Los abogados defensores vaticinan en este nuevo contexto se dará el “destronamiento”. Procuradora General se inhibe del proceso.
República Dominicana.- El
caso de los sobornos de Odebrecht inicia hoy una nueva etapa en la jurisdicción
de primera instancia y con una coyuntura totalmente diferente, la cual implica
una renovada Procuraduría General de la República (PGR) que se ha comprometido
a combatir fuertemente la corrupción.
En
este nuevo contexto, Wilson Camacho, caracterizado por ser uno de los más
enérgicos litigantes del equipo de procuradores que ha llevado el caso desde el
inicio, ahora es el titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de
la Corrupción Administrativa (Pepca), órgano que fue robustecido con 19
fiscales para manejar con más potencia la acción pública.
A
esto se suma que el pasado 16 de agosto, Tommy Galán concluyó sus funciones
como legislador y perdió su aforamiento, lo que motivó que la Suprema Corte de
Justicia declinara su caso a primera instancia para que se conozca en el mismo
tribunal donde serán juzgados Ángel Rondón Rijo, Víctor José Díaz Rúa, Conrado
Enrique Pittaluga Arzeno, Porfirio Andrés Bautista García y Juan Roberto
Rodríguez Hernández.
Otro
factor importante es que, aunque el presidente Luis Abinader ha expresado que
el Ministerio Público es independiente para investigar y actuar en contra los
que cometen delitos en la administración pública, no menos cierto es que uno de
los puntos más propugnados por su gobierno ha sido el de combatir la
corrupción.
“Destronamiento”
A
pesar de los cambios en la Procuraduría, algunos de los defensores de los
imputados en el caso Odebrecht aseguran que en el nuevo juicio se producirá un
“destronamiento” de la acusación instrumentada por la gestión de Jean
Rodríguez.
“Lo
que va a pasar en el juicio de fondo es, simple y llanamente, el destronamiento
de la acusación. Va a caer como un juego de naipes. Va a caer
irremediablemente, porque está hecha en arena movediza. No tiene fundamentos en
los hechos”, enfatizó el jurista Carlos Salcedo, abogado de Andrés Bautista.
Mencionó
que cuando Miriam Germán era jueza de la Suprema, dictó la resolución sobre la
apelación de las medidas de coerción y “dijo claramente que con las delaciones
premiadas ese expediente no iba para ninguna parte”.
Ricardo
Taveras, defensor del exsenador Tommy Galán, advirtió que demostrarán que “ese
expediente constituye en sí mismo, un cuerpo de delito”, y que es “el resultado
de una conjura que lo manipuló burdamente” Jean Alain Rodríguez, “generando
imputaciones que desmienten las propias pruebas aportadas por el exprocurador,
en un ejercicio sin precedentes de abuso de poder”.
También
dijo que la defensa de Tommy Galán no tiene temor de ninguna instancia
judicial, ya que lo único que desean es responder frente “a jueces responsables
e imparciales”.
Para
José Miguel Minnier, abogado de Ángel Rondón Rijo “lo más aconsejable para la
sociedad y el Ministerio Público, aunque suene doloroso, es que se desista de
la acción pública, por la violación al derecho de defensa y el debido proceso
que ha habido en este caso”. Entiende que con ese desistimiento le manda un
mensaje claro a todo el Ministerio Público de que a ningún imputado debe
violársele el derecho de defensa y que en la etapa preparatoria deben dársele
las pruebas.
Mientras
que la barra de defensa del imputado Conrado Pittaluga vaticinó que está
garantizado que, el futuro inmediato de este expediente es el fracaso procesal
“de la temeraria acusación suscrita por el antiguo procurador general”.
La
inhibición de Miriam Germán
El
pasado viernes la procuradora general de la República se inhibió de tratar
cualquier asunto relacionado con el expediente relativo a las personas
procesadas por el caso Odebrecht. Esto porque en el conocimiento de la medida
de coerción, al momento de producir un voto disidente y siendo jueza de la
Suprema Corte de Justicia, la magistrada Germán Brito emitió “juicios sobre la
calidad de las investigaciones y sobre la pertinencia de las llamadas
“delaciones premiadas”.
Algunos
de los abogados defensores del caso Odebrecht han calificado la acción de la
procuradora general como una decisión muy acertada. Entienden que Germán actuó
con la coherencia que le ha garantizado durante el ejercicio de su carrera.
0 comentarios :