República Dominicana.- Ni siquiera la amenaza que representa la pandemia del Coronavirus para la salud de cada familia, en momentos en que la unión de todos se impone para evitar contagios que en ocasiones resultan fatales, detuvo los hechos en violencia en la sociedad dominicana durante el 2020, donde sobresalen las agresiones masculinas contra las mujeres a su vez asesinatos como lo fue en San Cristóbal lo del capitán Richy Rubio Reyes, escolta del entonces ministro de Interior y Policía Monchy Fadul.
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=goJ2CY3eyyo
Los
asesinatos a mujeres erróneamente llamados feminicidios por la mayoría de lo
medios de comunicación se hicieron presentes en el 2020, tan temprano como el
primero de enero, día de Año Nuevo, fecha en que tres mujeres fueron asesinadas
y un cuarto intento resultó frustrado.
A
partir de entonces las agresiones no se detuvieron, y 48 horas después, el 3 de
enero, el nombrado Raúl Ureña, de 59 años, asesina a tiros su ex pareja Yacilys
Cáceres, de 25, en Villa La Mata de Cotuí y se suicida en casa de su madre, en
el paraje Los Corozos.
Al
día siguiente, desaparece en Santiago Yaneisy Rodríguez, la niña de 4 años que
luego se descubrió fue violada y asesinada por dos adolescentes cerca de su
casa, en Barranca de Sabana Iglesia.
Entre
feminicidios, violencia y hechos delincuenciales, se produce el 20 de febrero
la muerte de la ejecutiva bancaria Julissa Campos, asesinada en la madrugada
por delincuentes de un tiro en el corazón, cuando trataron de penetrar a su
residencia en Santo Domingo Este.
El
9 de marzo, Desde una motocicleta en marcha acribillan a tiros a Yerry Cordero,
quien junto a su esposa transitaba por la 27 de febrero en el Distrito
Nacional. La víctima era hijo de Pascual Cordero –El Chino-, condenado por
narcotráfico, y Policía Nacional dice que se trata de un ajuste de cuentas.
Otro
hecho violento que generó la atención de la población se produjo en junio en
Santiago, donde fue asesinado a tiros el ex teniente de la Policía, Fernando de
los Santos –LA SOGA-, a quien las autoridades le atribuían haber matado más de
30 personas.
También
en junio, delincuentes asesinaron en San Cristóbal al capitán Richy Rubio
Reyes, escolta del entonces ministro de Interior y Policía Monchy Fadul.
El
16 de agosto, mientras en el centro de los Héroes Luis Abinader juraba como
presidente de la República, en el Ensanche Isabelita desaparecía la menor de 9
años Liz María Sánchez, y el nombrado Francisco Santos –alias el panadero-
confiesa días más tarde que la violó, la asesinó y luego lanzó al mar caribe su
cadáver.
El
hecho consternó hasta al presidente de la República.
En
agosto, desconocidos matan dos e hieren otra persona en un alegado ajuste de
cuentas en Punta Cana, y en septiembre El Vigilante privado José Alejo, de 27
años, asesina tres empleados compañeros de labores, incluyendo un ingeniero
agrónomo en Bonao.
En
octubre muere la niña de 5 años Yulenski Batista, durante un asalto a su hogar
en Los Alcarrizos.
En
noviembre, Geraldo Severino, de 28 años, asesina su ex pareja de 26, Silvia
Pozo, y además hiere de bala a sus padres y un hermano de la víctima en el
sector Puerto Rico, en Arroyo Hondo. Severino luego se suicida.
A
sólo 48 horas de esa tragedia, el 9 de noviembre, el nombrado Rubén Darío
Jiménez mata a su ex pareja, sus ex suegros y un cuñado en Brisas del Edén, en
Santo Domingo Este.
Otras
dos personas resultan heridas durante el ataque a tiros.
Ocho
días después agentes policiales matan a tiros a Rubén Darío Jiménez, en un
complejo de cabañas en Santo Domingo Este, donde también muerte su acompañante,
José Luis Mañón, de 20 años, quien alegadamente era el taxista del prófugo.
Frente
a tantos hechos de violencia encadenados uno detrás de otros, el Presidente
Abinader se pronuncia y afirma que su gobierno combatirá la criminalidad como
nunca antes.
Con
República Dominicana ocupando el tercer lugar entre los países de América
Latina con más feminicidios, con una tasa del 2,7 por cien mil mujeres, solo
superado por Honduras y el Salvador, el nuevo Gobierno de Luis Abinader pone en
marcha el Plan Estratégico por una vida Libre de Violencia para las Mujeres.
A
lo largo de los últimos años son varios los programas de atención integral
contra la violencia puestos en ejecución por las autoridades, sin lograr los
mejores resultados para frenar tragedias que llenan de luto decenas de
familias, dejan centenares de niños y niñas en la orfandad, provocando en ellos
traumas sicológicos difícil de superar. El 2020 no fue diferente en ese
sentido.
0 comentarios :