Republica Dominicano.- El Gobierno dominicano ha destinado más de RD$47,918 millones para mantener los programas del Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), denominados FASE I y FASE II, de acuerdo a los datos del Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Presupuesto.
Este
miércoles el presidente Luis Abinader oficializó la modificación del Fondo de
Asistencia Social al Empleado, FASE I, extendido para los meses de enero,
febrero, marzo y abril del año 2021, con el objetivo de otorgar un subsidio a
modo de asistencia para aquellos trabajadores que se encuentren con sus
contratos de trabajo suspendidos, de acuerdo con los requisitos establecidos.
A
través de un comunicado, el gobierno explica que mediante el decreto 742-20,
que crea FASE I Extendido, quedan derogados los decretos 143-20 y 184-20.
Detalla que para acogerse al FASE I Extendido, los trabajadores deberán haber
tenido una suspensión activa por su empleador aprobada por el Ministerio de
Trabajo; haber estado inscrito a la última quincena de diciembre del 2020, en
la modalidad FASE I.
La
información emitida este miércoles por el Gobierno indica que el FASE 2 será
sustituido por un programa especial que anunciarán en el mes de enero, y
llevado a cabo a través de un acuerdo interinstitucional entre Promipyme, Banca
Solidaria y el Ministerio de Trabajo, centrado en ayudar de manera especial a
las micros, pequeñas y medianas empresas, a fin de que puedan mantener sus
operaciones y cuidar los puestos de trabajo.
Sobre
el tema, el presidente de la Confederación Dominicana de las Micros, Pequeñas y
Medianas Empresas (Codopyme), Luis Miura, entiende que el programa FASE es de
suma importancia para el sector de las mipymes y para la clase trabajadora
porque ha impedido que muchas empresas cerraran sus puertas y que colaboradores
sean desvinculados de sus puestos de trabajo.
“El
programa FASE ha ayudado a que las empresas continúen operando dentro de la
pandemia por la baja actividad económica que se presentó, sobre todo, al inicio
y para ayudar al empresario a mantener la mayor cantidad de empleados presentes
en sus negocios”, indicó.
Los
recursos destinados al programa FASE se ejecutaron entre abril y diciembre de
este año 2020. Además, las autoridades han decidido mantener el FASE I hasta el
mes de abril de 2021. El programa FASE I es un apoyo económico que da el
gobierno de hasta 8,500 pesos para empleados formales que han sido suspendidos
por las empresas en las que trabajan durante la pandemia. Mientras que el FASE
II aporta una ayuda económica de cinco mil pesos a los empleados que están
activos.
También,
el presidente de Codopyme entiende que el programa FASE I ha tenido un impacto
social muy alto porque todo el que estaba desempleado “tenía, por lo menos, un
ingreso con que mantenerse porque para muchas empresas era insostenible
mantenerse abierta por el tipo de servicios que brindaban”.
En
la actualidad existen más de 200,000 empleados suspendidos, de acuerdo a Rafael
–Pepe- Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical
(CNUS), quien dijo a Diario Libre que la situación de desempleo en la República
Dominicana es dramática en medio de la pandemia.
“Tenemos
todavía más 200,000 personas suspendidas, pero tenemos una parte que casi no se
cuenta que son 300,000 que fueron desvinculados de manera definitiva”, indicó
Pepe Abreu.
Dijo
que cuando se calculan en conjunto los 200,000 empleados suspendidos con los
desvinculados y los del sector turismo que aún no se integran de manera total,
los números se colocan por encima de las 500,000 personas que fueron afectadas
por la pandemia.
“Hay
que entender que los suspendidos en cierta forma son desempleados, aunque su
contrato no está roto de manera definitiva, ni acumulan méritos de antigüedad,
ni siquiera cotizan para el sistema de pensiones, ni de seguridad social. De
manera, que por eso la situación de desempleo en el país es dramática”,
argumentó Rafael –Pepe-Abreu.
El
Ministerio de Trabajo reportó que un total de 169,957 trabajadores están
aprobados en FASE 1 en la actualidad.
Mipymes
en República Dominicana
Los
datos oficiales indican que en República Dominicana existen casi 1.5 millones
de mipymes, las cuales representan más del 98 % del total de empresas, generan
más de dos millones de empleos en la economía, lo que equivale al 54.4 % de la
población ocupada del mercado laboral, aportando un significativo porcentaje al
PIB por encima del 38 %.
En
la República Dominicana hay 1,376 empresas grandes y 2,500 medianas, lo que
indica que la mayoría de las empresas en el país son micro.
0 comentarios :