Santo Domingo/Puerto Príncipe, 30 oct.- Autoridades y comerciantes de República Dominicana y Haití tienen previsto reunirse este sábado para acordar la reactivación del mercado binacional de Dajabón, clausurado desde la llegada de la covid-19.
El
mercado, de gran importancia económica para las comunidades del norte de ambos
países, está clausurado desde el pasado marzo, ya que desde entonces el
Gobierno dominicano mantiene cerrada la frontera terrestre, a pesar de que
Haití la reabrió el 30 de junio.
La
reapertura del mercado, del que se abastecen de alimentos varias regiones del
norte de Haití, ha generado tensiones entre ambas partes en los últimos días.
Las
autoridades locales haitianas cerraron la frontera esta semana, impidiendo el
paso de camiones que se permite dos veces por semana, en represalia porque los
dominicanos no les tomaron en cuenta en varios asuntos relativos a los planes
de reapertura del mercado.
«Las
autoridades dominicanas quisieron pasar por la fuerza. Así que cerramos la
frontera», dijo a Efe el alcalde de la comunidad haitiana de Ouanaminthé,
Demetrius Luma.
UN
PROTOCOLO SANITARIO
En
la reunión del sábado se prevé la aprobación de un protocolo sanitario
elaborado por las autoridades de ambos países, según dijeron a Efe responsables
de las localidades fronterizas.
«Durante
esta reunión acordaremos una fecha para la reapertura oficial del mercado»,
dijo el alcalde de Ouanaminthé.
El
alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, explicó a Efe que primero se llevará a
cabo un plan piloto que permita «poner a funcionar el comercio», y
posteriormente se evaluarán los resultados de este plan a fin de decidir si la
reapertura del mercado se vuelve permanente.
Los
comerciantes dominicanos, que ya han mantenido dos reuniones con sus pares
haitianos, han propuesto ampliar de dos a cuatro los días de la semana en los
cuales celebra el mercado.
MERCADO
EN LOS DOS PAÍSES
Morillo
adelantó que es «muy probable» que el comercio bilateral se celebre en las dos
naciones simultáneamente, pues Haití dispone de unas instalaciones físicas en Ouanaminthé,
que les construyó a título de donación la Unión Europea.
«Nosotros
no tenemos inconvenientes en que el mercado se realice así; de hecho creemos
que es más conveniente para los dos pueblos», afirmó el dirigente comercial.
0 comentarios :