Así
consta en el estudio de opinión Gallup-Hoy, cuyos resultados señalan que solo
un 29.4% de los hogares tienen equipos tecnológicos con los cuales los niños
puedan conectarse a las clases a través de plataformas digitales.
La
brecha digital es mayor en las regiones Sur y Este, donde más del 70% de los
hogares carecen de computadoras y de Internet.
En
la zona metropolitana, que comprende el Distrito Nacional y el Gran Santo
Domingo, el centro económico más importante del país, el 65% de los hogares no
cuentan con los referidos equipos.
Para
evitar la propagación de la enfermedad el Gobierno dispuso que, tanto en los
colegios privados como en las escuelas públicas, la docencia se imparta a
través de dispositivos tecnológicos u otras plataformas de comunicación.
En
el caso del sistema público, del que forman parte 2.5 millones de estudiantes,
el Ministerio de Educación diseñó un plan educativo que se difunde,
principalmente, a través de canales de televisión y radio, y de la Internet.
Como
complemento, a los padres se les entregan cuadernillos para que acompañen a sus
hijos en el proceso de aprendizaje.
Para
suplir el déficit de dispositivos electrónicos en los segmentos socioeconómicos
más desfavorecidos, la institución está en el proceso de compra de 940,000
computadoras portátiles para distribuirlas entre alumnos y profesores.
En
esa adquisición el Gobierno invertirá RD$15,085 millones.
Modalidad
de clases. En los hogares donde hay estudiantes preuniversitarios, el 89.3%
recibe docencia a través de Internet, televisión o radio; un 7.7% en la casa, y
un 0.5% aún no recibe clases, según los datos de la encuesta.
El
desempeño. En cuanto al desenvolvimiento de la nueva modalidad escolar, un
40.8% de los adultos consultados dijo que a sus hijos les está yendo muy bien,
pero un 31.9% expresó que les va muy mal.
Hogares con niños en edad escolar. El 65.8% de los hogares consultados para Gallup-Hoy tienen niños en edad escolar en el rango de 6 a 11 años. De esos hogares, un 77% tiene entre uno y dos hijos en edad escolar. Un 14% de las familias tiene tres, un 5.6% cuatro, y un 2% cinco.
Asimismo, el 80.2% de esos niños asisten a las escuelas públicas, un 15% a escuelas privadas, y un 0.6% no está inscrito.
Por
zona geográfica, el 91% de la región Norte asiste a las escuelas del sistema
público, igual que el 84.5% de los que residen en el Sur, y el 75% de la región
Este.
En
la zona metropolitana, el 70% también va a los centros estatales, y el 25.9% a
colegios privados.
FICHA
TÉCNICA
Este
estudio de opinión fue realizado por la firma Gallup República Dominicana para
el periódico Hoy. El trabajo de campo se llevó a cabo del 11 al 16 de noviembre
de 2020.
En
cuanto a la metodología, se utilizó la técnica de la entrevista presencial o
“cara a cara”, aplicada a una muestra de 1,200 personas, constituida por
ciudadanos mayores de edad, de ambos sexos, residentes en zonas urbanas y
rurales. La muestra es representativa a escala nacional, con un margen de error
de más o menos 2.8% y con un nivel de confianza de un 95%..
0 comentarios :