Llega Nochebuena y en las mesas dominicanas abunda una gran variedad de alimentos tradicionales de la festividad que invitan al consumo en grandes cantidades de diversas comidas.
Sócrates
Bautista, Coordinador del Centro Integral de Gastroenterología de los Centros
de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina
(Cedimat), explica que en esta ocasión es necesario tomar todas las previsiones
necesarias, para evitar afectar el tubo digestivo, el hígado y el páncreas,
debido a la superabundancia de diversos alimentos que se suelen servir en la
cena de Navidad.
El
doctor establece que lo más importante para disfrutar de estas fiestas es la
moderación en la ingesta de alimentos y bebidas, además del cuidado en la
manipulación de los alimentos, a fin de evitar situaciones desagradables de la
salud gastrointestinal.
Asegura
que a nivel intestinal es frecuente encontrar pacientes con episodios de
gastroenteritis, cuya principal causa es de origen osmótico y esto se debe a la
sobreingesta de alimentos, recurrentes en esta festividad.
El
recalentao
Advierte
que otras de las causas comunes en esta temporada es ingerir alimentos
recalentados, sobre todo los que están condimentados con mayonesa, los cuales
tienden a aumentar la incidencia de gastroenteritis de origen infecciosa.
También hace hincapié en la comida que no ha tenido una correcta cadena de frío
posterior a su preparación.
En
este punto aconseja refrigerar correctamente los alimentos y no dejarlos mucho
tiempo a temperatura ambiente.
El
gastroenterólogo dice que es importante procurar no consumir alimentos
guardados por mucho tiempo, debido a que pierden su frescura y se pueden
fermentar, en cambio optar por aquellos cocinados en el momento.
“Es
importante reducir las porciones lo más que se pueda y evitar las grasas que
tanto daño provocan al organismo y sensación de malestar y pesadez”, recalca
Bautista.
El
médico cita también la diarrea osmótica, como otra de las complicaciones que se
presentan luego de abusar de los alimentos.
Define
esta condición como la que aparece posterior a la sobrealimentación, la cual
está muy por encima de lo que el intestino puede tolerar. Señala que el tubo
digestivo tiene una capacidad de manejar nueve litros de líquidos en 24 horas y
cuando se sobrepasa este umbral, este tiene que salir de alguna forma y el
intestino no puede manejarlo, por lo que se convierte en lo que se conoce como
diarrea osmótica.
Menciona,
asimismo, la diarrea aguda infecciosa, la cual es provocada por parásitos,
bacterias, virus y hongos y generalmente se contrae por la no adecuada
manipulación de los alimentos y por no recibir la recomendada cadena de frío.
Explica que los pacientes tienden a presentar vómitos, diarrea, cuadro de
deshidratación y fiebre, a veces con escalofríos y no mejora con el reposo
gástrico.
Exceso
de alcohol
El
gastroenterólogo explica que el sobreconsumo de bebidas alcohólicas a parte de
ocasionarle inflamación al hígado (hepatitis alcohólica), puede provocar
cambios en la conducta y es una de las primeras causas de accidentes de
tránsito en estas festividades.
Asegura
que la glándula pancreática al igual que el hígado es capaz de inflamarse sobre
todo con la sobreingesta de bebidas alcohólica y atracones alimentarios, la
misma puede inflamarse incidiendo en una temible complicación llamada
pancreatitis aguda, entidad que si no es manejada agresivamente y con tiempo
puede llevar al paciente a cuadros catastróficos e incluso la muerte.
El
especialista recuerda que el consumo de bebidas alcohólicas debe ser controlado
a fin de evitar situaciones en las que se pueda ver comprometida la salud o
integridad física o de algún modo infringir las leyes debido a los efectos de
este en el organismo.
“En
la actualidad estamos viviendo una pandemia por coronavirus, por lo que es
elemental mantener el distanciamiento físico y tratar de no hacer reuniones con
un gran aforo y de hacerlo, realizarse pruebas el día entes de la misma para
garantizar la seguridad propia y familiar”, sugiere el especialista.
Consejos
para ingesta segura
Para
evitar contratiempos relacionados con la salud intestinal se deben adoptar
sencillas medidas a la hora de consumir los alimentos. Entre ellas:
–
Comer o picar algo antes de la gran cena, así tendrá menos hambre y consumirá
menos alimentos.
–
Aumentar las porciones de vegetales y frutas en los platos a consumir.
-Los
alimentos que llevan entre sus ingredientes mayonesa, solo prepara la cantidad
precisa que se va a consumir esa noche.
-Se
debe priorizar las carnes magras respecto a las que contienen más grasas.
0 comentarios :