición participar en los actos
del Día del Poder Judicial, que en años anteriores incluía: Misa de Acción de
Gracias, Ofrenda Floral en el Altar de la Patria y la Audiencia Solemne, donde
el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder
Judicial (CPJ) rinde cuentas de las ejecutorias en el área jurisdiccional y
administrativa y se trazan los lineamientos para el periodo que inicia lo que
es una herramienta para considerar los avances de este Poder del Estado.
Nuestra participación de manera virtual es en cumplimiento de las medidas
sanitarias ante el COVID-19 que coordina el Gabinete de Salud de la Nación”.
La conmemoración del Día del Poder
Judicial no es feriado de manera generalizada, por tanto es un día laborable y
sólo quedan suspendidas las labores jurisdiccionales y administrativas de este
órgano jurisdiccional, disponible las labores en los diferentes Tribunales de
Atención Permanente garantizado aquellos procesos que lo requieran. Además
están habilitados los servicios de los alguaciles que sean requeridos conforme
establece la Sentencia 10, Tercera Sala, Junio 2012, B.J.1219.
La ADA reitera que el servicio de los
alguaciles debe ser ágil, eficiente, accesible, oportuno, de calidad y con
apego a las leyes, por eso promueve la propuesta de la ley del Alguacil, la
cual generará credibilidad y confianza no sólo para los alguaciles, sino
también para todos los que requieran los servicios de los oficiales judiciales.
La ley 760 del 15 de diciembre del año
1943, así como la ley 5780 del 31 de diciembre del año 1972 que en el artículo
2, modifica el artículo 157 de la ley 821-27 del 21 de noviembre del año 1927
sobre Organización Judicial que establece que: "El 7 de enero de cada año,
se conmemora como Día del Poder Judicial...”, así como el párrafo del artículo
40 de la ley 327-98 sobre Carrera Judicial, lo que hace una cultura que lleva
aproximadamente 76 años.
La celebración que en ocasiones fue
celebrada en enero en diversas fechas entre el 7 y 9, coincide con la
reanudación de las labores jurisdiccionales y administrativas interrumpidas por
el feriado de las Navidades e inicio del nuevo año, que fue fijada para el 7 de
enero de cada año mediante normativa.
Aprovechamos la ocasión para extender notas de felicitación a todos los jueces y juezas, funcionarios judiciales, servidores judiciales, y empleados de las diferentes áreas por los esfuerzos combinados para realizar su labor en beneficio de la Nación. Pese a las inclemencias de la pandemia, sigamos adelante apegados a los principios del Sistema de Integridad Institucional (SII), pues los frutos serán para todos los ciudadanos.
0 comentarios :