SANTO DOMINGO, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, anunció este miércoles una serie de medidas contra la corrupción, entre ellas modificaciones a la Constitución, así como la creación de entidades de control y de un nuevo marco normativo en la materia.
En
un discurso pronunciado coincidiendo el Día Internacional contra la Corrupción,
el mandatario expuso una serie de iniciativas que «buscan blindar las instituciones»
para que no dependan «del capricho o los intereses» de un líder o partido
político.
Abinader
creará un gabinete de transparencia, prevención y control del gasto público que
tendrá entre sus funciones promover una agenda de cambios legales.
La
entidad estará integrada por instituciones como el Ministerio de Hacienda, la
Contraloría General, la Dirección General de Contrataciones o la Dirección
General de Ética, que encabezará el gabinete.
El
presidente aludió a la «falta de supervisión a los sistemas de asistencia
social» por lo que ha dispuesto la formación de una comisión que presentará, en
un plazo de 90 días, un proyecto para crear una entidad que supervise las
ayudas a la ciudadanía y desarrollará acciones para que la población tenga
acceso a la información sobre esas ayudas.
En
cuanto a la remuneración de los funcionarios, anunció que aplicará la Ley sobre
Regulación Salarial del Estado Dominicano y que indexará todos lo salarios del sector
público, incluidos los funcionarios de alto rango.
El
mandatario explicó que tras hacer un análisis integral de marco normativo
dominicano se han advertido carencias, por lo que pretende formular un nuevo
cuerpo de leyes, entre ellas una legislación penal moderna y coherente frente a
la corrupción administrativa.
También
avanzó que se procederá a la modificación de la Ley de la Cámara de Cuentas
para que esa institución tenga mayor autonomía y habrá una reforma
institucional del Congreso de los Diputados que conduzca a la eliminación de
«barrilitos».
Para
materializar estas iniciativas, «habrá que introducir ciertas reformas
constitucionales que permitan garantizar la independencia del Ministerio
Público», cuyo «apartidismo» es una prioridad para el actual Ejecutivo.
Además,
anunció la contratación de un grupo de abogados para que, constituidos en
actores civiles, ayuden al Ministerio Público en la recuperación de los
recursos sustraídos mediante actos de corrupción.
Otra
de las medidas anunciadas es el desarrollo de un sistema de alerta temprana que
permitirá el monitoreo, en tiempo real, de los procesos de contrataciones
públicas y, además, se harán auditorías a todas las instituciones del Estado al
menos una vez al año, tarea que estará a cargo de una entidad que se creará con
ese fin.
Consciente
de que «un sistema transparente es clave en lucha contra la corrupción», el
presidente creará un portal único de transparencia con acceso ilimitado que
permitirá a los ciudadanos consultar cualquier expediente de contratación,
retribuciones, declaraciones de bienes o solicitar la información que desee.
También
se comprometió a proponer el aumento de las consultas populares vía referendo.
Abinader
también promoverá una ley general de publicidad estatal para establecer el
criterio de uso de bienes públicos, que prohibirá emplear estos recursos en
causas ajenas a interés general.
Según señaló el mandatario, estas propuestas se materializarán en decretos que se conocerán en las próximas horas y días.
0 comentarios :