SANTO
DOMINGO, RD. – La comisión del senado para escoger a los nuevos miembros de la
Junta Central Electoral (JCE) fijó este lunes los criterios que tomarán en
cuenta para la elección.
El
senador Ricardo de los Santos, presidente de la Comisión, hizo hincapié en el
principio de equidad de género que establece la Ley núm. 15-19, de Régimen
Electoral, que define, en su artículo 136, que las candidaturas deberán
constituirse por no menos de 40 % ni más de 60 % de hombres y mujeres.
En
tanto, el proceso que llevará a cabo la Comisión para la evaluación de
candidatos inicia el 22 de septiembre, cuando la mesa de trabajo se reunirá
para dar un primer vistazo a los postulantes y, un día después, publicar la
lista de estos.
El
jueves 28 de septiembre se iniciarán las entrevistas, consistentes en tres
preguntas que los candidatos deberán responder en un máximo de cinco minutos.
De
los Santos sostuvo que la evaluación se hará en vistas públicas, con
publicaciones en la plataforma habilitada para estos fines y transmisiones
televisivas. Esto con el objetivo de “mostrar la transparencia del proceso”,
indicó.
En
cuanto a los criterios que se utilizarán en la evaluación de los futuros
miembros de la JCE, De los Santos expresó que cumplirán con fidelidad los
reglamentos de la Ley núm. 15-19, se evaluarán las competencias cognitivas y
las habilidades gerenciales de cada aspirante.
El
senador por la provincia Sánchez Ramírez enfatizó que el 80 % de los candidatos
ha tenido deficiencias al mostrar sus expedientes. Indicó que la mayoría tiene
fallas al presentar el formulario prescrito y el documento de no antecedentes
penales.
Según
el mandato constitucional, el Senado cuenta con 60 días posteriores a la
instalación del nuevo gobierno para elegir nuevos a los nuevos miembros de la
JCE. Tomando esto en consideración, las nuevas autoridades del órgano electoral
estarán designadas en octubre.
0 comentarios :