BÁVARO, LA ALTAGRACIA, RD.- El Ministerio de Turismo (MITURD), firmó en presencia del presidente Luis Abinader, un acuerdo para el cumplimiento del protocolo sanitario de salud en el sector para reforzar las acciones establecidas en la prevención del COVID-19, durante la temporada de invierno 2020.
En
el convenio, firmado en Bávaro, provincia La Altagracia, por el ministro de
Turismo, David Collado, participaron los dueños o representantes de los
aeropuertos internacionales y de las principales cadenas hoteleras que
funcionan en el país.
“Declaramos
y nos comprometemos a cumplir y hacer cumplir a lo interno de la entidad,
institución o empresa que represento las medidas y normas de seguridad
sanitaria durante las inminentes festividades navideñas, de tal modo que se
cumplan a cabalidad las medidas contenidas en el Protocolo Nacional de Gestión
de Riesgo de Salud Frente al COVID-19 del Sector turismo”, dice el documento
rubricado.
Los
compromisarios acordaron además, de que en caso de tratarse de una institución
pública o aeropuerto, mantendrán el personal adecuado y suficiente para
asegurar que tanto empleados como turistas cumplan con el protocolo de salud
del sector turismo. Así mismo se reforzaran la iluminación de calles,
carreteras y el personal de seguridad en todas las áreas.
En
el caso de los alojamientos turísticos del sector privado, sus directivos,
empleados o cualquier personal vinculado con la operación, administración y
gestión de las instalaciones, deberán adoptar el mayor estándar de cuidado en
relación a la pandemia del Coronavirus, mediante la puesta en marcha de las
medidas acordadas.
En
el convenio se destaca que ante la reapertura del turismo es una prioridad llevar
a cabo todas las actividades turísticas de forma responsable, protegiendo a
todos los vacacionistas que utilicen los servicios del sector, empleando para
ello las medidas sanitarias que sean necesarias para tales fines.
En
el evento, que formó parte de una jornada de 2 días del Presidente Abinader con
todo el sector, se analizaron las tendencias recientes, con el objetivo de
mostrar los mayores niveles de alera.
El
Ministerio de Turismo dio a conocer cifras importantes, de cómo se ha acelerado
la tendencia en las llegadas de extranjeros no residentes durante el mes de
diciembre, lo que incluye a los dominicanos nacionalizados en el exterior. Mientras para el 10 de noviembre habían
llegado 39,864 extranjeros no residentes, este valor ascendió a 62,998 al 10 de
diciembre, es decir un incremento de 58%.
Este
valor fue de 89% en el caso de Punta Cana, 47% en Santo Domingo y 33% en Puerto
Plata. El evento contó con la presencia de Freddy Dominguez, VP del Grupo
Expedia mostró que las tendencias para diciembre y enero también muestran un
incremento importante, reflejando, entre otros cosas, los resultados de una
campaña de marketing recién lanzada en Estados Unidos a través de dicha
plataforma, aprobada por el nuevo comité de mercadeo del Ministerio de Turismo,
donde participa el sector privado.
Durante
la jornada también se llevó a cabo un análisis de la situación económica del
sector con el fin de identificar el apoyo necesario para la primera mitad del
2021. El presidente Abinader informó cómo se han venido recuperando todos los
sectores y que es el sector de las actividades vinculadas al turismo el que muestra un mayor rezago, como
era de esperar.
Durante
la jornada, el jefe de Estado también sostuvo una reunión con el representante
de Uber en el país, acompañado por el Ministro del Turismo, el Director
Ejecutivo del INTRANT, Rafael Arias, del Director de Impuestos Internos, Luis
Valdez, entre otros miembros del gobierno, para poner fin a los conflictos
entre dicha empresa y los transportistas de la zona este, con resultados
exitosos. La noche del viernes, finalizó con el corte de cinta y reapertura del
hotel XXXXXX.
En
la mañana del día sábado, el Presidente participó en un seminario de Marca
País, organizado por la Comisión Multisectorial Marca País, coordinada por
Ligia Bonetti y con Biviana Riveiro, Directora de Pro-Dominicana, como
Secretaria Ejecutiva. Esta Comisión ha
estado llevando seminarios a todas las zonas del país con el fin de ir
trabajando de la mano con los principales protagonistas del sector.
Dicho
seminario tuvo como tema principal abordar el proceso de construcción de una
marca, con la participación de los desarrolladores de marcas de importantes
empresas del sector privado.
Seguido
a esto, Abinader, junto al Ministro Administrativo de la Presidencia, José
Ignacio Paliza, y una representación de los funcionarios del Ministerio de
Turismo, incluyendo al Ministro Collado, realizaron una reunión amplia con los
principales representante del sector turismo en la zona norte, organizada por
Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos
del Este (Asoleste).
Durante
esta reunión se dieron respuestas y se identificaron próximos pasos para
trabajar los problemas existentes y potenciar el polo turístico. Aquí se trataron temas concernientes al Plan
de Ordenamiento Territorial, el proceso de recuperación en 2021, la
informalidad, entre otros. Al salir, el presidente Abinader procedió a realizar
un recorrido para conocer el alcance del proyecto de recuperación del Sargazo
que inicia en el mes de enero.
Durante
toda la jornada, se hicieron mesas de trabajos para conocer el estatus de la
planificación de las zonas de Samaná y Puerto Plata, donde participaron los
principales actores de cada zona.
Durante su primera visita con el Ministerio de Turismo a Puerto Plata, el Presidente prometió que se
realizaría un Plan Maestro de la zona norte, con el fin de identificar las
intervenciones, inversiones e iniciativas necesarias para relanzar toda la
zona.
El
equipo de DPP del Ministerio de Turismo, liderado por la Arquitecta Shanney
Peña, compartió el Plan Maestro de la
Zona Norte trabajado por esta unidad, que incluye todas las iniciativas, obras
infraestructura y viales, proyectos de recuperación de playas y balnearios, desde
Nagua hasta Montecristi con el fin generar un corredor turístico que potencie
la diversidad de este polo.
El
Polo turístico de la zona norte, cuenta con una riqueza cultural, gastronómica,
sol y playa, que lo hacen un destino con múltiples oportunidades de desarrollo
turístico. El Plan Maestro ya tiene
identificado la inversión pública necesaria, los proyectos con vocación público
– privado, y los proyectos privados, necesarios para comenzar un plan de
intervención y desarrollo a corto y mediano plazo.
0 comentarios :