Los Alcarrizos, Santo Domingo, RD. Decenas de organizaciones sociales del municipio de los Alcarrizos demandaron del Ministerio de Obras Públicas realizar los estudios de impacto ambiental que requieren las obras que han sido anunciadas por el Gobierno en esa demarcación antes de que sean iniciadas.
Por
la envergadura de las obras, las organizaciones exigen estar informadas del
alcance de los proyectos y saber, además, cómo pueden afectar el desarrollo de
las comunidades y los recursos ambientales que existen en las inmediaciones
donde serán construidas.
También
entienden que cada obra debe permitir la participación comunitaria desde la
concepción de la idea hasta la ejecución de la obra y que solo pueden iniciarse
si cuentan con el debido permiso social que otorgan las comunidades después que
son consultadas según contempla la ley 64-00 de medio ambiente.
¨Hoy
día el Estado debe ser el primero en exigir la realización de los estudios de
impacto ambiental y respetar las leyes para garantizar que el desarrollo no
afecte negativamente la sociedad y, por el contrario, sea una acción que sirva
para impulsar el desarrollo sustentable¨, enfatizó Ana Hilda Nova dirigente
social.
El
Gobierno anunció recientemente que extenderá la línea del Metro de Santo Domingo
hasta los Alcarrizos y que en adición a eso construirá un teleférico y una
terminal de autobuses para organizar el transporte que se dirige a la Región
Norte del país.
¨Son
tres proyectos importantes los que está promoviendo el Gobierno, que juntos
causarán el desplazamiento de cientos de familias que tendrán que mudarse a
otros lugares donde se les debe garantizar acceso a los servicios básicos y a
una vivienda digna, puntualizó Juan Carlos Morrillo, presidente de la
Asociación de vallejuelences Ausentes.
Las
organizaciones, en su mayoría integradas por ambientalistas, municipalistas y
trabajadores, debatieron el tema durante el desarrollo del taller: ¨Preguntas y respuestas del Tratado de
Escazú¨, organizado por el movimiento Comunidad Sana, que dirige el diputado
del Parlamento Centroamericano, Carlos Sánchez.
Las
organizaciones participantes en el taller se sumaron al llamado para que el
Tratado de Escazú sea ratificado por el congreso nacional por considerar que
fomentará la protección de los recursos naturales.
Entre
las organizaciones asistentes al taller realizado en el Parque José Francisco
Peña Gómez en los Alcarrizos, se encuentran el Club de Madres Hermanas Mirabal,
Club de Madres Las Sobrevivientes, Junta de Vecinos Juana Saltitopa, Asociación
de Mujeres en Desarrollo, Bloque de Juntas de Vecinos Pablo Adón, Junta de
Vecinos el Chucho, entre otras
0 comentarios :