Video: https://www.youtube.
Por
Ramón Mercedes
NUEVA
YORK.- El congresista dominicano Adriano Espaillat fue el más votado entre los
27 candidatos a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos del estado de
NY. Más de 170,675 (91%) votos obtuvo el congresista demócrata en las pasadas
elecciones celebradas este 3 de noviembre.
Espaillat venció a Lovelynn Gwinn, del Partido Republicano, que obtuvo el 6,4% de los votos, y a Christopher Morris-Perry, del Partido Conservador, que se llevó el 1,1%.
El legislador, que representa el Distrito Congresual 13 de Nueva York en el Congreso, que cubre los sectores de Inwood, Washington Heights, Hamilton Heights, el Este de Harlem, Central Harlem y el Noroeste de El Bronx, envió un mensaje de agradecimiento a sus electores tras ganar las elecciones.
“Gracias
a todos y cada uno de ustedes por salir a votar y participar en esta fiesta de
la democracia, y los felicito por ejercer su derecho al voto en estas elecciones
tan importantes para el futuro de la nación. Gracias a los jóvenes,
envejecientes, las mujeres, y las familias por su voto”, dijo el congresista.
Espaillat
envió su mensaje la mañana del miércoles, mientras retomaba su trabajo
comunitario a favor de los residentes de su distrito encabezando una jornada de
vacunación contra la influenza (gripe) en colaboración con el Centro de salud
del vecindario Boriken, en el patio de MS Houses (carpas privadas), ubicado en
el la calle 123 East con la calle 129, en Manhattan.
Añadió
que “esperan los resultados finales por la presidencia de EE.UU. con paciencia,
y si la tendencia sigue, contaremos con un nuevo presidente que es Joe Biden”.
Profesionales, políticos, empresarios, comunitarios, trabajadores, taxistas y ciudadanos comunes en su Distrito atribuyen su arrollador triunfo a que el congresista Espaillat ha venido favoreciéndolos, desde el 2016, con la ejecución de medidas que favorecen a decenas de miles de envejecientes, mujeres, niños y jóvenes de diferentes nacionalidades.
Citando
entre ellas su defensa a favor de los inmigrantes; ayudas millonarias en
dólares a los pequeños comerciantes afectados por el COVID-19; la apertura de
clínicas de vacunación contra la gripe; la entrega de comida a decenas de miles
de personas para ayudar a paliar la crisis alimentaria provocada por los
efectos del coronavirus; y su oposición a la rezonificación en el Alto
Manhattan, ante la amenaza de desalojo de miles de residentes del sector de
Inwood.
Asimismo,
la aprobación en la cámara de la Ley Dream Act (Acta del Sueño) que beneficia a
miles de estudiantes que no tienen la residencia legal y están amparados por el
programa DACA; la aprobación de más de 500 millones de dólares que ayudarán a
la preservación de 446 viviendas asequibles en Harlem; y $400 millones de
fondos en Washington para la reparación de varios edificios en su Distrito.
También,
lograr que se removiera, en una primera fase, una de las líneas impuestas en la
avenida Dyckman, que afectaban a cientos de comerciantes y residentes, y la
reubicación de cientos de vendedores ambulantes que habían quedado sin trabajo
al ser desalojados de la avenida Sherman con la calle 207 y ser reubicados en
la avenida Post, entre otros beneficios que ha llevado a las comunidades,
afirman.
0 comentarios :