Villazón, Bolivia, 9 nov (NSC).- El expresidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció hoy el apoyo de sus compatriotas y de gobiernos progresistas, en su primer discurso público tras retornar al país proveniente de Argentina, donde residió en calidad de refugiado político.
Morales
recordó el respaldo de dirigentes y gobiernos progresistas de América Latina,
en especial a los presidentes Alberto Fernández, de Argentina; Miguel
Díaz-Canel Bermúdez, de Cuba; Nicolás Maduro, de Venezuela, y Andrés Manuel
López Obrador, de México.
Ante
miles de seguidores reunidos en la Plaza Bolívar de esa ciudad fronteriza, el
exmandatario recordó los días en que junto a un grupo de colaboradores debió
abandonar Bolivia por temor a su integridad física y vaticinó que volverían
convertidos en millones.
Reelegido
para un nuevo mandato en 2019, Morales debió dimitir como resultado de un golpe
de Estado justificado por un informe parcial y no vinculante de la Organización
de Estados Americanos que calificó de fraudulento el proceso electoral.
'Ahora
somos millones solo en Villazón', dijo Morales en referencia al popular apoyo
al Movimiento al Socialismo (MAS) en todo el país, que considera echa por
tierra la narrativa de la OEA sobre la necesidad de cometer fraude en los
comicios del año pasado.
El
primer mandatario indígena en la historia de Bolivia recordó que el golpe fue
la manera de la derecha política para frenar el proceso de cambio que convirtió
al país suramericano en uno de los más prósperos de la región.
Las
recientes elecciones, acotó, son la prueba de que no hubo fraude, se mantuvo la
tendencia de apoyo al MAS y sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia,
Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, fueron electos con el 55,10
por ciento de los votos válidos.
Morales
felicitó a los mandatario electos y exhortó a continuar con el modelo económico
del MAS, al que describió como una respuesta a las necesidades y decisiones
soberanas del pueblo.
En
ese sentido destacó la importancia en dicho modelo de la nacionalización de los
recursos naturales, el protagonismo de los sindicatos y organizaciones obraras
y agrarias, y la independencia de formulas provenientes de instancias como el
Fondo Monetario Internacional.
Morales
es acompañado en su retorno a Bolivia por el expresidente Álvaro García Linera,
también refugiado político en Argentina.
Tras
el acto de recibimiento en Villazón, Morales viajará acompañado de
simpatizantes hacia la ciudad de Chimoré, ubicada en la región conocida como el
Trópico de Cochabamba, uno de los bastiones del MAS.
Durante
el recorrido visitará localidades de los departamentos de Potosí, Oruro y
Cochabamba, luego se espera trabaje en la formación de nuevos líderes y el
apoyo al nuevo gobierno junto a los movimientos sociales.
0 comentarios :