
Este proceso es el inicio de un
ambicioso programa social institucional, a desarrollarse en todos los embalses
operados por esta dependencia y que busca aumentar considerablemente la
producción de peces de agua dulce.
En esta primera jornada, a cargo
de la Gerencia de Fomento Forestal de la Dirección de Gestión Ambiental de
EGEHID, fueron liberadas las especies tilapia nilótica, carpa común y carpa
espejo.
La iniciativa se enmarca en el
Programa de Responsabilidad Social de EGEHID impulsado por el administrador
general de la institución, ingeniero Rafael Salazar, motivado en los planes del
presidente de la República, Luis Abinader, de promoción del desarrollo de las
comunidades rurales a través de la generación de riquezas y agregar valor a los
bienes primarios.
El gerente de Fomento Forestal,
Ramón Casilla, en nombre del director de Gestión Ambiental de EGEHID, general
Radhamés Lora Salcedo, exhortó a la Asociación de Pescadores de la zona a
desarrollar una actividad pesquera con responsabilidad e instó a los
piscicultores a elaborar un plan sostenible, que les permita mantener la
producción constante y así, ganarse el sustento de sus familias.
De acuerdo al comunicado de
prensa, EGEHID produce en la presa de Hatillo, municipio de Cotuí, todas las
especies de alevines que luego libera en otros embalses. Se trata del sistema
de sexuado, reproducción, crianza y ambientación de peces más grande la región
del Caribe, con nueve embalses para estos fines, con capacidad de 2,800 a 5,000
metros cúbicos y 25 piletas.
Sostuvo además, que la pesca en
la presa de Higüey fue suspendida por tres meses, a partir de la fecha, cuyo
período se considera suficiente para que las nuevas especies introducidas al
embalse adquieran un tamaño adecuado para el consumo.
Los alevines fueron liberados
durante un recorrido en lancha por el lago de la presa de Jigüey, guiado por
Casilla junto una comisión integrada por los ingenieros Fausto Escarramán,
gerente de Cuencas; Elías Pujols, gerente de Gestión Ambiental; Reginardo
Gómez, encargado de Piscicultura, entre otros técnicos, pescadores y dirigentes
de los municipios de Cambita y Los Cacaos, de San Cristóbal.
0 comentarios :