VERÓN, LA ALTAGRACIA, RD.– El Embajador de Israel, Daniel Biran, visitó el Centro de la Diversidad Infantil Puntacana (CEDI) y realizó una donación económica de RD$83,695.00 pesos y repartición de juguetes a los niños del centro, con el objetivo de colaborar con la labor que beneficia a niños y niñas con síndrome de Down, parálisis cerebral y autismo.
El
aporte donado se utilizará para adquirir pruebas neuropsicológicas para
realizar evaluaciones que permitan determinar las terapias adecuadas según la
patología neuronal del paciente.
Durante
su visita al centro, el Embajador de Israel expresó: “nosotros estamos
comprometidos con la institución y vamos a continuar con la colaboración en la
medida que nos sea posible, este tipo de obras solidarias que van dirigidas a
niños, es la que más me gustan, porque ellos son el futuro de las
naciones".
Destacó
que la Embajada piensa seguir trabajando de la mano con el CEDI a través del
MASHAV, que es el Programa de Desarrollo de Cooperación Internacional de
Israel, que proporciona asistencia mediante la capacitación técnica y la
transferencia de tecnología, con la cual canalizará para la institución
capacitaciones online en estas áreas y los pondrá en contacto con el Centro
Médico Sheba en Israel,el hospital #8 en importancia del mundo, quienes pueden
cooperar en diversas áreas con el CEDI.
Esta
es la segunda vez que el embajador Daniel Biran se solidariza con el centro, al
cual hace unos meses donó insumos médicos para la prevención del Covid- 19.
El
Centro de la Diversidad Infantil Puntacana (CEDI), ubicado en la región este,
es una de las iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial de Grupo
Puntacana, donde se brinda atención a niños y niñas con discapacidad entre los
0 y 12 años con síndrome de Down, trastornos del espectro autista y parálisis
cerebral.
Embajada
de Israel se solidariza con la Fundación Mi Milagro Isanely y su proyecto de
formación de Mujeres Emprendedoras
En
el mismo orden, La Fundación “Mi Milagro Isanely” conjuntamente con la embajada
de Israel en el país continuarán el programa de formación con los integrantes
de la “Red de Jóvenes Madres de El Cajuil”. Más de 50 madres jóvenes que
reciben cursos talleres para aprender a elaborar bisutería a los fines de que
puedan emprender sus propios negocios para mantenerse ellas y sus familias.
Para
los cursos talleres de este 2021, la embajada de Israel a través de su
embajador Danny Biran, entregó una importante donación de materiales que
permitirá continuar con los talleres en este próximo año 2021.
También,
recibirán Kit de alimentos básicos las madres jóvenes cuando asistan a clases.
El
Embajador Biran dijo “Estamos en una época un poco difícil por el covid_19,
pero debemos seguir adelante tomando todas las medidas de seguridad, no podemos
detener proyectos que son de bendición para muchas familias, que a través de
estos talleres podrán ser emprendedoras y mejorar su economía”. “Feliz Navidad
y que el nuevo año llegue cargado de buenas noticias y mucho optimismo”.
La
“Fundación Mi Milagro Isanely”
lleva
10 años trabajando con los niños con necesidades especiales y con mujeres
sobrevivientes al cáncer. También imparte talleres de bisutería y realiza
diversas actividades en favor de la niñez.
0 comentarios :