Por, Danilo Correa
El
sábado 21 de diciembre de 1963, tropas del Ejército, bajo el mando del Capitan
Ramiro Matos, fusilaron al doctor Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo), y a 15
compañeros que lo acompañaron en el movimiento guerrillero que había iniciado
el 28 de noviembre de 1963; en la trenza del Cibao.
Estos
mártires jóvenes, cumplen 57 heridas en el corazón de las lágrimas
republicanas. Se atrincheraron en la cadera de la Cordillera Central. Crucifijo
de Manaclas, San José de Las Matas,
Santiago, y en otras lomas callejeras de otoños…
descarga-14.jpg
Estos
patriotas empuñaron las armas en contra de los golpistas que habían derrocado
el 25 de septiembre de 1963 al primer
gobierno constitucional presidido por
Juan Bosch.
Pisoteado el único documento eficaz que ha
tenido la historia republicana. La Carta Magna del 63, se continuó de maneras
maquilladas con los nubarrones anquilosados
de la Era…
Gracias
al comandante de Las Manaclas y sus girasoles; hoy, nuestra calumniada y mil
veces perforada bandera, flota en el cerebro de ronquidas voces libertarias, al ser rescatada por cantos
Insurrectos en clavados en el alma nacional y que por sus vuelos derramados en
la imaginación de una Patria verdaderamente democrática, es que podemos exigir
que los corruptos y ladrones del erario público sean condenados y trancados en
las cloacas de su poder. Bajo ese concepto ideológico cayo Manolo y otros mártires, abatidos por las
fuerzas militares al servicio como hoy, del peculado y la
corrupción estatal.
¡Pero el pueblo algún
día se levantará de su calvario!
Hoy
que han Pasado 57 Crepúsculos; las heridas de Manaclas levantan sus voces
contra democráticas siluetas corruptas y no hemos llegado más cerca de la
humana victoria, porque la herencia
trujillista, que combatió el Dr. Manuel AurelioTavarez Justo, (Manolo), y sus compañeros diseminados
en otros poros de la geografía dominicana, ha venido contaminando el proceso
histórico republicano.
Pero los democráticos manifiestos que históricamente se han sembrado en el color del campo, en el polvo y lodos de las ciudades, asmática de miseria, se vienen levantando contra la lepra política antidemocrática que reelige su careta; sarcófago mitológico.
¡Gloria eterna a los caídos en Las Manaclas y
en el refajo de la historia!
El
gobierno del Triunvirato, fue una excusa para maquillar ese latrocinio
dictatorial que ha tenido como transito la careta tradicional de democracia.
Donde
las instituciones siguen controladas por las venas del tirano, ahí están sus
huellas, el pueblo solo tiene libertad de depositar una caricatura en las
urnas.
El manifiesto del 1j4 aún luce verdecidos. Claro, respetando el tiempo. Un polen de su grito es independizar el Estado, donde el presidente y funcionarios, no conciban el poder gubernamental como un botín, Y una gran estrella que adorna a Manolo Tavarez Justo y otros mártires del parnaso nacional; es su férrea convicción en crear un ambiente democrático y destrujillisar la superestructura de poder en el pensamiento democrático.
De
ahí vino el derrocamiento del gobierno
encabezado por el intelectual Juan Bosh. Único presidente serio que
hemos tenido, en lo que va de Ocaso político…..
Hoy los estudiantes ni lo que besan el oscuro rostro de la
pizarra, con la tiza, saben con apego histórico, el papel de Los Trinitarios,
encabezado por Juan Pablo Duarte, tampoco lo que sucedió el sábado 21 de
diciembre, 1963, ni las epopeyas patrióticas del 1949…1959, con fijación
de cortar la cabeza a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina y
sus asesinos….pero de manera ´´democrática´´ continúan en el poder.
Tampoco,
a los controladores de la cartera educativa les interesan edificar la
historia en la población juvenil; en
investigar porque Francisco Alberto
Caamaño, rompió los negros cristales del pasado y acaricio el Sol con los
latidos de su alma, el 24 de Abril 1965 y luego regreso de un exilio dorado,
para inmolarse acompañado de patriotas jóvenes en Caracoles, el 16 de Febrero,
1973.
Por
esta circunstancia histórica, Manaclas, es una alameda, rumiadora de
libertades. Y nunca se ha querido desempolvar el pasado republicano, por el
temor a que los cadáveres levanten sus
polvos sobre el muro putrefacto ´´electorero´´
de Cernícalos y lechuzas de este panfleto democrático.
¡
Que viva la raza inmortal !
Este
nuevo aniversario del crimen cometido por la guarida de militares cobijado en
un mandato de tortura y sangre, acribillaron a tiros a estos mártires que se
presentaron frente a ellos con pañuelos blancos en sus puños, en señal de
rendición.
Ese
fue el acuerdo a que llegaron los patriotas y la horda de lobos hambrientos,
dirigidos por el militar del Ejército de alto rango, Ramiro Matos. Gloria
eterna al Dr. Manuel Aurelio Tavarez Justo y sus golondrinas, que ofrendaron
sus vidas por el surgimiento de un espacio verdaderamente democrático. Hoy a 57
años del sacrificio tenemos la bota sobre el voto.
Esas vivaces imágenes del tiempo, cuyos nobles sacrificios están censurados por apellidos o herencias de un holocausto sangriento y tortuoso de mariposas. Estos fantasmas, ayer como hoy, deciden el verbo político y sus maquinarias cuentan los votos en la vagina del engaño y empuñando los latidos.
0 comentarios :